MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

ACLARANDO TÉRMINOS: NO SOY MACROBIÓTICA

2 febrero, 2013 by Yo Isasi 23 Comments

Empecemos por el principio, nunca mejor dicho, para acabar por el final, valga la redundancia. Ya son muchos años con el mismo tema, es decir, mucha gente que contacta conmigo se cree que hago Macrobiótica por el hecho de recomendar algunos alimentos macrobióticos como las algas, el miso y el tempeh pero nada más lejos de la realidad. Si algún auténtico macrobiótico me está leyendo sabe perfectamente de lo que estoy hablando: No soy macrobiótica. Así como tampoco vegetariana, ni energética… Por eso, si sigues leyendo más sobre mi, sabrás que a mi Nutrición la llamo MacrobiotiVA que, para mi, significa larga vida nutritiva, emotiva, consciente y valiente. Donde caben muchos alimentos, siempre auténticos y de calidad, sólo que depende del caso de cada uno.
El día a día de mi trabajo y el contacto con personas y su alimentación, hace que vaya evolucionando, que vaya modificando, que vaya cambiando y eso lo considero muy bueno ya que siempre intento que mi mente no se cierre en banda y pueda escuchar o investigar nuevas alternativas nutritivas. Ahora estoy en un momento que cada vez estoy dejando más de lado los alimentos macrobióticos y no por lo acontecido en su momento en Japón, sino porque cada vez pienso que debemos nutrirnos de lo que nos da nuestra tierra, además de amoldarnos a factores importantes como el sexo, la actividad física y mental, nuestras emociones, las estaciones, etc. Así que al vivir en el mediterráneo tengo que decir que en mi caso, los alimentos macrobióticos medicinales los tomo en ocasiones especiales, cuando realmente los necesito, por eso intento que mis clientes en un futuro también hagan los mismo.

Idly, desayuno típico indio hecho con pasta fermentada de arroz y lenteja.

Idly, desayuno típico indio hecho con pasta fermentada de arroz y lenteja.

Cuando estuve viviendo en India dos años, al principio recuerdo que me llevé provisiones de algas, miso, umeboshi y demás pero claro, se fueron acabando y entonces fue cuando descrubí otro mundo nutritivo, el indio. El que, por ejemplo, también tiene sus alimentos fermentados alternativos y así cambié el miso y el tempeh por idly que es una pasta fermentada de arroz y lenteja negra. Se lo compraba a Kumari, una señora india que cocinaba en su casa para los extranjeros que preferíamos la comida casera india sin tanto picante. Pues al final, Kumari acabó llamándome Idly ya que todas las mañanas iba a por mi desayuno nutritivo. También descubrí sus diferentes clases de arroces (sin refinar, claro), sus legumbres (me encantaba el dhal del sur, unas lentejas sin piel riquísimas) y si, allí tomaba fruta, tomaba piña que no he probado en mi vida una tan rica y la papaya que se derretía en la boca. Me amoldé a su tierra y a su clima tropical. En mi isla no se me ocurriría tomar papaya, por ejemplo, porque primero la recogen verde y viaja miles de kilómetros para llegar hasta aquí. La mía la cogía yo directamente del árbol de mi casa con un palo.
En definitiva, puede que utilice y haya utilizado alimentos macrobióticos pero no me considero Nutricionista Macrobiótica. Primero, porque me considero Nutridora (persona que nutre y enseña a nutrirse) y segundo, porque un macrobiótico no tomaría carne o huevos (cosa que dependiendo del caso de la persona, yo si que recomiendo) y además actualmente ya no recomiendo ni alimentos de soja fermentada como el miso o tempeh (Más info aquí). Si, las algas o el gomasio considero que son importantes pero ya casi ni la ciruela umeboshi está en mis recomendaciones habituales.

Trigo sarraceno de Olot (Girona)

Trigo sarraceno de Olot (Girona)

Mi buena amiga y gran terapeuta Montse Royo, me trajo de Olot (Gerona) trigo sarraceno que actualmente han vuelto a cultivarlo allí y es diferente al que había probado. Es más pequeño, más oscuro (tono grisáceo) y más delicioso. El trigo sarraceno (fajol, como lo llaman, aunque también se conoce como alforfón) no es un cereal, pero yo lo incluyo como tal, sino una planta que su fruto pequeño tiene tres caras, como una pirámide y se usa normalmente para hacer harina (pastas, crepes, pizzas)  aunque a mi me gusta cocinarlo tal cual. Es estupendo para la época invernal, tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, así como un buen aporte de hierro y de proteínas, y según nos cuentan, ideal para bajar el colesterol y en enfermedades cardiovasculares. Aunque su nombre cree confusión, puede ser tomado por los celíacos ya que no contiene gluten. Me encanta porque es muy versátil ya que los japoneses usan sus cáscaras como relleno para hacer almohadas haciendo que éstas se ajusten a la forma y peso de la cabeza de cada uno.
Así que si buscas una alimentación macrobiótica estricta conmigo no la encontrarás. Lo que yo ofrezco es que empieces a investigar los productos locales de tu zona ya sean verduras, proteínas animales como cereales. Si vives cerca del mar buscaremos el mejor pescado fresco, si vives en el interior tal vez debamos buscar carne blanca o roja ecológica cerca de tu residencia por si necesitas un aporte adicional de proteína animal. Que quede claro que no a todos les recomiendo lo mismo, puede que uno necesite dejar toda la proteína animal por un tiempo y puede que otro necesite ese aporte animal por llevar años de ‘desnutrición’, últimamente muy de moda por la cantidad de dietas y supuestas limpiezas para eliminar toxinas que se cuelgan por internet que nos van consumiendo en todos los sentidos tanto físicamente como a nuestro bolsillo. Vacíos por dentro y por fuera y luego estamos para cogernos con pinzas…
Algunas cosas si que tengo en común con los macrobióticos, no lo puedo negar, como el hecho de no recomendar lácteos ni derivados o no tomar solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata) pero como están las cosas últimamente, cada vez dejo más de lado la soja fermentada y voy a la raíz, a la tierra, a nuestro lugar pero también hay que amoldarse a la persona ya que muchas de ellas no pueden vivir sin tomar té por las mañanas o necesitan de alguna leche vegetal o hacerse una pizza integral para sentirse bien, cosa que realmente necesita más nuestra parte emocional que la física pero creo que es importante tenerlo en cuenta y más en la sociedad consumista y huérfana en la que vivimos donde a todos nos falta el cariño materno que suplimos con nuestras adicciones, cada uno la suya: azúcares, tabaco, chocolate, café, leche…Para así poder seguir tirando hacia delante sin que el dolor salga a la luz.

Lo que puedo asegurar, además de por experiencia propia, es que con la Nutrición MacrobiotiVa que recomiendo tenemos todos los nutrientes que necesitamos, sin tener ningún tipo de carencia. ¿Pruebas? Acabo de recibir los resultados de mis últimos análisis (muy completos) y no tengo anemia, ni colesterol, ni me falta calcio…Así que no es una dieta de quince días. Es una forma de alimentarse, de vivir y conocer qué es lo que tu cuerpo necesita dependiendo del momento actual que estés pasando.

‘Cuando alguien desea saber qué comer, lo que pide en realidad es un plan dietético que llene todas sus necesidades emocionales y físicas y le garantice que le mantendrá sano y seguro, si sigue la dieta al pie de la letra. Ese plan no existe ni existirá jamás. La única ‘dieta’ que se acerca a satisfacer esas exigencias es la leche materna que da una madre amorosa, bien dispuesta y nutrida. Lo que en realidad buscamos todos es a la madre que pocas, si es que alguno la tuvimos: un ser sobrehumano con dos pechos siempre llenos que esté siempre a nuestra disposición, satisfaciendo todas nuestras necesidades y mirándonos a los ojos con un amor puro y no adulterado, un ser tan poderoso que pueda protegernos de todos los inevitables desagrados y dificultades de la vida, y calmar nuestros sentimientos de duda, crítica y culpa. No existe eses ser. Y cuanto antes aprendamos a cuidar de nosotros mismos, mejores seremos como modelos reales y realistas para nuestros hijos.’ Dra. Christine Northrup.

Estoy muy contenta con mi trabajo ya que no lo considero tal. Me encanta estar en contacto con la gente, aunque sea a través de internet o móvil, me gusta ayudar y nutrir y sobre todo me gusta saber que la gente que se pone en contacto conmigo, confía plenamente en mi. Estoy muy agradecida y me siento muy afortunada. ¡Gracias a todos!
Así que, aclarando términos: Renovarse o morir…
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Filosofía Nutritiva Tagged With: idly, Macrobiótica, macrobiótico, trigo sarraceno, vegetariano

Comments

  1. Rosa says

    8 septiembre, 2013 at 17:28

    Hace tiempo que no leía y me encanta, pero en mi caso de me hace muy difícil introducir cambios cuando la sociedad de consumo y la industria alimentaria te lleva en otro sentido. También se me hace difícil al vivir en Madrid capital. Encontrar productos de calidad e introducirlos en una dieta de corchó pan como digo yo es difícil, pero en eso estamos. Gracias por compartir tu sabiduría!

    Responder
    • Yo Isasi says

      8 septiembre, 2013 at 21:41

      Hola Rosa!! Pues tengo clientes que han buscado y han encontrado productos locales de calidad. Les ha costado pero han encontrado. Todo es moverse, intentar quitar esas barreras tanto mentales como físicas y creer más en lo que queremos. Espero que encuentres la mejor calidad aunque vivas en los madriles.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Un abrazo!!

      Responder
  2. Carmenchu says

    17 mayo, 2013 at 18:27

    Hola, Yo!
    Ya me leí tu libro y me encantó. Ahora te escribo para pedirte tu opinión sobre la soja texturizada. He ido a una iridióloga que me ha dicho que de momento no tome proteína animal, excepto pescado, y tomo tempeh, seitán, tofu y soja texturizada. Como en tus post no hablas muy bien del tofu para las mujeres, y he leído en algún lado que la soja t. no es muy buena, me gustaría saber qué opinas tú.

    Mil gracias y un abrazo. Me encantan tus posts,

    Carmenchu

    Responder
    • Yo Isasi says

      17 mayo, 2013 at 21:53

      Hola Carmenchu!! Me alegro mucho de que te haya gustado! Como habrás visto en el libro yo no recomiendo el tofu y mucho menos la soja texturizada. La soja si hay que tomarla es mejor que sea fermentada como el tempeh y siempre en pequeñas cantidades, es decir, no es para tomar todos los días. Como máximo una vez a la semana.
      Yo no recomiendo tampoco el seitán que es literalmente gluten de trigo. Tienes otras alternativas como las legumbres en crema pero siempre acompañadas de cereal y éstas en menor cantidad que el cereal. Lee mi post Plato Combinado para así saber mejor qué proporción sería la correcta. Cualquier cosa no dudes en escribirme a mi email personal.
      Un abrazo muy grande y gracias por tus palabras!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2013/01/20/plato-combinado-%C2%A1oido-cocina/#more-3551

      Responder
  3. Elena says

    6 marzo, 2013 at 21:52

    Hola Yo Isasi!!!
    Lo primero mi enhorabuena por tu blog. No se cómo he llegado hasta aquí pero tengo que decirte que estoy encantada. Soy un mar de dudas así que poco a poco me iré empapando de toda tu magnífica información. Sólo una cosita, podrías decirme algo acerca del desayuno?. Me levanto con muchísima hambre y normalmente tomo tres tostitas de maíz o centeno con tahín y mermelada ecológica…pensaba que lo hacía bien pero ahora estoy hecha un lío….
    Muchas gracias y enhorabuena de nuevo,
    Elena

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 marzo, 2013 at 23:00

      Hola Elena!! Gracias por tus palabaras y bienvenida a la web! Deberías ver tu cena porque si te levantas con hambre puede ser que no hagas una cena completa.
      Debería conocer mejor tu alimentación para poder orientarte ya que es importante saber más el perfil de la persona (actividad física, trabajo, parte emocional…) para poder ser más específica.
      Yo no recomiendo tahín porque crea mucha mucosidad y más si se toma a diario, las tortas de maíz tampoco y mermelada por muy ecológica que sea tampoco. Así que como no quiero confundirte más es mejor que sigas leyendo y seguro que encuentras tu desayuno ideal. Si necesitas algo más personalizado no dudes en escribirme a mi email.
      Un abrazo!!

      Responder
      • Elena says

        7 marzo, 2013 at 9:54

        Madre mía :S !!!No hago ni una cosa a derechas,jeje…La verdad es que ceno una fruta y un yogurt…ejem. Mejor si no te importa te escribiré a tu mail y te cuento…Muchas gracias por todo!!!!

        Responder
        • Yo Isasi says

          7 marzo, 2013 at 15:14

          Hola Elena!! Jjeejeje bueno, pues con esa mini cena es normal que luego te levantes hambrienta!!
          En fin, ya sabes dónde encontrarme.
          Un abrazo!!

          Responder
  4. Myriam says

    13 febrero, 2013 at 12:05

    Hola de nuevo Yo!
    Esta vez vengo acompañada de mis pensamientos. Tengo adicción contigo. No sé si será saludable, pero es imposible desengancharse con todas las cosas tan interesantes que cuentas.
    Yo llevo mucho tiempo analizando la medicina alternartiva además de vivirla, quiero decir que cuido mucho lo que como, cómo ya te conté en un comentario anterior. Después de tanto tiempo, como decía, una saca sus conclusiones al respecto. No se puede estar toda una vida haciendo una determinada dieta porque uno se acaba cansando y más cuando, a pesar de los esfuerzos, no vé la mejora que esperaba. Y qué decir de la «pelea» diaria con tu pareja e hija cuando les ves lo que se llevan a la boca porque no opinan igual que tú y tú te esmeras cada día en darles lo mejor. Esa tensión tampoco es buena, pero con todo lo que uno sabe… es inevitable. Yo, por lo menos, no lo sé llevar. Y qué decir de las relaciones sociales. Organizan una cena ó una comida y yo siempre llego en el postre, es decir, después de comer. Y no me lamento por la comida, que no me dá ninguna envidia,sino por el hecho de compartir una mesa con unos amigos. La verdad es que nos lo ponen complicado cuando uno quiere llevar una vida sana. Y es cierto que es una decisión que se toma cuando uno está enfermo normalmente. Nadie nos educa diciendo que si comemos de la manera que lo hacemos ó más bien » hacen » hoy en día vamos directos a la enfermedad. Y no quiero decir que los que intentamos alimentarnos de manera adecuada nos vayamos a quedar en este mundo para siempre, ¡ qué aburrimiento! por otro lado, pero la calidad de vida no tiene nada que ver. Amén del esfuerzo económico que uno hace cuando decides ir a la consulta de alguien que esperas que te enseñe, ó ese por lo menos era mi objetivo, a cuidar de tus cuerpos correctamente, no olvidemos que tenemos tres, el cuerpo físico, el cuerpo mental y el emocional. Me parece que cuidar el cuerpo físico es bastante fácil. Otra cosa es el cuerpo emocional al que le damos de comer sin que lo necesite, en mi opinión razón por la cual fracasan tantos intentos en la educación alimentaria. Enfín, que ésta última es la razón por la que mucha gente no quiere oir hablar de cambios en su dieta. Se encuentran en una situación de confort de la que no quieren moverse porque creen que es lo único que ellos controlan, esto es, lo que se llevan a la boca cuando les apetece sin preguntarse porqué les apetece. Me refiero a los dulces ó a lo salado dependiendo de las carencias de sus dietas.
    Me encantaría que me respondieses a una pregunta, por favor! Cómo haces para llevar a cabo tus objetivos cuando tienes que lidiar a tu alrededor y cada día con gente que opina todo lo contrario en cuanto a la forma de alimentarse se refiere?
    Esto daría para otro artículo.
    Y cómo no me canso de darte las gracias,mis más sinceras gracias por el tiempo que nos dedicas y por toda la in-FORMACIÓN tan expléndida que nos regalas.
    Un abrazo enorme.
    Myriam

    Responder
    • Yo Isasi says

      13 febrero, 2013 at 15:00

      Hola Myriam!! Mil gracias por tus palabras!! Se agradecen de todo corazón!!! Pues a tu pregunta, si, ya he escrito varios artículos (http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2012/04/09/no-saber-decir-que-no-comidas-comprometidas/) sobre ello ya que nos consideran ‘bichos raros’ pero estoy contenta porque ya no es como era hace unos años como cuando yo empecé que si que lo pasaba mal.
      Ahora las cosas lentamente van cambiando y cada vez la gente respeta más las decisiones nutricionales de uno.
      Y bueno, ese ha sido mi trabajo y es mi trabajo hacer que respeten otras maneras de nutrirse y vean la otra cara de la moneda.
      Un abrazo muy grande fiel lectora!

      Responder
  5. Cristina says

    12 febrero, 2013 at 14:19

    Querida Yo Isasi,

    te sigo desde este verano y has sido toda una inspiración y modelo. No puedo expresar todo, todo lo que me ha servido conocerte y leerte.

    Te mando un abrazo grande y sincero!!!
    Cris.

    Responder
    • Yo Isasi says

      12 febrero, 2013 at 22:57

      Muchas gracias Cris!! No sabes lo que agradezco vuestra fidelidad y vuestro apoyo para seguir adelante con la web.
      Un abrazo también grande y mil gracias por tus sinceras palabras.

      Responder
  6. Sushi says

    7 febrero, 2013 at 18:09

    mmm… Trigo sarraceno, me encanta! Hoy mismo me he comido un buen plato con ajetes tiernos y champiñones al vapor y semillas de lino y sésamo. Qué rico está.
    En tu artículo mencionabas el té, me gustaría saber tu opinión sobre el té verde, rojo o blanco. Dejando a parte las campañas publicitarias sobre sus mega efectos milagrosos y por supuesto el negocio de los comprimidos, verdaderamente es una bebida saludable? Qué hay de cierto en sus supuestas virtudes? Realmente es hapatotóxico? A mí me gusta mucho, sobre todo el verde y el blanco. Suelo refiltrarlo pues compro tés en hojas, no en bolsitas, y la verdad es que tras el filtrado sigue teniendo bastante sabor. Me da pena tirarlo de la misma. De esta forma tomo unas 2 – 3 tazas al día. El rooibos no me gusta tanto, aunque como no tiene teína estoy intentando acostumbrarme a él.
    Un saludo y gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      7 febrero, 2013 at 23:01

      Hola Sushi de nuevo!! Gracias por seguir por la web! Pues estos tés son bastante expansivos y por eso enganchan tanto. Yo prefiero recomendar el bancha o el kukicha que son más equilibrados y no crean descompensaciones como los que comentas. Si los pruebas notarás la diferencia.
      Un abrazo!

      Responder
      • Sushi says

        8 febrero, 2013 at 12:01

        Gracias Yo, voy a probarlos a aver qué tal. Seguro que me gustan!
        Buen fin de semana

        Responder
  7. Elena says

    3 febrero, 2013 at 21:30

    Enhorabuena! un artículo escrito con el corazón, eso no tiene precio.

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 febrero, 2013 at 22:48

      Hola Elena!! Gracias por tus palabras y seguir por aquí!! Es un placer!!
      Un abrazo muy grande!
      Bicos!

      Responder
  8. Susi says

    3 febrero, 2013 at 20:08

    Hola estoy buscando un sustituto dulce del azúcar el agave y la miel no me van bien, la melaza de arroz no me da el gusto que quiero, me sabe a poco .Me aconsejas panela o algún otro que conozcas. Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 febrero, 2013 at 22:44

      Hola Susi! La melaza de arroz al principio no convence pero realmente yo lo considero el mejor ya que es como el dulce de la leche materna. Como alternativa la panela pero ojo con ésta y que sea auténtica, es muy importante.
      Un abrazo!

      Responder
  9. Sílvia Palas says

    3 febrero, 2013 at 14:06

    Hola Isasi, me encanto tu articulo y entiendo muy bien ese cambio que has tenido y como sigues vivendo y trabajando.

    Yo he hecho un curso de Macrobiotica y ademas de me encantar y entender sus presupestos segui estudiando otras teorias y me de cuenta que mas que me intitular macrobiotica yo soy por una alimentacion natural, biologica y que va de encuentro a nuestras necessidades en cada momento, sin negar nada (ademas de processados, azucares, lacteos claro) pero me parece que tenemos de ser tranquilos y intuitivos (como decia Jorge) con la alimentacion pero aprender a escojer lo mejor.

    Muchas gracias por tus sabias palabras, siempre.

    Saludos desde Portugal (perdon por algun error).

    Sílvia Palas

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 febrero, 2013 at 17:16

      Hola Silvia!! Qué bien que me leas desde Portugal!!!Bienvenida a la web!!
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo!

      Responder
  10. Jorge says

    3 febrero, 2013 at 12:25

    Grandes y sabias palabras. Hola Isasi hace un tiempo que sigo tu blog y cada dia encuentro mas la armonia de la alimentacion y de la vida en tus palabras. Me encanta que rehuyas de los dogmas de cierto tipo de estilos nutricionales y a la vez los abraces todos con amor, pues la verdad no es unica y cada persona, cada lugar, cada epoca de la vida tiene sus necesidades nutricionales y eso no esta en ninguno en concreto y esta en todos a la vez.

    Por eso lo mas importante es aprender y conocer para poder poner en practica en tu cuerpo lo que realmente necesitas, pero sobre todo usando los alimentos que nos brinda nuestra zona, esos alimentos y los estilos de cocinar de nuestra region son los que nos brindaran una salud perfecta. La mejor nutricion es la intuitiva, pero eso lleva un aprendizaje y un conocimiento de nuestro cuerpo que no es facil ni rapido hoy en dia.

    Veo que tu sigues esas pautas, sigues aprendiendo y lo mejor disfrutando de lo que haces, para mostrarnos el camino del centro el del equilibrio y no los extremos o dogmas, asi que felicidades por tus articulos y sigue ilustrando nuestra vision nutricional.

    Unha aperta

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 febrero, 2013 at 13:29

      Hola Jorge! Me han emocionado tus palabras… Has comprendido a la perfección lo que quería transmitir.
      Me alegra que gente como tú lea la web.
      Mil gracias por tu comentario!
      Un abrazo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in