MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

CDS, UNA PUERTA A LA SALUD

13 junio, 2020 by Yo Isasi Leave a Comment

Andreas Kalcker

Este confinamiento ha dado mucho de si y el Coronavirus ha hecho que el CDS de Andreas Kalcker resonara con mucha más fuerza.

Siempre había sido bastante cautelosa tanto con el MMS como el CDS pero causalmente empecé a encontrarme con amistades que ya habían hecho uso de él y con muy buenas experiencias. Así que al estar más receptiva surgió la oportunidad de probar a nivel personal y antes ver de frente ese miedo inconsciente de que no es apto para ingerir. Y como el miedo es una ilusión desapareció en un instante al comenzar a ingerirlo. Y todo perfecto, nada de náuseas, vómitos ni diarreas. Mi cuerpo lo aceptó muy bien.

  • A día de hoy lo recomiendo a mujeres con candidiasis: Es mucho más efectivo que los suplementos que se recomiendan actualmente. Si sigues la alimentación que yo recomiendo (toda la info en este artículo) y haces el Protocolo C, remiten en menos de una semana. También en casos de cistitis. El Protocolo C es tomar una botella de 1 litro de agua donde hemos introducido 10 ml de CDS durante el día. Yo prefiero prefiero preparar la dosis al momento: Vaso de 100 ml de agua con 1 ml de CDS. Diez tomas durante el día, fuera de las comidas. Si es tu primera vez tal vez puedas empezar con 1 litro de agua y 5 ml de CDS y hacer las diez tomas al día.
  • También lo recomiendo para bacterias intestinales con gran éxito. Así como resfriados y gripes.
  • Como uso externo es ideal para dermatitis, quemaduras, lesiones en la piel (tanto para adultos como para niños), y hemorroides poniendo una gasa empapada de CDS. Hace unos días a mi hija le picó varias veces una avispa y a los pocos minutos de ponerle directamente CDS remitió el dolor y la inflamación. Así que ideal para picaduras de insectos. Muy eficaz también en el molusco contagioso de los niños (lo causa un virus de la familia poxvirus) aplicando directamente CDS sin diluir varias veces al día (suele irse en una o dos semanas). Y estoy convencida de que pronto veré resultados en un caso de psoriasis. 

Esto es por el momento lo que he podido experimentar con mis clientes pero espero ir añadiendo y haciendo la lista más grande.

Hacer CDS es la cosa más sencilla del mundo y Andreas Kalcker lo explica de maravilla en su vídeo.

Preparación CDS

  • En un bote de cristal con tapa de cristal (el mismo que sale en el vídeo) poner un vasito largo de 5 ml de ácido clorhídrico+5 ml de clorito de sodio y llenar de agua mineral o destilada hasta la altura del vasito (el vasito no debe quedar sumergido en el bote de cristal). Cerramos y lo dejamos en un armario 12-24 horas.
  • Pasado ese tiempo, salimos fuera de casa y sacamos el vasito y retiramos el residuo (nos puede servir para limpieza).
  • Ahora de nuevo en el vasito ponemos 5 ml de ácido clorhídrico+5 ml de clorito de sodio y rápidamente lo colocamos de nuevo en el bote y tapamos. Dejamos en el armario 12 horas.
  • Pasado este tiempo, ya tenemos el CDS para usar siempre diluido en agua mineral o agua destilada.
  • Es importante cambiarlo a un bote oscuro (ámbar) y si no tenemos podemos poner papel de aluminio para que no le dé la luz y guardamos en la nevera.

Información importante de la web de Andreas Kalcker

1. Espaciar las dosis de las comidas ½ hora y en los medicamentos 1 ó 2 horas.
2. Zumo antioxidantes esperar mínimo 4 horas, mejor evitar.
3. Preferentemente, no mezclar CD con: café, alcohol, bicarbonato, vitamina C,
ácido ascórbico, zumo de naranja, conservantes o suplementos (antioxidantes),
aunque no suelen hacer interacción, pueden neutralizar la eficacia del
dióxido de cloro.

● Cuanto más enferma la persona, más lento debe ser el aumento de la dosis.
● Es tóxico por inhalación masiva, hay que evitar su respiración prolongada directa.
● Como interacción hay que tener en cuenta el uso de los anti-coagulantes (warfarina-coumadina).
● El dióxido de cloro no aumenta la dilución de la sangre directamente, sino que aumenta la carga eléctrica en las membranas de los hematíes, cosa que se refleja en el índice de medición.
● Si está tomando un medicamento para una enfermedad “crónica”, se disminuye la dosis del mismo paulatinamente, comprobando los niveles de medición muy a menudo (medicación para la hipertensión, diabetes…).
● Algunas personas informan acerca de síntomas parecidos a los de un resfriado cuando se utiliza CD.
● Esto puede producirse por patógenos encapsulados en la mucosidad de la nariz o los pulmones de un resfriado anterior, llamado biofilm. Los gérmenes a veces se encapsulan en el moco endurecido pero siguen vivos.
● El gas ClO2 es conocido en la industria de saneamiento de aguas, ya que es capaz de eliminar biofilm, debilita el moco y los antiguos gérmenes del resfriado.

 

PROTOCOLO E: Enema con CDS

Información sacada de un vídeo de Andreas Kalcker.

  • Muy útil en enfermedades crónicas y autoinmunes y para todo tipo de problemas de hígado, riñones e intestinos. Por tanto, recomendable en problemas hepáticos, intoxicaciones, diverticulitis, eliminación de parásitos intestinales y mucosidad intestinal, enfermedades renales y autoinmunes.
  • El CDS es directamente absorbido por las paredes intestinales del colon y llevado al hígado a través de la vena porta que conecta a ambos.
  • Preparación: 10 ml de CDS en 1 litro de agua templada. Llenamos el irrigador con 1 litro de agua buena templada y ponemos 10 ml de CDS en el irrigador. Aplicamos lubricante (aceite de coco, por ejemplo) en la punta de la cánula y la introducimos en el ano. Lo ideal es tumbarse de lado en el lado derecho. Abrimos la válvula y dejamos que salga toda la mezcla y mantenemos entre 3-5 minutos. 
  • Frecuencia: Casos graves una vez al día por la noche; protocolo estándar cada 2 o 3 días durante dos semanas.

Yo y muchas clientas hemos hecho los enemas y la verdad es que sólo puedo decir: ¡Fantástico!

Si eres de los que ya ha probado el CDS te invito a que dejes un comentario contando tu experiencia y así vamos sumando.

Salud y Buenos Alimentos.

Yo Isasi

nutricionencasa.com

acupunturarmenorca.com

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo. Tagged With: Andreas Kalcker, CDS, coronavirus, MMS

VIVA LA VIDA

9 abril, 2020 by Yo Isasi 2 Comments

Los días que estamos viviendo dan para mucho ya que estamos bombardeados cada segundo de información y desinformación que si uno no está en Presencia puede perderse y caer en las redes del miedo y la desesperación.

Ayer mi hija de 7 años, que lleva un mes sin salir de casa, tuvo 39 de fiebre, además de vómitos y diarrea. Yo desde que es bien pequeñita le he bajado la fiebre a 37,5 con una simple aguja y luego tomando plata coloidal pero ayer sentí realmente el miedo a la muerte de mi hija e hizo que me perdiera en el pánico en vez de mantenerme alerta como siempre hago cuando se pone enferma. Es una niña que nunca ha tomado medicación alopática y siempre ha salido airosa.

Su resistencia a las agujas (ha crecido y ya no es tan fácil como cuando era más pequeña) hizo que me pusiera nerviosa e impaciente pero ella me calmó cuando me dijo: ‘Venga mamá, ahora’.

Y así pude ponerle no 1 sino 3 agujas que hizo que en menos de veinte minutos su temperatura estuviera en 37,5 y así hacer que su cuerpo pudiera liberar lo que fuera.

Esta experiencia hizo que me diera cuenta que a partir de ahora tenemos la opción de vivir un simple resfriado o un simple virus intestinal desde el miedo o desde la conciencia. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Nadie va a poder estornudar sin ser visto como un leproso y ser excluido? Señores, los demás virus y bacterias existían, existen y existirán siempre pero este coronavirus ha creado tal paranoia que ha hecho que tengamos miedo al abrazo y al beso con nuestros seres queridos y pánico por los que acabamos de conocer.

Por eso os invito a la reflexión, a la conexión y a la voluntad para poder ver al miedo de frente y dejarlo marchar ya que desde ahí no podemos construir ni transformar nada. El miedo sólo es una ilusión que paraliza.

Os invito a, no cuando pase este confinamiento, sino a Ahora mismo, a vivir la vida y no a sobrevivirla.

Os deseo Salud y Buenos Alimentos.

Yo Isasi

nutricionencasa.com

acupunturamenorca.com

Nota 10 Abril 2020: Ahora mismo mi hija ya está totalmente recuperada y la tengo pintando en el salón.

  • Para los que quieran conocer más sobre la Acupuntura Infantil: La primera aguja que le inserté estaba en la espalda por lo que se la puse y al momento se la quité. Las dos restantes sólo se las dejé 5 minutos. Los niños tienen más que suficiente. Para un adulto serían 45 minutos.
  • Para los que quieran saber más sobre las dosis de la plata coloidal: En este caso (fiebre alta con delirios), y más el momento que estamos viviendo, le di 10 ml de plata coloidal de 10 ppm cada 2 horas. Por la noche no le di y fue alargando las tomas hasta que a día de hoy sólo le he dado 4ml en ayunas por prevención. Toda la información sobre la plata coloidal en mi artículo ‘Plata Coloidal, No toda es Igual’.

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo. Tagged With: bacterias, coronavirus, fiebre, plata coloidal, virus

AYUNO INTERMITENTE, IDEAL PARA CUERPO Y MENTE

16 noviembre, 2019 by Yo Isasi Leave a Comment

Tenemos la creencia de que el ayuno intermitente es igual a sufrimiento y carencia y nada más lejos de la realidad. Actualmente esta creencia ya está perdiendo fuerza y en breve caerá por su propio ya que los que lo practican con conciencia les está siendo muy beneficioso para la salud tanto física, mental como espiritual.

Hay miles de maneras de comer, y no me refiero a lo que comemos sino a cuándo y cuánto comemos, y quién mejor que uno mismo para saber lo que necesita aunque con la cantidad de distracciones externas que recibimos a diario se puede hacer complicado nuestra escucha interna.

Yo al levantarme no tengo nada de hambre y eso en mi época escolar no era muy ‘bien visto’ ya que, en aquella época, a nadie se le ocurría salir de casa sin desayunar (a menos que te fueras al bar del barrio a tomarte el café con leche).

En cuanto pude empecé a hacer caso a mi cuerpo y,  desde hace muchos años, lo primero que hago al levantarme es salir a correr y luego practicar yoga. El desayuno no es primordial al levantarme.

AYUNO Y AYUNO INTERMITENTE

El ayuno intermitente no es nada nuevo. Los humanos han ayunado durante la mayor parte de su historia, antes de la agricultura éramos cazadores y pasábamos largos períodos sin comida, y también se ayuna por razones religiosas como en el Ramadán o en la Cuaresma (en memoria de los 40 días que ayunó Jesús en el desierto).

  • El ayuno intermitente, conocido como intermittent fasting o IF, se define como un período en el que se realizan ciclos regulares de ayuno y alimentación.
  • De hecho, todos hacemos algún tipo de ayuno intermitente todos los días, lo único que no lo llamamos así sino dormir.
  • El tiempo desde la cena hasta el desayuno del día siguiente (suponiendo un ciclo típico de sueño-vigilia) constituye nuestro intervalo de ayuno. Y el tiempo desde nuestra primera comida del día hasta la última comida constituye nuestro intervalo de alimentación.
  • En términos simples, si cenáramos a las 8 PM y desayunáramos a las 8 AM del día siguiente (des-ayuno significa romper, deshacer el ayuno de la noche), estaríamos ayunando durante 12 horas y alimentándonos durante 12 horas. Algunas personas se refieren a esto como un ayuno 12/12.

BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE

Me alegro que Wikipedia ya hable de sus beneficios: ‘Varias investigaciones han encontrado multitud de beneficios de los estados de ayuno o por lo general, de cetosis. Estos se han realizado mayormente en condiciones de ayuno intermitente o restricción calórica, y van desde neurológicos y prevención del alzheimer a metabólicos, cardiovasculares y cerebrovasculares. En roedores, el ayuno intermitente demostró proteger contra la diabetes, cánceres, enfermedades de corazón y neurodegeneración, mientras en humanos ayuda a reducir la obesidad, hipertensión, asma y artritis reumatoide‘

Es beneficioso para aumentar la oxidación de los ácidos grasos, la reparación celular, reducir la inflamación y aumentar la longevidad.

El ayuno o el ayuno intermitente aumenta un proceso celular llamado autofagia. La autofagia es la forma que tiene el cuerpo de limpiar nuestros desechos. 

Los estudios han demostrado que la autofagia tiene:

• Propiedades supresoras de tumores.

• Inhibe el desarrollo del cáncer.

• Apoya la función inmune.

• Aumenta los antígenos antitumorales.

Para mi creo que ya son razones de peso para meditar sobre ello.

Longevidad

  • Según los estudios, ‘come menos si quieres vivir más tiempo’. Se ha demostrado que la restricción calórica aumenta la longevidad en una amplia gama de especies.
  • Te alegrará saber que también se ha demostrado que el ayuno aumenta la longevidad, sin requerir ningún corte en el consumo de calorías.

Pérdida de grasa

  • Se ha demostrado que el ayuno mejora la sensibilidad a la insulina, mejora la absorción de glucosa y baja la grasa corporal. Además, mientras estamos ayunando, nuestro cuerpo se está quedando sin grasa, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para usar la grasa como combustible principal, disminuyendo la necesidad de carbohidratos, lo que lleva a una célula de combustión más limpia.

Lo nuevo es que la investigación clínica sobre los beneficios del ayuno intermitente para la salud y la longevidad está comenzando a ponerse al día.

Los datos muestran que el ayuno intermitente, cuando se hace correctamente, podría ayudar a prolongar la vida, regular la glucosa en sangre, controlar los lípidos en la sangre, controlar el peso corporal y aumentar (o mantener) la masa magra.

Los beneficios propuestos del ayuno intermitente en animales y humanos incluyen:

Reduce

• Los lípidos en la sangre (incluyendo disminución de triglicéridos y colesterol LDL).

• La presión arterial (quizás a través de cambios en la actividad simpática/parasimpática)

• Los marcadores de inflamación (incluidos PCR, IL-6, TNF, BDNF y más).

• El estrés oxidativo (utilizando marcadores de daño de proteínas, lípidos y ADN).

• El riesgo de cáncer (a través de una serie de mecanismos propuestos; los guardaremos para otra revisión).

Aumenta

• La renovación y reparación celular (llamada autofagocitosis)

• La quema de grasa (aumento de la oxidación de ácidos grasos más tarde en el ayuno).

• La liberación de la hormona del crecimiento más tarde en el ayuno (mediada por hormonas).

• La tasa metabólica más tarde en el ayuno (estimulada por la liberación de epinefrina y noradrenalina).

Mejora

• El control del apetito (quizás a través de cambios en la ghrelina, hormona que avisa cuando el cuerpo tiene apetito).

• El control de azúcar en la sangre (al disminuir la glucosa en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina).

• La función cardiovascular (al ofrecer protección contra lesiones isquémicas al corazón).

• La efectividad de la quimioterapia (al permitir dosis más altas con mayor frecuencia).

• La neurogénesis y plasticidad neuronal (al ofrecer protección contra las neurotoxinas).

Como comenté, la mayoría de las personas están en ayunas durante 12 horas todos los días (los españoles tal vez menos porque cenamos tarde y desayunamos pronto). A menos que te despiertes por la noche y asaltes el refrigerador, probablemente ya estés disfrutando de algunos de los beneficios del ayuno intermitente. Simplemente no lo sabías.

Sin embargo, la investigación actual muestra que algunos de estos beneficios sólo pueden lograrse después de períodos más largos de ayuno, alrededor de 20-24 horas, dependiendo de nuestros niveles de actividad. Por ejemplo, si eres bastante sedentario durante el ayuno, es posible que necesites las 20-24 horas completas sin comida para obtener los beneficios. Sin embargo, si eres muy activo o haces ejercicio a propósito durante el estado de ayuno, puedes disfrutar de los mismos beneficios después de sólo 16-20 horas sin alimentos.

El ayuno intermitente, dicen los defensores, también puede beneficiar la lucha contra el cáncer, la diabetes y la autoinmunidad (estudio aquí).

Según Wikipedia, para no irnos muy lejos, además aumenta los factores neurotróficos que son importantes para el aprendizaje y la memoria y la neurogénesis adulta (producción de nuevas neuronas a partir de células madre), enzimas para la reparación del ADN, aumenta el SIRT3, la proteína de la juventud y reduce la mortalidad, mejora la plasticidad celular y, como ya dije, limita el crecimiento de células cancerígenas y hace más tolerable la quimioterapia.

Yogur de coco con pera al vapor y canela. Desayuno ligero que hicimos sobre las 11:00 AM en el Retiro Pura Vida de Sept19. Nada más levantarnos practicamos yoga y meditación.

PROTOCOLOS AYUNO INTERMITENTE

Hay muchas variaciones pero veamos qué es lo que tenemos:

1. Ayunos de 12 horas al día y 12 horas por la noche.

Esto se explica por sí mismo. Deben pasar 12 horas sin comida durante el día. Si desayunas a las 8:00 AM, saltas la comida y cenas a las 8:00 PM, has completado un ayuno de 12 horas. Lo mejor de comer de esta manera es que en realidad logras dos ayunos de 12 horas en un ciclo de 24 horas. Ya conozco a mucha gente que hace esto y la verdad es que les sienta muy bien además de que en invierno es genial que la gente cene pronto ya que los españoles somos unos tardones para la cena y eso realmente no es nada bueno para nuestro sistema digestivo.

2. Ayunos de 14-24 horas.

El que yo suelo recomendar es cenar pronto 8:30 PM y al día siguiente no desayunar y nuestra próxima comida sería la del mediodía sobre las 14:30 PM, así haríamos 18 horas de ayuno (hay gente que aguanta hasta las 15:00 PM). Otra opción sería cenar pronto (8:30 PM) y luego aguantar hasta las 12:00 AM para tomar algo ligero aguantando hasta la hora de comer. Todo depende de nuestra actividad física, de nuestro sexo, de nuestro horario laboral, de nuestra vida, en definitiva.

3. Ayunos de 24 horas.

Sí, has leído bien, 24 horas sin comida. Todo lo que debes hacer es levantarte por la mañana, hacer algo de deporte y pasada una hora tomar un buen desayuno completo y ya no comer ni cenar y a dormir. Si a la hora de la cena tuvieras hambre pues cenas y harías un ayuno de 12 horas por el día y otro ayuno nocturno de 12 horas.

Ojo que este ayuno de 24 horas no es para todo el mundo, ahora no nos pongamos como locos a dejar de comer. Te sugiero que te dejes asesorar ya que, como dije, cada uno tiene unas necesidades específicas.

¿Se permiten bebidas?

Realmente depende de cuál sea tu objetivo. Lo ideal sería tomar agua de buena calidad pero hay gente que también toma té o café (siempre ecológicos).

No hace falta decir que hay que evitar cualquier edulcorante tanto natural como artificial en ayunas. Así que no vale eso de té o café endulzados.

Ejercicio durante el ayuno

No recomiendo hacer una sesión de pesas, cross-fit, correr, nadar, etc. durante los primeros intentos de ayuno.

Sin embargo, una vez que te sientas cómodo con los ayunos regulares de más de 12-16 horas, puedes entrenar durante el ayuno intermitente. Personalmente prefiero practicar cualquier actividad física en ayunas. Y luego si mi intención es ingerir comida esperar una o dos horas.

El maestro Iyengar recomendaba practicar yoga con el cuerpo limpio, es decir, con el estómago vacío y si has comido es mejor que esperes entre 4-6 horas antes de practicar.

Aunque el ejercicio y el ayuno intermitente comparten algunos de los mismos beneficios, muchos investigadores creen que su impacto combinado sobre el equilibrio energético y la adaptación celular aumenta los beneficios de ambos. Pero no hay muchos estudios al respecto ya que suele ser difícil reclutar a personas para que realicen un estudio a base de no comer y encima que no les paguen bien sin olvidar que las grandes compañías no suelen financiar estudios que apoyen el no comer…

Smoothie de manzana, zanahoria y jengibre que disfrutamos en el Retiro Pura Vida Sept19. Ideal para los que se animen a pasar la mañana ayunando hasta el mediodía.

¿QUIÉN PUEDE AYUNAR?

Como comenté, el ayuno no es para todos. No ayunes si tienes:

• Diabetes.

• Problemas hormonales suprarrenales o leptina (hormona que regula el apetito).

• Estás embarazada.

• Problemas graves de tiroides o intestino.

• Finalmente, nosotras, las mujeres debemos dejarnos asesorar antes de iniciar un ayuno.

Siguiendo con el Ramadán, los únicos que no practican el ayuno son los niños, los enfermos, los viajeros, las mujeres durante el período de la menstruación y las mujeres embarazadas.

 

RECOMENDACIONES

  • Si actualmente estás comiendo una dieta standard a base de productos refinados comprados en grandes superficies, habría que hacer una reestructuración de la alimentación antes de empezar con un protocolo de ayuno. Si llevas una buena alimentación con todos sus nutrientes entonces el ayuno te va a ser más fácil.
  • Los primeros días no van a ser fáciles, es como una especie de resaca, y puede aparecer malestar, dolor de cabeza, debilidad, mareos e incluso estreñimiento y esto es por la caída de glucosa y aquí se siente realmente mucha hambre.
  • El cuerpo entra en estado de ayuno pasadas las ocho horas de nuestra última comida ya que el aparato digestivo tiene que absorber los nutrientes. Después el cuerpo recurre a la glucosa que se encuentra en el hígado y los músculos, agotada la glucosa el cuerpo irá a por las grasas y comenzará a quemarlas como combustible (las grasas las convierte en azúcares). Esto suele ocurrir entre los 3-7 días, dependiendo de cada caso. Y aquí el cuerpo ya se adapta a nuestro nuevo reto.
  • Muchos pensarán, sobre todo deportistas, que el ayuno intermitente hará que perdamos proteína de nuestros músculos pero esto sólo ocurre cuando el ayuno es continuo y llegamos al estado de inanición. Y justo es esto a lo que no se refiere el ayuno intermitente.
  • Te recomiendo que antes de empezar un ayuno intermitente estaría bien que durante uno o dos meses (dependiendo de la alimentación que hacías anteriormente) elimines picoteos, meriendas, snacks, etc. y hagas sólo las comidas principales (desayuno, comida y cena): Haciendo las cenas tempranas e intentando que el desayuno no sea a primera hora de la mañana. Importante que las comidas principales sean nutritivas (nada de procesados, aditivos y refinados). Después de este reajuste ya puedes empezar a practicar el protocolo 2.
    Haciendo esto ayudaremos a nuestro cuerpo facilitando la reparación.

Creo que es el momento de escucharnos con conciencia y amor y ya no sólo romper con esas creencias tan arraigadas que cargamos durante años sino poder mirarlas de frente con comprensión y dejarlas marchar dando espacio a otras posibilidades que, en definitiva, nos hagan regresar adentro y así reconectar con nuestra escucha interna.

Salud y Buenos Alimentos.

Yo Isasi

nutricionencasa.com

acupunturamenorca.com

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo., Alimentos y Enfermedades, Sin categoría Tagged With: ayuno, ayuno intermitente, ayunos 12 horas, cuaresma, ramadán, semiayuno

OMEGA 3 Y EL ENVEJECIMIENTO CELULAR

21 septiembre, 2019 by Yo Isasi 4 Comments

Me encanta cuando descubro que alguien con anterioridad ya ha investigado sobre un tema que yo llevo tiempo dándole vueltas y verifica que mi intuición no se equivocaba, que era posible.

Esto es lo que me ha pasado con las grasas y la verdad es que siento una gran satisfacción y un gran alivio.

El Dr. Ray Peat da la vuelta a la tortilla cuando nos dice, sin pelos en la lengua, que los suplementos a base de aceite de pescado, tan famosos por sus omegas 3, no son tan beneficiosos como nos los pintan.

Todo lo que expongo de ahora en adelante es información de la web del Dr. Peat que he traducido y simplificado para una ‘fácil y amena lectura’. Vas a leer que los omega 3 no son antiinflamatorios ni antitrombóticos, ni bajan el colesterol ni los triglicéridos, ni la presión arterial sino todo lo contrario. Este hombre pone los ácidos grasos del revés y me encanta. Ya es hora de invertir la información para poner las cosas en su lugar, en su origen.

Por si todavía hay algún despistado, los ácidos grasos omega 3 son un grupo ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y muy larga. Los más conocidos son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). El EPA y el DHA lo encontramos en algunos pescados y el ALA se encuentra en los aceites vegetales como el de lino, soja y canola o las semillas de chía.

Los ácidos grasos saturados terminan las reacciones de estrés, los ácidos grasos poliinsaturados las amplifican.

Las grasas más altamente insaturadas, incluido el DHA, se acumulan con el envejecimiento, y sus fragmentos tóxicos aumentan en la enfermedad de Alzheimer.

Las grasas más altamente insaturadas que se encuentran en el aceite de pescado se descomponen en productos químicos que bloquean el uso de glucosa y oxígeno.

La proporción de ácidos grasos saturados a ácidos grasos poliinsaturados disminuye en el cáncer. Las grasas omega 3 promueven la metástasis.

‘Al declarar que EPA y DHA son seguros, la FDA (Food Drug Administration) no evaluó sus efectos antitiroideos, inmunosupresores, peroxidativos lipídicos (Song et al., 2000), sensibilizadores a la luz y antimitocondriales, su depresión de la oxidación de glucosa (Delarue et al., 2003), y su contribución al cáncer metastásico (Klieveri, et al., 2000), lipofuscinosis y daño hepático, entre otros problemas.’ Ray Peat.

  • Los ‘ácidos grasos esenciales’ originales fueron los ácidos linoleico, linolénico y araquidónico (omega 6). Ahora que los efectos tóxicos de estos están llegando a ser reconocidos, se dice que los nuevos ‘ácidos grasos esenciales’ son los ácidos grasos omega 3, incluidos aquellos con cadenas largas, que se encuentran en los aceites de pescado.
  • El aceite de hígado de bacalao se oxida altamente en los tejidos de un mamífero que come mucha cantidad, y un experimento con perros demostró que podría aumentar su mortalidad por cáncer del 5% a 100%.

    Los aceites de pescado son generalmente mucho más inmunosupresores que los aceites de semillas, y los primeros efectos del aceite de pescado en el ‘sistema inmunológico’ incluyen la supresión de la síntesis de prostaglandinas porque las grasas de cadena larga más altamente insaturadas interfieren con la conversión de ácido linoleico en ácido araquidónico y prostaglandinas. Las prostaglandinas son tan problemáticas que su supresión es útil, ya sea que la inhibición sea causada por la aspirina o la vitamina E o por el aceite de pescado.

  • Estos aceites son tan inestables que comienzan a oxidarse espontáneamente incluso antes de llegar al torrente sanguíneo.

    En experimentos que duran solo unas pocas semanas o meses, puede que no haya tiempo para que se desarrollen cánceres, y en esa escala de tiempo, los efectos inmunosupresores y antiinflamatorios del aceite de pescado oxidado pueden parecer beneficiosos.

  • Incluso cuando se agrega aceite de pescado desodorizado ‘fresco’ a la dieta, su oxidación espontánea antes de que llegue a los tejidos del animal reduce su valor calórico. Sin antioxidantes, el aceite de pescado se degrada masivamente en 48 horas, e incluso con una gran cantidad de antioxidantes todavía hay una degradación considerable (González, 1988; Klein, et al., 1990).

  • La creencia de que comer colesterol causa enfermedades cardíacas se basó principalmente en viejos experimentos con conejos, y los experimentos posteriores han dejado en claro que es el colesterol oxidado el que daña las arterias (Stapran, et al., 1997). Dado que tanto el aceite de pescado como el colesterol oxidado dañan las arterias de los conejos, y dado que los peróxidos lipídicos asociados con el aceite de pescado atacan una gran variedad de materiales biológicos, incluidas las lipoproteínas de LDL que transportan colesterol, las implicaciones de los experimentos con conejos ahora parecen muy diferentes.

    Otra forma de argumentar a favor del uso de aceite de pescado u otras grasas omega 3 es mostrar una correlación entre la enfermedad y una menor cantidad de EPA, DHA o ácido araquidónico en los tejidos, y decir ‘estos aceites son deficientes, la enfermedad es causada por una deficiencia de ácidos grasos esenciales’.

  • Uno de los primeros efectos nocivos de los ácidos grasos poliinsaturados, PUFA, que se observó fue su aceleración de la formación de lipofuscina, el ‘pigmento de envejecimiento’ o pigmento de desgaste (es signo de vejez celular originado por la acción de los radicales libres), durante el estrés oxidativo o la deficiencia de vitamina E. Asociado con la formación de lipofuscina, se descubrió que los PUFA causan la degeneración de las gónadas y el cerebro, y el hecho de que la vitamina E podría prevenir algunos de sus efectos tóxicos llevó a la idea de que la vitamina E era esencialmente un antioxidante. Desafortunadamente, el efecto protector de la vitamina E contra los PUFA es sólo parcial (Allard, et al., 1997).

  • Todas las enfermedades degenerativas están asociadas con trastornos que involucran el metabolismo de las grasas y la peroxidación lipídica. La enfermedad de Alzheimer, la enfermedad hepática alcohólica y no alcohólica, la degeneración retiniana, la epilepsia, el SIDA, la diabetes y una variedad de problemas circulatorios implican productos de descomposición de los PUFA. Los productos de descomposición de PUFA incluyen acroleína, malondialdehído, hidroxinenal, crotonaldehído, etano, pentano y neuroprostanos, que son moléculas similares a las prostaglandinas formadas a partir de DHA por productos de peroxidación de lípidos por radicales libres, especialmente en el cerebro y en un nivel más alto en la enfermedad de Alzheimer.

  • Cuando el cuerpo no tiene suficiente glucosa, los tejidos liberan ácidos grasos libres y su oxidación bloquea la oxidación de la glucosa incluso cuando está disponible a partir de la descomposición de la proteína causada por el cortisol, que se libera durante la privación de glucosa. Las células del timo son sensibles a la privación de glucosa, e incluso en presencia de glucosa, el cortisol les impide usar glucosa, lo que hace que absorban ácidos grasos. Las células tímicas mueren fácilmente cuando se exponen al exceso de cortisol o glucosa deficiente. Los ácidos grasos poliinsaturados linoleato, araquidonato y eicosapentaenoico, son especialmente tóxicos para las células tímicas al evitar su inactivación de cortisol, aumentando su acción. (Klein, et al., 1987, 1989, 1990).

  • Cuando los animales son alimentados con aceite de pescado y luego expuestos a bacterias, sus células tímicas inmunosuprimidas (T) hacen que sucumban a la infección más fácilmente que los animales alimentados con aceite de coco o una dieta libre de grasas. Las células asesinas naturales, que eliminan las células cancerosas y las células infectadas por virus, disminuyen después de comer aceite de pescado, y las células supresoras T a menudo aumentan. Las acciones de PUFA en la ‘sinapsis inmune’, un contacto entre células que permite la transmisión de información inmunológica, producen una interferencia más sutil con la inmunidad. El efecto inmunosupresor del aceite de pescado se reconoce como una ayuda útil para prevenir el rechazo de los órganos trasplantados, pero algunos estudios muestran que la supervivencia un año después del trasplante no mejora.

  • Los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente aquellos que pueden convertirse en prostaglandinas, están ampliamente involucrados en causar inflamación y pérdida vascular. EPA y DHA no forman prostaglandinas ordinarias, aunque los isoprostanos y neuroprostanos que producen durante la peroxidación lipídica se comportan de muchas maneras como las prostaglandinas más comunes, y sus eicosanoides formados enzimáticamente tienen algunas funciones similares a las de las prostaglandinas comunes. El cerebro contiene una concentración muy alta de estos ácidos grasos inestables, y se liberan en sinapsis mediante un proceso excitador ordinario.

  • Chan, et al., 1983, encontraron que las grasas poliinsaturadas causaban inflamación del cerebro y aumentaban la permeabilidad de los vasos sanguíneos. En 1988, el grupo de Chan descubrió que el DHA y otros ácidos grasos poliinsaturados añadidos a las células cultivadas de la corteza cerebral producían radicales libres y estimulaban la producción de malondialdehído y lactato, e inhibían la absorción de ácido glutámico, lo que sugiere que contribuirían a la excitación prolongada de los nervios (Yu, et al., 1986). En los cortes cerebrales, los ácidos grasos poliinsaturados causaron la producción de radicales libres e hinchazón del tejido, y los ácidos grasos saturados no lo hicieron (Chan y Fishman, 1980). El PUFA inhibió la respiración de las mitocondrias en las células cerebrales (Hillered y Chan, 1988), y en una concentración más alta, hizo que se hincharan (Hillered y Chan, 1989), pero los ácidos grasos saturados no produjeron edema. Se demostró que la actividad de los radicales libres causa la liberación de ácidos grasos libres de la estructura celular (Chan, et al., 1982, 1984). La activación de las lipasas por los radicales libres y los peróxidos lipídicos, con la pérdida de potasio de las células, sugiere que la excitación puede convertirse en un proceso autoestimulante, que conduce a la destrucción celular.

  • Teniendo en cuenta sólo uno de los productos de la peroxidación del aceite de pescado, la acroleína y algunos de sus efectos en las células, podemos tener una idea de los tipos de daños que podrían resultar del aumento de la cantidad de grasas omega 3 en nuestros tejidos. La ‘barrera’ entre el cerebro y el torrente sanguíneo es una de las barreras vasculares más efectivas en el cuerpo, pero es muy permeable a los aceites, y la peroxidación lipídica lo interrumpe, dañando la ATPasa que regula el sodio y el potasio (Stanimirovic, et al., 1995).
  • Aparentemente, cualquier cosa que agote la energía de la célula, reduciendo el ATP, permite que un exceso de calcio ingrese a las células, lo que contribuye a su muerte (Ray, et al., 1994). El aumento del calcio intracelular activa las fosfolipasas, liberando más grasas poliinsaturadas (Sweetman, et al., 1995). La acroleína que se libera durante la peroxidación lipídica inhibe la función mitocondrial al envenenar la enzima respiratoria crucial, la citocromo oxidasa, lo que resulta en una disminución de la capacidad de producir energía (Picklo y Montine, 2001). (En la retina, los PUFA contribuyen al daño inducido por la luz de la capacidad de producción de energía de las células (King, 2004), al dañar la misma enzima crucial.) Además de inhibir la capacidad de las células nerviosas para producir energía a partir de la oxidación de la glucosa, la acroleína inhibe la capacidad de las células para regular el aminoácido glutamato excitador (Lovell, et al., 2000), contribuyendo al proceso excitador. Altos niveles de acroleína (y otros productos de degradación de PUFA) se encuentran en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer (Lovell, et al., 2001).

  • La investigación sobre la enfermedad de las vacas locas discutió la evidencia que incrimina el uso de harina de pescado en la alimentación animal, como causa de las enfermedades cerebrales degenerativas. La acroleína, producida a partir de los ‘aceites de pescado’ en descomposición en el cerebro, es probablemente el producto más reactivo de la peroxidación de lípidos en el cerebro, por lo que es probable que cause la glicación de lisina en las proteínas formadoras de placas. Estos efectos tóxicos de la acroleína en el cerebro son análogos a la multitud de efectos tóxicos de los ácidos grasos omega 3 y sus productos de descomposición en todos los demás órganos y tejidos del cuerpo. Las células cancerosas son inusuales en su grado de resistencia a las acciones letales de los peróxidos lipídicos, pero ahora se reconoce ampliamente que los efectos inflamatorios de los ácidos grasos altamente insaturados están esencialmente involucrados en el proceso de cancerización. Las grasas que sintetizamos a partir del aceite de coco o el ácido oleico, la serie omega 9, protegen contra el PUFA inflamatorio, en algunos casos más efectivo incluso que la vitamina E.

  • Las propiedades físicas y funcionales de los ácidos grasos saturados y los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) son tan diferentes entre sí como lo es el día de la noche. Los diferentes ácidos grasos están directamente involucrados, muy a menudo con efectos opuestos, en la división y el crecimiento celular, la estabilidad y disolución celular, la organización de células, tejidos y órganos, la regulación de las hormonas hipofisarias, la adrenalina y la activación nerviosa simpática, la histamina y la serotonina, hormonas de la corteza suprarrenal, hormonas tiroideas, testosterona, estrógeno, activadores del sistema inmune e inflamación (citocinas), enfermedades autoinmunes, desintoxicación, obesidad, diabetes, pubertad, epilepsia, enfermedad de Parkinson, otras enfermedades nerviosas degenerativas y la enfermedad de Alzheimer, cáncer, insuficiencia cardíaca, aterosclerosis y accidentes cerebrovasculares. En cada una de estas situaciones, los PUFA tienen efectos nocivos.

    Las acciones de los lípidos en el esqueleto celular pueden cambiar los movimientos, las migraciones y la invasividad de las células, incluso en experimentos a corto plazo. Los efectos del ácido linoleico, ‘ácido graso esencial’, se han comparado con el medicamento colchicina, que se sabe que interfiere con el esqueleto celular y la división celular. Según Hoover, et al. (1981), perturbó la estructura del citoesqueleto más que la colchicina; causó que los filamentos celulares se aglutinaran, mientras que los ácidos grasos saturados no tuvieron tal efecto.

  • Los ácidos grasos poliinsaturados, hechos por las plantas (en el caso de los aceites de pescado, están hechos por algas), son menos estables que las grasas saturadas, y las grasas omega 3 y omega 6 derivadas de ellos, son muy susceptibles a romperse en toxinas, especialmente en animales de sangre caliente. Otras diferencias entre las grasas saturadas y poliinsaturadas están en sus efectos sobre las superficies (como surfactante), cargas (efectos dieléctricos), acidez y su solubilidad en agua en relación con su solubilidad en aceite. Los ácidos grasos poliinsaturados son muchas veces más solubles en agua que los ácidos grasos saturados de la misma longitud. Esta propiedad probablemente explica por qué solo el ácido palmítico funciona como un surfactante en los pulmones, lo que permite que los alvéolos se mantengan abiertos, mientras que las grasas insaturadas causan edema pulmonar e insuficiencia respiratoria.

  • La gran cantidad de albúmina en la sangre es importante para la unión y el transporte normales de ácidos grasos, pero también es una parte importante de nuestro sistema de desintoxicación, ya que puede transportar toxinas absorbidas desde el intestino, los pulmones o la piel hasta el hígado para la desintoxicación. La albúmina facilita la absorción de ácidos grasos saturados por las células de varios tipos (Paris, et al., 1978), y su capacidad para unirse a los ácidos grasos puede proteger a las células en cierta medida de los ácidos grasos insaturados (por ejemplo, Rhoads, et al., 1983). El sistema de desintoxicación del hígado procesa algunas grasas poliinsaturadas para su excreción, junto con hormonas y toxinas ambientales.
  • La albúmina en la orina es un problema asociado con diabetes y enfermedad renal; la albúmina cargada con ácidos grasos pasa de la sangre a la orina más fácilmente que la albúmina descargada, y son los ácidos grasos, no la albúmina, los que causan el daño renal (Kamijo, et al., 2002).
  • Cuando las reservas de grasa contienen principalmente PUFA, los ácidos grasos libres en el suero serán principalmente ácido linoleico y ácido araquidónico, y cantidades más pequeñas de otros ácidos grasos insaturados. Estos PUFA estimulan las hormonas del estrés, ACTH, cortisol, adrenalina, glucagón y prolactina, que aumentan la lipólisis y producen más ácidos grasos en un círculo vicioso. En ausencia relativa de PUFA, la reacción al estrés es autolimitada, pero bajo la influencia de PUFA, la respuesta al estrés se auto amplifica.

  • Se sabe que las mujeres tienen una mayor susceptibilidad que los hombres a la lipólisis, con niveles más altos de ácidos grasos libres en el suero y el hígado, debido a los efectos del estrógeno y las hormonas relacionadas.

    En promedio, las mujeres tienen más DHA circulando en el suero que los hombres (Giltay, et al., 2004; McNamara, et al., 2008; Childs, et al., 2008). Este ácido graso altamente insaturado es el primero en ser liberado de las reservas de grasa bajo estrés y, biológicamente, el significado del estrógeno es imitar el estrés. El estrógeno y los ácidos grasos poliinsaturados tienen acciones similares en las células, aumentando su contenido de agua y la absorción de calcio. Mucho antes de que Women’s Health Initiative informara en 2002 que el uso de estrógenos aumentaba el riesgo de demencia, se sabía que la incidencia de la enfermedad de Alzheimer era 2 o 3 veces mayor en mujeres que en hombres. Los hombres con enfermedad de Alzheimer tienen niveles más altos de estrógeno que los hombres normales (Geerlings, et al., 2006). La cantidad de DHA en el cerebro (y otros tejidos) aumenta con el envejecimiento, y sus productos de degradación, incluidos los neuroprostanos, están asociados con la demencia. Se encuentran niveles más altos de DHA y AGPI totales en el plasma de pacientes con demencia (Laurin, et al., 2003).

  • Otra asociación interesante de las grasas altamente insaturadas y el estrógeno en relación con la función cerebral es que el DHA aumenta la entrada de estrógeno en el útero embarazado, pero inhibe la entrada de progesterona (Benassayag, et al., 1999), que es crucial para las células cerebrales y el crecimiento. Cuando Dirix, et al. (2009) suplementaron a mujeres embarazadas con AGPI, descubrieron que la memoria fetal estaba deteriorada.

    Cuando el cerebro está lesionado, el DHA y el ácido araquidónico contribuyen al edema cerebral, debilitando la barrera hematoencefálica, aumentando la descomposición de las proteínas, la inflamación y la peroxidación, mientras que una cantidad similar de ácido esteárico en la misma situación no causó daño (Yang, et al. al., 2007). En otras situaciones, como la importante barrera intestinal, EPA y DHA también aumentaron en gran medida la permeabilidad (Dombrowsky, et al., 2011).

    Tanto DHA como EPA inhiben la ATPasa de calcio (que mantiene el calcio intracelular bajo para permitir la neurotransmisión normal) en la corteza cerebral; esto sugiere ‘un mecanismo que explica el efecto amortiguador de los ácidos grasos omega 3 sobre la actividad neuronal’ (Kearns y Haag, 2002).

  • Una de las funciones protectoras esenciales que disminuyen con el envejecimiento es la capacidad del hígado para desintoxicar químicos, combinándolos con ácido glucurónico, haciéndolos solubles en agua para que puedan excretarse en la orina. El hígado (y también el intestino y el estómago) procesan eficientemente el DHA por glucuronidación (Little, et al., 2002). El ácido oleico, una de las grasas que sintetizamos nosotros mismos, aumenta (aproximadamente 8 veces) la actividad del proceso de glucuronidación (Krcmery y Zakim, 1993; Okamura, et al., 2006). Sin embargo, este sistema es inhibido por el PUFA, el ácido araquidónico (Yamashita, et al., 1997), y también por el ácido linoleico (Tsoutsikos, et al., 2004), en uno de los procesos que contribuyen a la acumulación de PUFA con envejecimiento.

    Los animales que naturalmente tienen un nivel relativamente bajo de grasas altamente insaturadas en sus tejidos tienen la mayor longevidad.

  • El grupo de Nanji ha publicado algunas de las pruebas más claras de los efectos protectores de las grasas saturadas, que pueden revertir la inflamación, la necrosis y la fibrosis de la enfermedad hepática alcohólica, incluso con el consumo continuo de alcohol, mientras que el aceite de pescado y otras grasas insaturadas exacerban el problema (Nanji, et al., 2001). La glicina protege contra la acumulación de grasa en la lesión hepática inducida por el alcohol (Senthilkumar, et al., 2003), lo que sugiere que la gelatina en la dieta complementaría los efectos protectores de las grasas saturadas.

  • Las grasas omega 3 menos estables que se acumulan con la edad y reducen gradualmente la producción de energía también tienen sus efectos a corto plazo en la resistencia. La resistencia fue mucho menor en las ratas alimentadas con una dieta alta en grasas omega 3, y el efecto persistió incluso después de 6 semanas con una dieta estándar (Ayre y Hulbert, 1997). Se observan efectos análogos, pero menos extremos, incluso en el salmón, que mostró un mayor estrés oxidativo en una dieta alta en omega 3 (DHA o EPA), y una menor actividad de la citocromo oxidasa mitocondrial (Kjaer, et al., 2008).

Aquí termino con mi trilogía sobre las grasas.

Espero que este tercer artículo sobre las grasas haya servido para abrir horizontes y no quedarnos en la superfície.

Salud y Buenos Alimentos

Yo Isasi

nutricionencasa.com

acupunturamenorca.com

Por si no has leído los artículos anteriores:

‘Grasas Insaturadas y el Daño Oxidativo’

‘Grasas Saturadas, Adiós a su Mala Fama’

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo., Alimentos y Enfermedades, Sin categoría, Superfoods y Suplementos Tagged With: aceite de pescado, ácidos grasos poliinsaturados, DHA, EPA, omega 3, omega 6, PUFA

GRASAS INSATURADAS Y EL DAÑO OXIDATIVO

7 septiembre, 2019 by Yo Isasi 6 Comments

Aceite de girasol, PUFA

Sigo investigando y asombrándome cada vez más con todo lo referente a las grasas. Hoy le toca a los ácidos grasos poliinsaturados (abreviados AGPI y en inglés, PUFA) y gracias al Dr. Ray Peat estoy integrando todo su conocimiento, que no es poco. El Dr. Peat ha investigado durante décadas sobre las grasas poliinsaturadas y cómo están relacionadas con muchos problemas de salud.

Los PUFA están relacionados con el envejecimiento prematuro y una variedad de problemas de salud comunes; son los que se usan en numerosos restaurantes pero lo que más me preocupa es que es un ingrediente habitual en muchos alimentos ‘saludables’ y ecológicos.

¿QUÉ SON LOS PUFA?

Los PUFA o grasas poliinsaturadas son un tipo de ácido graso. El tipo de grasa disponible para nosotros a través de los alimentos que comemos generalmente se divide en dos categorías: Grasa insaturada y grasa saturada. Durante muchos años se nos ha recomendado evitar las grasas saturadas y enfatizar las grasas no saturadas o insaturadas (o evitar las grasas por completo). Muchos aceites refinados, como el de girasol, sustituyeron a la mantequilla y otras grasas saturadas haciéndonos creer que era ‘sano para nuestro corazón’.

La investigación del Dr. Peat es abrumadora y muy clara en cuanto a que las grasas saturadas no sólo son saludables, sino que son extremadamente beneficiosas para la salud en general. Más información en mi artículo ‘Grasas Saturadas, Adiós a su Mala Fama’. Lo que no se habla a menudo es el impacto francamente dañino de la clase de grasas altamente insaturadas conocidas como PUFA. Si buscas por internet (sobre todo en lengua española) verás que no se habla de ello. 

Aceite de maíz, PUFA

FUENTES DE PUFA

Los PUFA más dañinos son los aceites de cocina procesados: Aceite de colza, aceite de semilla de uva, aceite de maíz, aceite de soja, aceite vegetal genérico, aceites de frutos secos, aceite de semilla de algodón, aceite de sésamo, aceite de maní, margarina, aceite de linaza o lino.

Fuentes ocultas de PUFA

  • La mayoría de las barritas energéticas, granola, patatas fritas, salsas, semillas de lino, semillas de chía y productos dietéticos (galletas, chocolates, etc.) y ecológicos.
  • Carnes, aves, huevos criados comercialmente. Los animales alimentados con una dieta rica en PUFA (es decir, maíz y soja) tendrán altos niveles de PUFA en sus tejidos.
  • La mayoría de los restaurantes y establecimientos de comida para llevar usan aceites de cocina PUFA.
  • Aceite de pescado: El aceite de pescado es rico en PUFA. Si bien el uso terapéutico a corto plazo (es decir, unos pocos meses) puede ser eficaz para reducir la inflamación, el uso diario a largo plazo tiene una serie de implicaciones negativas.
Aceite de soja, PUFA

BENEFICIOS DE SEGUIR UNA NUTRICIÓN BAJA EN PUFA

  • Azúcar en la sangre: Los PUFA pueden dañar las células del páncreas que producen insulina. Para aquellos con problemas de azúcar en sangre, lo principal sería reducir la ingesta de azúcar, sin embargo, creo que tiene también sentido reducir los PUFA de la alimentación.
  • Salud de la piel: Los PUFA están estrechamente relacionados con la formación de pigmentaciones seniles. Además, un alto nivel de PUFA en su cuerpo significa que cuando se expone al sol, es más probable que se produzcan daños por radicales libres, es decir, envejecimiento prematuro.
  • Metabolismo: Los PUFA pueden estresar varios sistemas en nuestro cuerpo, particularmente la velocidad a la que las células producen energía (es decir, nuestro metabolismo). Esto tiene numerosas implicaciones para la salud de la tiroides y el equilibrio hormonal general.
  • Digestión/Sistema inmunológico: Los PUFA pueden afectar la digestión de proteínas. Los problemas de digestión son, en la actualidad, el ‘pan nuestro de cada día’, por lo que eliminar los PUFA sería muy eficaz para una buena digestión pero pocos nutricionistas lo tienen en cuenta. El sistema inmunológico está estrechamente vinculado al sistema digestivo, un problema con la digestión casi garantiza un sistema inmunitario que funciona mal.
  • Desintoxicación: El hígado desempeña un papel importante en la desintoxicación y los PUFA pueden sobrecargar el hígado. Esa sensación de pesadez que se siente después de comer fuera… Es posible que acabes de consumir PUFA.
Aceite de coco y de oliva virgen extra primera presión en frío ecológicos, los mejores para cocinar.

RECOMENDACIONES 'ANTIPUFA'

  • Evitar los aceites PUFA  especialmente para cocinar. Siempre usar grasas termoestables para cocinar, es decir, aceite de coco, aceite de oliva (ambos virgen extra primera presión en frío y ecológicos), ghee, mantequilla (ambos ecológicos). Yo sólo tomo y suelo recomendar los dos primeros
  • Limitar la cantidad de veces por semana que comemos fuera.
  • Si consumimos productos de origen animal, asegurarse de que los animales no hayan recibido ningún PUFA. Esto significa consumir carne ecológica alimentada con pasto y lo mismo para huevos y aves de corral.
  • Si eres vegano o vegetariano y los frutos secos y las semillas forman parte de tu vida diaria, puede ser beneficioso consumir aceite de coco y posiblemente complementar con vitamina E y elegir las nueces de macadamia como fruto seco. La vitamina E es un antioxidante muy poderoso y puede ayudar a compensar el daño causado por los PUFA.
  • Si has estado consumiendo una alimentación alta en PUFA durante muchos años y tiene altos niveles de grasa corporal, es probable que estés almacenando gran cantidad de PUFA en tus tejidos. Si bien la reducción de grasa corporal debería ser el objetivo, hay que asegurarse de no acelerar la pérdida de peso. Cuando comienzas a deshacerte de esos kilos de más, puedes estar liberando PUFA demasiado rápido y esto puede ser dañiño y estresante para el cuerpo.

‘Los aceites insaturados, especialmente los poliinsaturados, debilitan la función del sistema inmunológico de manera similar al daño causado por la radiación, el desequilibrio hormonal, el cáncer, el envejecimiento o las infecciones virales. Los medios de comunicación hablan sobre la inmunodeficiencia inducida por drogas y por transmisión sexual pero aún no se considera de buena educación hablar sobre la inmunodeficiencia inducida por el aceite vegetal.’ Dr. Ray Peat.

‘Estos aceites tóxicos a veces se denominan ‘ácidos grasos esenciales’ o ‘vitamina F’, pero este concepto de los aceites como nutrientes esenciales fue claramente refutado hace más de 50 años.’ Dr. Ray Peat.

ENTREVISTA AL DR. RAY PEAT SOBRE LOS PUFA

El Dr. Ray Peat nos comenta:

  • Aceites insaturados: La insaturación significa que se han eliminado algunos átomos de hidrógeno, y esto abre la estructura de la molécula de una manera que la hace susceptible al ataque de los radicales libres.
  • Los radicales libres son fragmentos moleculares reactivos que se producen incluso en las células sanas y pueden dañar la célula. Cuando los aceites insaturados se exponen a los radicales libres, pueden crear reacciones en cadena de radicales libres que propagan el daño en la célula y contribuyen al envejecimiento de la célula.
  • La rancidez de los aceites ocurre cuando se exponen al oxígeno, en el cuerpo como en la botella. Se forman radicales libres dañinos y el oxígeno se agota.
  • Los ácidos grasos esenciales (AGE) son, según los libros de texto, ácido linoleico y ácido linolénico y se supone que deben tomarse en la dieta para hacer posible la vida. Sin embargo, podemos sintetizar nuestras propias grasas insaturadas cuando no comemos ácidos grasos esenciales, por lo que no son ‘esenciales’. El término, por lo tanto, parece ser un nombre inapropiado. 

¿Qué aceites vegetales son peligrosos para la salud?

  • Principalmente, me refiero al aceite de soja, el aceite de maíz, el aceite de cártamo, la canola, el aceite de sésamo, el aceite de semilla de girasol, el aceite de palma y cualquier otro que esté etiquetado como ‘insaturado’ o ‘poliinsaturado’. El aceite de almendra, que se usa en muchos cosméticos, es muy insaturado.

‘Químicamente, el material que hace que estos aceites sean muy tóxicos es la grasa poliinsaturada. Estos aceites insaturados se encuentran en concentraciones muy altas en muchas semillas y en las grasas de los animales que han consumido una dieta que los contiene. Los aceites frescos, ya sea prensados en frío o consumidos como parte del material vegetal vivo, son intrínsecamente tóxicos, y no es ningún tratamiento industrial especial el que los hace tóxicos.’

  • La otra razón es que las semillas están diseñadas para germinar a principios de la primavera, por lo que sus reservas de energía deben ser accesibles cuando las temperaturas son frescas y, por lo general, no tienen que permanecer viables durante los calurosos meses de verano. Estos aceites se vuelven rancios fácilmente (se oxidan espontáneamente) cuando están calientes y expuestos al oxígeno. Las semillas contienen una pequeña cantidad de vitamina E para retrasar la rancidez. Cuando los aceites se almacenan en nuestros tejidos, son mucho más cálidos y están más directamente expuestos al oxígeno de lo que estarían en las semillas, por lo que su tendencia a oxidarse es muy grande. Estos procesos oxidativos pueden dañar las enzimas y otras partes de las células, y especialmente su capacidad para producir energía.
  • Las enzimas que descomponen las proteínas son inhibidas por las grasas insaturadas, y estas enzimas son necesarias no sólo para la digestión, sino también para la producción de hormonas tiroideas, la eliminación de coágulos, la inmunidad y la adaptabilidad general de las células. Los riesgos de coagulación sanguínea anormal, inflamación, deficiencia inmunológica, shock, envejecimiento, obesidad y cáncer aumentan. La tiroides y la progesterona están disminuidas. ‘Dado que los aceites insaturados bloquean la digestión de proteínas en el estómago, podemos estar desnutridos incluso mientras comemos bien’.
  • No es la cantidad de estos aceites poliinsaturados los que gobiernan el daño que hacen, sino la relación entre ellos y las grasas saturadas. La obesidad, la producción de radicales libres, la coagulación sanguínea, la inflamación, la inmunidad y la producción de energía responden a la proporción de grasas insaturadas y grasas saturadas, y cuanto mayor es esta proporción, mayor es la probabilidad de daño.
  • Hay interacciones interesantes entre estos aceites y el estrógeno. Por ejemplo, la pubertad ocurre a una edad más temprana si el estrógeno es alto o si estos aceites son más abundantes en la dieta. Este es probablemente un factor en el desarrollo del cáncer.
  • Todos los sistemas del cuerpo son dañados por un exceso de estos aceites. Hay tres tipos principales de daño: uno, desequilibrios hormonales; dos, daño al sistema inmunológico; y tres, daño oxidativo.


¿Cómo causan desequilibrios hormonales?

  • Hay muchos cambios en las hormonas causadas por las grasas insaturadas. Su mejor efecto entendido es su interferencia con la función de la glándula tiroides. Los aceites insaturados bloquean la secreción de hormona tiroidea, su movimiento en el sistema circulatorio y la respuesta de los tejidos a la hormona. Cuando la hormona tiroidea es deficiente, el cuerpo generalmente está expuesto a niveles elevados de estrógeno. La hormona tiroidea es esencial para hacer que las ‘hormonas protectoras’ progesterona y pregnenolona, por lo tanto, estas hormonas disminuyen cuando algo interfiere con la función de la tiroides. La hormona tiroidea es necesaria para usar y eliminar el colesterol, por lo que es probable que el colesterol sea elevado por cualquier cosa que bloquee la función tiroidea. 

¿Cómo dañan el sistema inmunológico?

  • El aceite vegetal es reconocido como un medicamento para suprimir el sistema inmunológico. Las emulsiones de aceite vegetal se utilizaron para nutrir a los pacientes con cáncer pero se descubrió que los aceites insaturados suprimían sus sistemas inmunológicos. Los mismos productos, en los cuales el aceite vegetal se emulsiona con agua para inyección intravenosa, ahora se comercializan específicamente con el propósito de suprimir la inmunidad en pacientes que han recibido trasplantes de órganos. Usar los aceites en los alimentos tiene el mismo efecto dañino en el sistema inmunológico (estudio aquí). Las grasas  insaturadas matan directamente los glóbulos blancos.

¿Cómo causan daño oxidativo?

  • Los aceites insaturados se vuelven rancios cuando se exponen al aire; eso se llama oxidación, y es el mismo proceso que ocurre cuando la pintura al óleo ‘se seca’. Los radicales libres se producen en el proceso.
    • Este proceso se acelera a temperaturas más altas. Los radicales libres producidos en este proceso reaccionan con partes de las células, como las moléculas de ADN y proteínas, y pueden unirse a esas moléculas, causando anomalías en la estructura y función.

¿Qué pasa si sólo comemos aceites vegetales cultivados orgánicamente?

  • Incluso sin la adición de productos químicos agrícolas, un exceso de aceites vegetales insaturados daña el cuerpo humano. El cáncer no puede ocurrir, a menos que haya aceites insaturados en la dieta (estudio aquí). La cirrosis alcohólica del hígado no puede ocurrir a menos que haya aceites insaturados en la dieta (estudio aquí). La enfermedad cardíaca puede ser producida por aceites insaturados y prevenirse agregando aceites saturados a la dieta (estudio aquí).

¿Qué aceites son seguros?

  • El coco y el aceite de oliva son los únicos aceites vegetales que son realmente seguros, pero la mantequilla y la grasa de cordero, que están altamente saturadas, son generalmente muy seguras (excepto cuando los animales han sido alimentados con PUFA). El aceite de coco es único en su capacidad para prevenir el aumento de peso o curar la obesidad, al estimular el metabolismo. Se metaboliza rápidamente y funciona de alguna manera como antioxidante. El aceite de oliva, aunque engorda un poco, engorda menos que el maíz o el aceite de soja, y contiene un antioxidante que lo hace protector contra enfermedades del corazón y cáncer.
    Ciertos cánceres son varias veces más comunes entre los agricultores de maíz que entre otros agricultores, probablemente porque el maíz ‘requiere’ el uso de más pesticidas. Esto probablemente hace que la toxicidad del aceite de maíz sea mayor de lo que sería de otra manera, pero incluso el material puro de cultivo orgánico es tóxico, debido a su insaturación intrínseca.
    • En los Estados Unidos, la manteca de cerdo es tóxica porque los cerdos son alimentados con grandes cantidades de maíz y soja. Además de la toxicidad intrínseca de los aceites de semillas, están contaminados con productos químicos agrícolas.

¿Pero no son malos para nosotros los ‘aceites tropicales’?

  • En general, los aceites tropicales son mucho más saludables que los aceites producidos en un clima frío. Esto se debe a que las plantas tropicales viven a una temperatura cercana a la temperatura natural de nuestro cuerpo. Los aceites tropicales son estables a altas temperaturas. Cuando comemos aceites tropicales no se ponen rancios en nuestros tejidos como lo hacen los aceites de semillas de clima frío, como el aceite de maíz, el aceite de cártamo y el aceite de soja. 
    • Cuando se agrega a una dieta equilibrada, el aceite de coco disminuye ligeramente el nivel de colesterol, que es exactamente lo que se espera cuando un cambio en la dieta aumenta la función tiroidea. Este mismo aumento en la función tiroidea y la tasa metabólica explica por qué las personas y los animales que comen regularmente aceite de coco son magros y están notablemente libres de enfermedades cardíacas y cáncer.
    • El aceite de coco y otros aceites tropicales también contienen algunas hormonas que están relacionadas con la pregnenolona o la progesterona.

¿No engorda el aceite de coco?

  • El aceite de coco es el que menos engorda de todos los aceites. Los criadores de cerdos intentaron usarlo para engordar a sus animales pero cuando se agregó a la alimentación animal, el aceite de coco hizo que los cerdos adelgazaran. 

¿Qué pasa con el aceite de oliva? ¿No engorda más que otros aceites vegetales?

  • En este caso, al igual que con el aceite de coco, el ‘engorde’ tiene más que ver con su capacidad para quemar calorías que con el valor calórico del aceite. El aceite de oliva tiene unas pocas calorías más por litro que el aceite de maíz o de soja, pero como no daña nuestra capacidad de quemar calorías tanto como los aceites insaturados, engorda menos. El aceite de oliva virgen extra primera presión en frío es el mejor  y contiene un antioxidante que protege contra el cáncer y las enfermedades del corazón.

¿Qué pasa con la mantequilla?

  • La mantequilla contiene vitaminas naturales A y D y algunas hormonas naturales beneficiosas. Engorda menos que los aceites insaturados. De acuerdo con R. Reiser de Texas A & M Univ., 1979, hay mucho menos colesterol en una onza de mantequilla que en una pechuga de pollo magra (alrededor de 1/5 de la cantidad de colesterol en grasa que en carne magra).

¿Los aceites de pescado son buenos?

  • Algunas de las grasas insaturadas en el pescado son definitivamente menos tóxicas que las del aceite de maíz o de soja, pero eso no significa que sean seguras. Hace cincuenta años, se encontró que una gran cantidad de aceite de hígado de bacalao en la dieta de los perros que aumentó su tasa de mortalidad por cáncer en 20 veces. Una dieta rica en aceite de pescado produce una producción intensa de peróxidos lipídicos tóxicos, y se ha observado que reduce el conteo de espermatozoides de un hombre a cero (estudio aquí).

¿Por qué los aceites insaturados son tan populares si son peligrosos?

  • Es todo un sistema de promoción, publicidad y rentabilidad.
  • Hace 50 años, las pinturas y los barnices estaban hechos de aceite de soja, aceite de cártamo y aceite de linaza (semilla de lino). Luego los químicos aprendieron a hacer pintura a partir del petróleo que era mucho más barato. Como resultado, la enorme industria del aceite de semilla encontró su cultivo cada vez más difícil de vender. Casi al mismo tiempo, los agricultores estaban experimentando con ‘venenos’ para hacer que sus cerdos engordaran con menos alimento, y descubrieron que el maíz y los frijoles de soja cumplían su propósito, de manera legal. Los cultivos que se habían cultivado para la industria de la pintura se utilizaron para la alimentación animal. Luego, estos alimentos que hacían que los animales engordaran a bajo precio se promovieron como alimentos para humanos pero tuvieron que desviar la atención del hecho de que engordan mucho. El enfoque del ‘colesterol’ fue sólo una de las herramientas de marketing utilizadas por la industria petrolera. Desafortunadamente, es la que ha durado más tiempo, incluso después de que se demostró que los aceites insaturados causan enfermedades cardíacas y cáncer (estudio aquí). 
    • Uso algunos de estos aceites (el aceite de nuez es muy bueno, pero el aceite de cártamo es más barato) para pintar al óleo pero tengo cuidado de lavarme bien las manos después de tocarlos, ya que se pueden absorber a través de la piel.

Resumen de la Entrevista al Dr. Ray Peat

  • Las grasas insaturadas causan envejecimiento, coagulación, inflamación, cáncer y aumento de peso.
  • Evitar los alimentos que contienen los aceites poliinsaturados, como maíz, soja, cártamo, linaza, semilla de algodón, canola, maní y aceite de sésamo. Mayonesa, pasteles, incluso dulces pueden contener estos aceites. Revisar las etiquetas de los ingredientes.
  • El cerdo ahora se alimenta con maíz y soja, por lo que la manteca es generalmente tan tóxica como esos aceites.
  • Los aceites de pescado son generalmente altamente insaturados. Los tipos de pescado ‘seco’ y los mariscos, usados una o dos veces por semana, son buenos. Evitar el aceite de hígado de bacalao.
  • Usar vitamina E.
  • Usar aceite de coco y aceite de oliva de primera presión en frío ecológicos y mantequilla o ghee ecológicos.
  • Las grasas insaturadas intensifican los efectos nocivos del estrógeno.

ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES (AGE)

Estos ácidos grasos, como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que se encuentran en el aceite de lino, aceite de soja, aceite de nuez, aceite de almendra, aceite de maíz, etc., son esenciales para el desarrollo espontáneo del cáncer y también parecen ser decisivos factores en el desarrollo del pigmento de la edad, la cirrosis alcohólica del hígado, la diabetes, la obesidad, la inmunodeficiencia inducida por el estrés, algunos aspectos de la reacción de choque, la epilepsia, la inflamación del cerebro, el retraso congénito, el endurecimiento de las arterias, las cataratas y otras afecciones degenerativas. Son posiblemente las toxinas más importantes para los animales.
La supresión de un sistema enzimático es característica de las toxinas. Los AGE inhiben poderosamente, casi absolutamente, los sistemas enzimáticos (desaturasas y elongasas) que producen nuestros ácidos grasos insaturados nativos. Dr. Ray Peat.

‘Los vínculos entre el consumo de PUFA y el cáncer están bien establecidos en la comunidad científica. Sin embargo, los principales medios de comunicación, los médicos y el marketing continúan predicando los beneficios de los aceites vegetales. En Nueva Zelanda, tenemos la Heart Foundation que está destinada a ayudar a los consumidores a elegir alimentos más saludables para mejorar la salud del corazón. Sin embargo, recomiendan productos de aceite de semilla industrial.’ Alex Fergus.

Por el momento lo dejamos aquí. En breve ‘tercera parte’. 

Salud y Buenos Alimentos.

Yo Isasi

nutricionencasa.com

acupunturamenorca.com

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo., Alimentos Básicos y Sanos, Sin categoría Tagged With: aceites de semillas, ácidos grasos poliinsaturados, grasas insaturadas, PUFA, Ray Peat

HOMEOPATÍA: ¿SÓLO AGUA O AZÚCAR?

7 mayo, 2018 by Yo Isasi Leave a Comment

A finales de los 80 mi naturópata de entonces, la Doctora Trini Ballester, me recetaba homeopatía. Cuál fue mi asombro al leer la etiqueta y comprobar que mis bolitas de pulsatilla eran mayoritariamente azúcar (lactosa y sacarosa). No llegaba a comprender cómo aquello podía ser beneficioso para mi salud. Estuve tomando homeopatía durante tiempo pero sin obtener ningún resultado. En cambio, mis padres estaban convencidos de que a mi hermana si le funcionaba hasta que en una de sus tantas visitas al hospital por infección de orina, la doctora de turno, que ya la tenía fichada, le dio sacarina, y también funcionó. La doctora estaba convencida de que estas infecciones recurrentes eran un claro mensaje claro de necesidad de cariño, de protección y de seguridad. Para mi todo lo acontecido fue un punto de inflexión.
Después de más de dos décadas, la homeopatía está al orden del día pero pocos se cuestionan por qué la venden en farmacias si se supone que es una medicina alternativa (¿será la industria homeopática como la farmacéutica?) o cómo puede curar si casi su total composición es azúcar o si con sus diluciones infinitesimales puede quedar algo de principio activo…
Conozcamos pues en qué consiste la homeopatía y en qué situación legal se encuentra en estos momentos. Aunque, bajo mi punto de vista, lo realmente preocupante e importante es si verdaderamente funciona.

HOMEOPATÍA Y SU HISTORIA

La palabra ‘homeopatía’ se deriva de las palabras griegas homoios (similar) y pathos (sufrimiento o enfermedad).
El médico alemán Christian Fiedrich Samuel Hahnemann (1755-1843) comenzó a formular los principios básicos de la homeopatía a fines del siglo XVIII. Desarrolló su ‘ley de similares’, una noción de que los síntomas de la enfermedad pueden curarse con cantidades extremadamente pequeñas de sustancias que producen síntomas similares en personas sanas cuando se administra en grandes cantidades.
Al principio usó pequeñas dosis de medicamentos aceptados. Pero luego usó enormes diluciones y teorizó que cuanto menor era la dosis, más poderoso era el efecto, una noción comúnmente conocida como la ‘ley de los infinitesimales’.
Tras dejar la práctica de la medicina en 1794, Hahnemann utilizó por primera vez el término homeopatía en su trabajo ‘Indications of the Homeopathic Employment of Medicines in Ordinary Practice’ (‘Indicaciones del empleo homeopático de medicinas en la práctica ordinaria’).

Aparición de la Homeopatía en España

La homeopatía llegó a España de la mano de la Casa Real. Los padres de María Cristina Dos Sicilias, cuando ésta era prometida de Fernando VII de Borbón, viajaron en 1829 a nuestro país con su médico homeópata, el doctor Cosmo M. de Horatiis, que presumía de ser ‘el primero en adoptar la homeopatía en Nápoles e Italia’. Son las primeras referencias halladas sobre la práctica en España.
Años después, la hija de María Cristina y Fernando, Isabel II de Borbón, nombraría como médico de cámara al doctor José Núñez Pernía, también homeópata. Más tarde le otorgaría el título de Marqués de Núñez. Él mismo fundó el Hospital Homeopático que se encuentra en Madrid.

Una sola gota de tintura madre es diluída en 99 gotas de agua. Este proceso es repetido 29 veces más para una dilución de 30C

HOMEOPATÍA, QUÍMICA Y DILUCIONES

La homeopatía clásica se define habitualmente como un sistema basado en el uso de cantidades diminutas (inifinitesimales) de sustancias que en grandes dosis producirían síntomas parecidos a los de la enfermedad que está siendo tratada. El propio Hahnemann reconocía que la idea de emplear sustancias que producen síntomas similares se le ocurrió cuando, al tomar una infusión de corteza de cinchona, experimentó síntomas parecidos a los de la malaria, enfermedad que se trataba en aquella época precisamente mediante la corteza de cinchona, rica en quinina. Irónicamente, todo parece indicar que lo que pasó es que Hahnemann sufría de alergia a la quinina.

 

Hahnemann y su Alergia a la Quinina

La primera idea de la doctrina fundamental de la homeopatía, Similia Similibus Curentur, parece haber entrado en la mente de Hahnemann en el año 1790, el cuadragésimo quinto año de su vida, mientras se dedicaba a traducir la ‘Materia Médica’ de Cullen al alemán (Cullen, W.: ‘Abhandlung uber die Materia Medica. Ubersetzt und mit Anmerkungen versehen von Samuel Hahnemann.’ 2 Bande. Im Schwickertschen Verlag. Leipzig 1790.).
En la cuestión del efecto medicinal de la corteza peruana, Cullen defendió la vieja opinión sobre la eficacia de este remedio a través de su «efecto tónico en el estómago». Insatisfecho con la explicación del autor de la acción de la corteza de Cinchona en la curación de las fiebres intermitentes, Hahnemann resolvió probarlo con su propia persona:

‘Tomé a modo de experimento, dos veces al día, cuatro dracmas (unidad de peso usada en la antigüedad en farmacia) de buena Cinchona. Mis pies, puntas de los dedos, etc., al principio se volvieron fríos, me puse lánguido y somnoliento, entonces mi corazón comenzó a palpitar, y mi el pulso aumentó, ansiedad intolerable, temblores, postración, a través de todos mis miembros, luego pulsación en la cabeza, enrojecimiento de mis mejillas, sed, y en fin, todos los síntomas característicos de la fiebre intermitente. Este paroxismo duró dos o tres horas cada vez, y volvió a aparecer si repetía esta dosis, no de otra manera; dejé de tomarlo y volví a recuperar mi buen estado de salud.’

La vívida descripción de los síntomas que Hahnemann experimentó y describió en 1790 después de «cuatro dramas de la buena Cinchona» es un excelente informe de un estado de hipersensibilidad a la quinina. Tomó unos quince gramos de polvo de corteza de cinchona, que contiene entre 400 y 500 miligramos de quinina.
¿Qué experimentó Hahnemann en 1790 después de ingerir cuatro dracmas de corteza de Cinchona con aproximadamente 0.447 gramos de quinina? Se sentía lánguido y somnoliento, lo que corresponde a la hipotensión. Notó palpitaciones, lo que significa una irregularidad cardíaca, muy probablemente una taquicardia ventricular. La pulsación en la cabeza es una buena descripción del dolor de cabeza, al igual que el enrojecimiento en las mejillas de una erupción. La postración a través de las extremidades significa debilidad. Todos sentimos sed cuando tenemos fiebre, también Hahnemann. Los dedos fríos y los pies con temblor son típicos de cualquier reacción alérgica. La «sensación desagradable» de Hahnemann significa que, en general, se sentía mal.
Se puede concluir que Hahnemann sufría de hipersensibilidad a la quinina. Esto significa que la doctrina fundamental de la homeopatía, Similia Similibus Curentur, se basa en una afección patológica de su fundador, el Dr. Samuel Hahnemann, una alergia a la quinina.

 

Según la Real Academia de Farmacia: ‘Las diluciones más usadas son las decimales de Hahnemann (XH) o centesimales de Hahnemann (CH) y otras diluciones menos usadas son la LM (50 milesimales) y las K (Korsakof). El número de Avogadro (6.02 x 10²³) expresa el número de moléculas por mol. Si la preparación inicial tiene la concentración de 1 mol/L en una determinada sustancia, la disolución decimal requerida para que el número de moléculas sea inferior a 1 por litro es 1 parte en 1 x 1024 (12CH ó 24XH), ya que 6,02 x 1023/1 x 1024= 0,6 moléculas por litro. En definitiva, con las diluciones habituales de los productos homeopáticos, superiores a 12CH o 24XH, no habrá ninguna molécula del producto original en la formulación final.’

Los productos homeopáticos están hechos de minerales, sustancias botánicas y otras fuentes. Si la sustancia original es soluble, una parte se diluye con noventa y nueve partes de agua destilada y/o alcohol y se agita vigorosamente; si es insoluble, se muele finamente y se pulveriza en proporciones similares con lactosa en polvo (azúcar de leche). Una parte del medicamento diluido se diluye aún más y el proceso se repite hasta que se alcanza la concentración deseada. Las diluciones de 1 a 10 se designan con el número romano X (1X = 1/10, 3X = 1/1,000, 6X =1/1,000,000). De manera similar, las diluciones de 1 a 100 se designan con el número romano C (1C = 1/100, 3C = 1/1,000,000, y así sucesivamente). La mayoría de los remedios actuales oscilan entre 6X y 30X, pero se comercializan productos de 30C o más. Stephen Barrett, M.D

  • Hahnemann creía que dosis muy pequeñas causaban poderosos efectos curativos, dado que al reducir las dosis consumidas iban desapareciendo los síntomas que producían. De hecho, pensaba que su potencia se vería afectada por una agitación metódica y vigorosa del preparado (lo que se conoce como sucusión que consiste en golpear el frasco después de cada dilución  correspondiente. Estos golpes se hacen con movimientos de arriba hacia abajo, sobre una superficie resistente y elástica, como la de un libro). Hahnemann empleaba su Biblia para golpear el recipiente que contenía la mezcla.
  • El número de sucusiones por potencia varía: Hahnemann efectuó de 2 a 12, y en la 6º Edición del Organón pasó a 100.
  • La forma más habitual de preparación de una dilución homeopática es la siguiente: Se coge 1 ml de la sustancia original (‘tintura madre’) y se mezcla con 99 ml de agua. Se agita este preparado y se obtiene una dilución de 1 CH (Centesimal de Hahnemann). A continuación, se coge 1 ml de este producto y se repite la operación; así se consigue una dilución de 2 CH.
  • Por tanto, cada vez que se realiza una de estas mezclas, la sustancia original queda diluida 100 veces más en el preparado final. Se supone que estos productos son más efectivos cuanto más diluidos están. Un simple cálculo permite saber que una dilución de 12 CH no contiene ya ninguna molécula del principio activo. Es, en otras palabras, simplemente agua. Ben Goldacre en su libro Bad Science, explica con un ejemplo muy didáctico lo que es una dilución de 30 CH:
    ‘Imagina una esfera de agua con un diámetro de 150 millones de kilómetros (es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol). La luz tarda ocho minutos en recorrer esa distancia. Imagina una esfera de agua de ese tamaño con una molécula de una sustancia disuelta en ella: Eso es una dilución 30 CH (para los pedantes: es 30.89 CH).’

‘Los principios que sustentan la homeopatía no son científicos. La acción de la homeopatía no tiene explicación racional. Los medicamentos homeopáticos están generalmente demasiado diluidos para tener algún efecto‘. Dr. Ernst.

El Dr. Fisher comparte con el Dr. Ernst que la controversia en homeopatía recae en que algunos medicamentos están altamente diluidos, incluyendo diluciones ‘ultra-moleculares’, en los que es muy poco probable que cualquier materia original esté presente. Señala que esta es una gran preocupación científica y opina que la homeopatía no funciona porque no hay principio activo‘.

  • El Oscillococcinum 200 CH es un producto homeopático que, según los fabricantes, alivia los síntomas de la gripe y se prepara incubando pequeñas cantidades de hígado y corazón de pato recién sacrificado durante 40 días. La solución resultante se filtra, se liofiliza, se rehidrata, se diluye repetidamente y se impregna en gránulos de azúcar. Si una sola molécula del corazón o el hígado del pato sobreviviera a la dilución, su concentración sería 1 seguido de 400 ceros, que es mucho mayor que la cantidad estimada de moléculas en el universo (alrededor de un gugol, que es un 1 seguido de 100 ceros). En su edición del 17 de febrero de 1997, US News & World Report señaló que sólo se necesita un pato por año para fabricar el producto, que tuvo ventas totales de 20 millones de dólares en 1996. La revista apodó a ese desafortunado pájaro ‘el pato de 20 millones de dólares’.
    En Pub-Med (Abril 2017) se localizan únicamente 19 referencias sobre estudios realizados con Oscillococcinum.
    Entre ellas figura la revisión Cochrane Database Sys. Rev. 2009. doi:10.1002/14651858.CD001957 referida al uso de Oscillococcinum en la prevención y tratamiento de los síntomas de la gripe. La revisión concluye que no hay soporte suficiente para recomendar el uso de este producto homeopático en esta indicación.

  • Lycopodium 200CH se presenta en glóbulos para administración por vía oral con sacarosa como excipiente y está indicado en la prevención y tratamiento de los síntomas gripales. La dilución 200CH supone que la concentración de la cepa original podría ser de 10-400, es decir que el disolvente sólo podría contener la ‘memoria’ a la que aluden los homeópatas.

  • En 1954 los farmacéuticos Daudel y Robilliar presentaron en la Academia de Farmacia de París el resultado de sus estudios. El trabajo consistía en marcar radioactivamente bromuro potásico y hacer las sucesivas diluciones homeopáticas de la sustancia. Con el contador geiger, desarrollado por Sidney H. Liebson en 1947, registraron en cuántas de estas diluciones se emitía radioactividad. Encontraron que, a pesar de la sensibilidad de la técnica, solo hasta la 9CH el aparato detectaba actividad.
  • Según Hahnemann, el efecto curativo se produce no por la sustancia que (no) hay disuelta, sino porque de algún modo el proceso de dilución y golpeteo (la dinamización) transmite al agua el ‘espíritu curativo’ de la sustancia. Los homeópatas actuales hablan del efecto memoria del agua, que recuerda con qué sustancias ha estado en contacto.

Memoria del Agua y la Ciencia

El único intento serio para demostrar que el agua tiene memoria fue presentado hace unas décadas por el Dr. Benveniste y posteriormente se dejó claro, más allá de cualquier duda razonable, que se trataba de un estudio fraudulento:

Al poco de publicarse el artículo la revista Nature organizó un grupo de investigación para analizar los resultados del grupo del Dr. Benveniste. En este grupo estaba, además de un editor de la revista y un investigador de fraudes científicos, el conocido escéptico e ilusionista James Randi. El grupo repitió los experimentos con un procedimiento de doble ciego (ni los individuos participantes ni los investigadores saben quién pertenece al grupo de control, y recibe placebos, y quién al grupo experimental, y solamente después de haberse analizado todos los datos, y concluido el experimento, los investigadores conocen qué individuos pertenecen a cada grupo) e incluso mostró el protocolo al Dr. Benveniste por si encontraba alguna irregularidad, cosa que no ocurrió. Los resultados revelaron que tal “extraordinaria” actividad se debía a fallos en el diseño experimental del Dr. Benveniste y a errores sistemáticos en el desarrollo del experimento. La investigación sugirió, además, un fraude por parte de varios colaboradores que a su vez trabajaban para los Laboratorios Boiron.
El Dr. Benveniste murió en 2004 sin retractarse de su estudio y sin que la revista Nature retirara su artículo. Todo ello a pesar de que la investigación y posteriores estudios demostraron la falsedad de los datos. Quizás la homeopatía ganó una batalla pero debemos pensar que, al jugar con las reglas de la ciencia, su estudio es una arma en nuestra mano ya que podemos asegurar que incumple la base fundamental del método científico: la reproducibilidad.

‘Muchos remedios homeopáticos se presentan en forma de gránulos o píldoras de sacarosa y lactosa que fueron impregnadas con el agua supuestamente “dinamizada”, pero que acaba evaporándose. ¿Qué queda entonces de la memoria del agua, hay que creer también en la memoria de la lactosa?’

  • Según Robert L. Park, Ph.D., un físico prominente que es director ejecutivo de The American Physical Society, ha notado que dado que la menor cantidad de una sustancia en una solución es una molécula, una solución 30CH tendría que tener al menos una molécula de la sustancia original disuelta en un mínimo de 1,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 moléculas de agua. Esto requeriría un contenedor de más de 30,000,000,000 de veces el tamaño de la Tierra.
  • En realidad, las leyes de la química establecen que existe un límite para la dilución que se puede hacer sin perder por completo la sustancia original. Este límite, que está relacionado con el número de Avogadro, corresponde a las potencias homeopáticas de 12CH o 24XH (1 parte en 10 elevado a 24). El mismo Hahnemann se dio cuenta de que prácticamente no hay posibilidad de que permanezca una sola molécula de la sustancia original después de diluciones extremas. Pero él creía que la vigorosa sacudida o pulverización con cada paso de dilución dejaba una esencia ‘espirituosa’, ‘ya no perceptible para los sentidos’, que cura reviviendo la ‘fuerza vital’ del cuerpo. Los defensores modernos afirman que incluso cuando la última molécula se ha ido, se conserva una «memoria» de la sustancia.
  • El Dr. Park ha observado que para esperar obtener incluso una molécula de la sustancia «medicinal» supuestamente presente en los gránulos 30X (diluciones de 1 a 10 se designan con el número romano X), sería necesario tomar unos dos mil millones de ellos, lo que equivaldría a unas mil toneladas de lactosa más cualquier impureza que la lactosa contenga.

Las diluciones sobre el número de Avogadro (6.02 x 10²³, un mol equivale a 6,0022×10 elevado a 23 partículas, equivale al número de átomos que hay en doce gramos de carbono-12 puro), es decir, sobre las diluciones 24X (decimales) o 12C (centesimales), no contienen una sola molécula de la sustancia original utilizada. Dichas preparaciones homeopáticas son agua pura o mezcla de alcohol y agua o, si se pulverizan, sólo polvo de lactosa.
El concepto de polímero de agua propuesto en las preparaciones homeopáticas (que las moléculas de una sustancia activa marquen las moléculas de agua) no permite documentar ninguna energía de curación medible transferida a través de las moléculas de agua en soluciones homeopáticas diluidas.
No hay evidencia científica que respalde la acción de los medicamentos homeopáticos.

 

 

 

Más sobre diluciones

Stan Polanski, un médico asistente que trabaja en salud pública cerca de Asheville, Carolina del Norte, ha proporcionado información adicional:
• Imagine cuántos compuestos deben estar presentes, en cantidades de una molécula o más, en cada dosis de un medicamento homeopático. Incluso en las condiciones más escrupulosamente limpias, el polvo en el aire en la instalación de fabricación debe transportar miles de moléculas diferentes de origen biológico derivadas de fuentes locales (bacterias, virus, hongos, gotas respiratorias, células de la piel desprendida, heces de insectos) y distantes (pólenes, partículas de suelo, productos de combustión), junto con partículas minerales de origen terrestre e incluso extraterrestre (polvo de meteoritos). De manera similar, los diluyentes «inertes» utilizados en el proceso deben tener su propia biblioteca de microcontaminantes.
• Por lo tanto, hasta que los apologistas de la homeopatía puedan suministrar un mecanismo plausible (no mágico) para la «potenciación» a través de la dilución de precisamente una de las muchas sustancias en cada uno de sus productos, es imposible aceptar que hayan identificado correctamente los ingredientes activos en sus productos. Cualquier estudio que pretenda demostrar la efectividad de un medicamento homeopático debe rechazarse de forma inmediata, a menos que incluya una lista de todas las sustancias presentes en concentraciones iguales o mayores que el ingrediente activo en cada etapa del proceso de dilución.

 

HOMEOPATÍA, CIENCIA Y EFECTO PLACEBO

‘Una vez que acabé el doctorado, empecé a pensar como un científico y, entonces, mi fascinación por la homeopatía aumentó. Sabía que aquello no podía funcionar. Los principios básicos de la homeopatía dicen que lo similar cura lo similar y que, cuanto más diluida está una sustancia, más potente es. No tiene sentido. Comencé a investigar y concluí que la homeopatía sólo funciona por la fe del paciente en el terapeuta y lo que le receta, lo que se conoce como efecto placebo.’ Entrevista a Edzard Ernst, científico, médico y profesor en la Universidad de Exeter.

  • La revista The Lancet publicó hace unos años un trabajo que demostraba, más allá de toda duda, que la homeopatía no funciona y recomendaba: ‘Los médicos tienen que ser valientes y honestos con sus pacientes acerca de la ausencia de beneficios de la homeopatía, y consigo mismos acerca de los fallos de la medicina moderna a la hora de cubrir la necesidad del paciente de atención personalizada’. El estudio constataba, después de comparar 110 ensayos clínicos de preparados homeopáticos con otros 110 de medicamentos convencionales, que los primeros curan sólo por el efecto placebo, la fe del paciente en el producto y en quién se lo ha prescrito.

Dado que muchos remedios homeopáticos no contienen una cantidad detectable de ingrediente activo,es imposible probar si contienen lo que dice su etiqueta. A diferencia de los medicamentos más potentes, no se ha demostrado su eficacia contra la enfermedad mediante pruebas clínicas doble ciego.

  • En 2015, el Consejo Nacional de Salud e Investigación del gobierno australiano produjo un informe de 40 páginas que concluyó que el tratamiento homeopático no tiene valor. Después de examinar la literatura científica, los autores dijeron:
    • En base a toda la evidencia considerada, no hubo condiciones de salud para las cuales haya evidencia confiable de que la homeopatía fue efectiva.
    • Ningún estudio de buena calidad y bien diseñado con suficientes participantes para un resultado significativo informó que la homeopatía causaba mejores mejoras de salud que el placebo o que mejorara la salud igual a la de otro tratamiento.
    • La homeopatía no debe usarse para tratar afecciones que son crónicas, graves o que podrían volverse serias.

     

‘Los estudios realizados en niños utilizando productos homeopáticos no han demostrado ser más eficaces que el efecto placebo. Existen algunos estudios, normalmente patrocinados por empresas homeopáticas, que defienden mejorías en los pacientes de ciertas enfermedades. Sin embargo, dichos estudios nunca se realizan usando doble o triple ciego (necesario para evitar el prejuicio del investigador), número de muestras significativas o incluso controles simples con placebos.
Por otra parte, muchísimas dolencias infantiles mejoran con el paso del tiempo y algunas llegan a desaparecer con la llegada de la adolescencia. Muchos padres llegan a creer que el asma o los cólicos de su hijo desaparecieron gracias a la homeopatía, sin darse cuenta de que en los niños que no reciben ningún tratamiento específico (o sólo un tratamiento para el alivio de los síntomas) estas dolencias también desaparecen.’

‘Como los tratamientos homeopáticos se usan generalmente en condiciones con resultado variable o que muestran recuperación espontánea (de ahí su respuesta al placebo), se considera que estos tratamientos tienen un efecto en algunos pacientes. Sin embargo, a pesar del gran número de ensayos comparativos llevados a cabo hasta la fecha, no hay evidencia de que la homeopatía sea más efectiva que la terapia con placebo administrada en condiciones idénticas.’ Prescrire International, una revista francesa que evalúa productos farmacéuticos.

 

 

Ensayos Clínicos
  • En 1990, un artículo en Review of Epidemiology analizó 40 ensayos aleatorizados que habían comparado el tratamiento homeopático con el tratamiento estándar, un placebo o ningún tratamiento. Los autores concluyeron que todos menos tres de los ensayos tenían defectos importantes en su diseño y que sólo uno de los tres había informado un resultado positivo. Los autores concluyeron que no hay evidencia de que el tratamiento homeopático tenga más valor que un placebo. Hill C, Doyon F. Review of randomized trials of homeopathy. Review of Epidemiology 38:139-142, 1990.
  • En 1994, la revista Pediatrics publicó un artículo que afirmaba que el tratamiento homeopático había demostrado ser eficaz contra los casos leves de diarrea en niños nicaragüenses (Jacob J and others. Treatment of childhood diarrhea with homeopathic medicine: a randomized clinical trial in Nicaragua. Pediatrics 93:719-725, 1994.). La afirmación se basó en los hallazgos de que, en ciertos días, el grupo «tratado» tenía menos heces blandas que el grupo placebo. Sin embargo, Sampson y London señalaron: (1) el estudio utilizó un esquema diagnóstico y terapéutico no confiable y no comprobado; (2) no hubo protección contra la adulteración del producto; (3) la selección del tratamiento fue arbitraria; (4) los datos fueron agrupados de forma extraña y contenía errores e inconsistencias;(5) los resultados tenían significación clínica cuestionable; y (6) no había importancia para la salud pública porque el único remedio necesario para la diarrea infantil leve es la ingesta adecuada de líquidos para prevenir o corregir la deshidratación (Sampson W, London W. Analysis of homeopathic treatment of childhood diarrhea. Pediatrics 96:961-964, 1995.).
  • En diciembre de 1996, el Grupo de Investigación en Medicina Hospitalaria (HMRG), un grupo de expertos convocado por la Comisión de las Comunidades Europeas, publicó un extenso informe. El HMRG incluyó médicos-investigadores homeopáticos y expertos en investigación clínica, farmacología clínica, bioestadística y epidemiología clínica. Su objetivo fue evaluar informes publicados y no publicados de ensayos controlados de tratamiento homeopático. Después de examinar 184 informes, concluyeron que sólo 17 fueron diseñados e informados lo suficientemente bien como para que valga la pena considerarlos; en algunos de estos ensayos, los enfoques homeopáticos pueden haber ejercido un efecto mayor que un placebo o ningún tratamiento; y el número de participantes en estos 17 ensayos fue demasiado pequeño para sacar conclusiones sobre la efectividad del tratamiento homeopático para cualquier condición específica. (Kaufman M. Homeopathy in America. Baltimore, 1971, The Johns Hopkins University Press. Hill C, Doyon F. Review of randomized trials of homeopathy. Review of Epidemiology 38:139-142, 1990. Jacob J and others. Pediatrics 93:719-725, 1994. Homoeopathic Medicine Research Group. Report. Commission of the European Communities, December 1996.).

     

HOMEOPATÍA Y FARMACIA: NEGOCIO REDONDO

‘Nos están timando. Mantengo una lucha constante con los farmacéuticos, a quienes acuso de actuar como meros vendedores y no como profesionales sanitarios con ética. Como vivimos en una economía de libre mercado, pueden vender lo que quieran, pero deberían advertir a la gente de que los productos homeopáticos no tienen nada y no hacen nada.Entrevista a Edzard Ernst, científico, médico y profesor en la Universidad de Exeter.

‘En junio del 2017 la Real Academia Nacional de Farmacia publicaba un informe sobre la homeopatía en el que se aseguraba que ‘no hay pruebas científicas que justifiquen su utilización clínica’ y denunciaba la ‘situación irregular’ en la que se encuentran este tipo de productos. Instaba a las autoridades sanitarias a ‘adoptar con carácter de urgencia las acciones necesarias para resolver adecuadamente esta situación’. eldiario.es

  • La homeopatía en España mueve más de 30 millones de euros al año. El pasado año, tres sociedades científicas farmacéuticas españolas, que aglutinan a más de 8.000 profesionales del sector, se mostraron contrarias a que se autorice como medicamento ningún producto sin indicaciones terapéuticas aprobadas y pidieron que se retirara la denominación de ‘medicamento’ a los productos homeopáticos. Sin embargo, a pesar de la contundencia con la que se han expresado tanto los académicos, como las sociedades científicas, las farmacias siguen distribuyendo estos productos ante la pasividad de las administraciones públicas y con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), órgano que representa a todos los Colegios Oficiales de Farmacéuticos a nivel estatal.
  • La Real Academia Nacional de Farmacia en su informe dice: ‘Los farmacéuticos no deberían dispensar, recomendar o dar soporte al uso de productos homeopáticos.’
  • La Royal Pharmaceutical Society del Reino Unido (RPS) ha hecho pública, en febrero de 2017, un documento que contiene varias recomendaciones a los farmacéuticos sobre los medicamentos homeopáticos:
    - La RPS no considera a la homeopatía como una forma de tratamiento debido a que no tiene una base científica y que no responde a los criterios de evidencia reconocidos en la terapéutica farmacológica. La eficacia de estos productos no se diferencia de un placebo.
    - La RPS recomienda que los productos homeopáticos no sean prescritos por el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido.
    - La RPS recomienda a los farmacéuticos que adviertan a los pacientes que consumen productos homeopáticos de los riesgos de abandonar los tratamientos farmacológicos de prescripción médica.
    - La RPS recomienda a los farmacéuticos que adviertan a los pacientes que consumen productos homeopáticos de la posibilidad que padezcan de una patología no diagnosticada que requiera tratamiento farmacológicos con eficacia demostrada.
    – La RPS indica a los farmacéuticos que adviertan a los pacientes que la eficacia de los productos homeopáticos no se diferencia del placebo.
  • Paul Bennett, el responsable de Boots (cadena de farmacias) en la comisión del parlamento británico, dice: ‘Lo vendemos porque la gente lo compra. No tengo ninguna prueba de que estos productos funcionen’.
  • Pero en España existen farmacias, como la Farmacia Rialto en Madrid, que no entran al trapo: ‘La homeopatía no es una terapia con estudios científicos que avalen sus resultados en el tratamiento y prevención de enfermedades en personas adultas, niños ni animales. El contenido de los preparados homeopáticos es en su casi totalidad agua o azúcar, sin ningún componente activo. Casi ningún preparado homeopático tiene un registro sanitario oficial que permita su comercialización.’
  • Fragmento de la Entrevista a Rafael García Maldonado, farmacéutico y ha sido vocal coordinador de Formación y Atención Farmacéutica en el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga: 

     

‘La homeopatía es la única de las supercherías mitológicas, acientíficas y pseudomilagrosas que no sólo merece las risas de la gente, sino que es ejercida por científicos (médicos, farmacéuticos, químicos) y que ha conseguido, sin demostrar absolutamente nada, vender que es una ciencia. La homeopatía no es una ciencia. Dejemos esto claro. Ni una medicina alternativa.
La homeopatía es un invento de un médico alemán a comienzos del siglo XIX de nombre Samuel Hanhemann, que dijo que lo semejante cura a lo semejante. Él no aclaró nada, por supuesto, y sus millonarios sucesores de la industria siguen sin hacerlo.  Es agua con azúcar, un cuento, una estafa diluida infinitesimalmente. Su único efecto es el placebo, la sugestión, la creencia del que la toma en su sanación.
Magia y superstición que se prescribe y dispensa por profesionales de la salud con años de estudios científicos, sin que un sólo ensayo clínico haya demostrado algo que no sea la fe en un futuro mejor. La homeopatía está actualmente en las farmacias y muchos nos preguntamos el por qué.’

¿Y qué dice la Ley al respecto?

  • En España los medicamentos homeopáticos están reconocidos por la Ley 29/2006 de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios. Por sus características están incluidas en el capítulo V (Medicamentos especiales) y, por tratarse de medicamentos, se dispensan exclusivamente en las oficinas de farmacia.

  • En 1994 España decide trasponer la Directiva Europea 92/73/CE, que regulaba la autorización de los productos homeopáticos a nivel europeo. Hasta entonces, para obtener su autorización de venta estos productos debían someterse al régimen general de autorización de los medicamentos, pero este régimen exigía que el fabricante del producto acreditara, mediante pruebas farmacológicas, preclínicas y clínicas, la eficacia del producto.

  • La industria homeopática europea presionó todo lo posible para cambiar esta situación, y fruto de estas presiones nació esta directiva que introducía una excepción al régimen general: ‘Los productos homeopáticos podrían acogerse a un procedimiento simplificado de registro que permitía autorizarlos sin necesidad de demostrar su eficacia.’
  • Una trasposición de la normativa de la Unión Europea, Real Decreto 1345/2007 ,que permitió este régimen excepcional debido a las presiones de la industria homeopática, especialmente la francesa, que de otro modo hubiese tenido que retirar del mercado sus productos ante la imposibilidad de demostrar que sirvan para algo. Pero la misma normativa (europea y española) que permitía autorizarlos como si fueran medicamentos pero sin tener que demostrar su eficacia contenía una serie de limitaciones: a) Que su vía de administración sea oral o externa. b) Ausencia de indicación terapéutica particular en la etiqueta o en cualquier información relativa al medicamento. c) Que su grado de dilución garantice la inocuidad del medicamento, en particular, el preparado no deberá contener más de una parte por 10.000 de tintura madre ni más de una centésima parte de la dosis más baja que eventualmente se emplee en medicina alopática de aquellos principios activos cuya presencia en un medicamento alopático implique la obligatoriedad de presentar receta médica.

Buena parte de los productos homeopáticos no las cumplen.

‘La legislación europea en materia de medicamentos homeopáticos no obliga a los fabricantes a incluir en las especificaciones de la formulación los componentes ni sus cantidades. Sin embargo esta información es exigida en el etiquetado de alimentos y medicamentos. Las autoridades deben corregir esta anomalía y mejorar la transparencia sobre la información de medicamentos homeopáticos.’ Real Academia Nacional de Farmacia.

  • Fragmento de un artículo de el diario.es:

– Según el farmacéutico Borja García de Bikuña, ‘el problema que tenemos hoy en día es que, gracias a un vacío legal y a la dejadez de la Administración, estos productos se han convertido en medicamentos reconocidos por la ley, a pesar de que no se les ha exigido demostrar seguridad y eficacia’.
– Las farmacias se consideran legalmente como un ‘establecimiento sanitario privado de interés público’ y están autorizadas por la Administración a vender exclusivamente medicamentos y productos sanitarios reglamentados.
– El problema es que al calificar los productos homeopáticos como medicamentos, las farmacias no solo están autorizadas a venderlos, sino que también están, en cierta medida, obligadas a dispensarlos, dado que, según la actual legislación, los farmacéuticos ‘están obligados a suministrar o a dispensar los medicamentos y productos sanitarios que se les soliciten en las condiciones legal y reglamentariamente establecidas’.
– A diferencia del CGCOF, la Organización Médica Colegial, representante de todos los colegios de médicos a nivel estatal, sí ha tomado posición activa con respecto a la homeopatía, a la que su presidente Juan José Rodríguez Sendín ha calificado como un proceso ‘ilusorio y engañoso’, que viola los límites de la ética médica.
– Rodríguez Sendín se pronunció así después de que la Universidad de Barcelona (UB) anunciase la suspensión de su Máster en Medicina Homeopática, impartido desde el año 2004. Una decisión que el presidente de la OMC achacó a la declaración que la Asamblea General de la organización aprobó en diciembre de 2013. Por último, Rodríguez Sendín mostró su satisfacción porque España no haya desarrollado la Directiva Europea que regula el uso de la Homeopatía, dado que, a su juicio, esta normativa es un ‘disparate’ porque sólo está ‘movida’ por intereses económicos.

La noticia no es que la Universidad de Barcelona haya anunciado la desaparición de un máster de homeopatía, sino que existiese. Que efectivamente hubiese gente que pagase casi 7.000 euros por un conocimiento pseudocientífico cuya utilidad es ruinosa. Cadena Ser.

No sólo es la Universidad de Barcelona, también las Universidades de Valencia, Córdoba, Zaragoza y Sevilla han eliminado la homeopatía de los estudios de postgrado. La Universidad Española de Educación a Distancia ha anunciado que la homeopatía no se podrá cursar en la UNED a partir de 2018.

Los productos homeopáticos no requieren demostrar ninguna efectividad para ser comerciales y, dado que son sólo agua, no poseen efectos secundarios adversos que obliguen a utilizar recetas. Las farmacias son negocios y han encontrado una forma fácil de hacer dinero amparadas en una legislación ambigua y en la permisividad de las autoridades sanitarias.’

‘A pesar del trato de favor que se introdujo en España en 1994, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no ha autorizado aún ni un sólo producto homeopático, si bien hace la vista gorda en cuanto a su venta. Por otra parte, los intentos de elaborar una normativa específica para los tratamientos homeopáticos han fracasado debido a la oposición de las diversas comisiones encargadas de su estudio, que no han podido encontrar ninguna evidencia de que resulten eficaces para nada, por lo que en la actualidad existe un vacío legal que permite que médicos y personas que no lo son, incluso que carecen de titulación alguna, puedan prescribir homeopatía.’

‘Esos farmacéuticos que se creen obligados a vender productos homeopáticos: de eso nada. La ley no les obliga a venderlos. Y, por el contrario, su Código Deontológico les obliga a no venderlos.’ Fernando Frías.

 

HOMEOPATÍA Y CIFRAS

No hay que olvidar que la homeopatía forma parte de la industria farmacéutica, y también existen importantes multinacionales, con muchos miles de millones facturados al año, dedicadas al negocio de la homeopatía. La única diferencia es que, según su contabilidad, las industrias homeopáticas gastan mucho menos dinero en investigación, puesto que no tienen que molestarse en comprobar si sus productos funcionan y en demostrarlo ante las autoridades sanitarias. Por otra parte, algunas compañías fabricantes de productos homeopáticos pertenecen a multinacionales farmacéuticas, así que sus intereses no son contrapuestos, sino todo lo contrario. Fuente.

  • La Real Academia Nacional de Farmacia informa que e los medicament en 2013 la facturación dos homeopáticos en España superaba los 60 millones de euros.
  • En España, la multinacional homeopática francesa Boiron facturó 60 millones de euros en 2011. Francia ocupa el primer puesto de los países que utilizan medicamentos homeopáticos.
  • En Reunio Unido, la industria homeopática es un negocio de 40 millones de libras anuales, donde se venden remedios de ese tipo hasta para la malaria y la leucemia.
  • Heel, creada en Berlín en 1936, su volumen de ventas en 2016 fue de más 200 millones de euros.
  • ‘El último boletín de Ries pone de manifiesto la advertencia de la Comisión Federal de Comercio estadounidense, (la agencia de protección del consumidor en el país) que obligará a hacer constar expresamente en los productos homeopáticos que “no hay evidencias científicas de que funcionen. Se trata del primer gran ataque directo a la homeopatía y a su negocio, que en la actualidad genera unas ventas de más de 1.200 millones de dólares al año en ventas en Estados Unidos, según la revista especializada Nutrition Business Journal’.

REMATE FINAL

‘Mensaje’ de Hahnemann al público en su discurso en la Sociedad Gaélica Homeopática en París, el 15 de septiembre de 1835:

Y ustedes, jóvenes de Francia, que aún no han alcanzado los viejos errores, y buscan la verdad en noches de trabajo, vengan a mí, porque les traigo la verdad que tanto tiempo han buscado, esta revelación sublime de una ley eterna de la naturaleza … Vosotros, como yo, bendeciremos a la Providencia por ese Inconmensurable Bien, que ha permitido descender sobre la tierra con mis insignificantes esfuerzos, porque yo era solo un débil instrumento de ese Poder ante el cual todo debería permanecer humilde. (Haehl, R.: ‘Samuel Hahnemann.’ – B.Jain Publ., New Delhi 1989. Vol.2. Pp.345-346).

Aquí la información para que cada cual crea lo que considere oportuno pero animándole a que siga investigando y experimentando ya que personalmente creo que la verdad absoluta no existe.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

 

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo. Tagged With: diluciones, Hahnemann, homeopatía, Lycopodium 200CH, memoria del agua, Oscillococcinum

PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL

9 febrero, 2017 by Yo Isasi 194 Comments

No, la plata coloidal no es toda igual. El término ‘plata coloidal’ se está usando muy a la ligera haciendo que otros tipos de plata sean considerados como tal aunque sus efectos sean completamente diferentes e incluso, en algunos casos, nocivos. La misión de este artículo es divulgar e informar qué es la plata coloidal, cuál es la auténtica, cuáles son sus beneficios, cuál es su correcta dosificación y así poder elegir, comprar e ingerir con conocimiento de causa.

– ¿QUÉ SIGNIFICA ‘COLOIDAL’?:

El término coloide fue utilizado por primera vez en 1861 por el químico Thomas Graham. Un coloide se refiere a partículas diminutas suspendidas en cualquier medio, típicamente un líquido o un gel. Las partículas en los coloides suelen tener un tamaño entre 1 y 1000 nanómetros de diámetro. [Read more…]

Filed Under: A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo., Acupuntura Bioenergética y otras Terapias. Tagged With: agua destilada, argiria, cloruro de plata, compuesto de plata, EIS, electrólisis, nitrato de plata, partes por millón, plata aislada eléctricamente, plata coloidal, plata iónica, proteínas de plata

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11
  • Next Page »

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Búsqueda por palabras

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in