MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

JUGANDO A ‘COMIDITAS’

27 enero, 2013 by Yo Isasi 11 Comments

niño chef‘Pasa el tiempo volando…‘, una frase que me viene como anillo al dedo desde que convivo con un bebé. Ya son nueve meses que se han pasado más rápido que mi embarazo y eso que los días empiezan pronto (algunas veces a las cinco de la mañana ya estamos en pie) y muchas noches todavía las pasamos en vela.
Seguimos dando teta pero la curiosidad de mi hija ha hecho que ya le haya dado a probar de mi comida, como ya comenté en otro artículo. Lo curioso de ella es que le encanta deshacérsela bien en su boca. Le doy trocitos de pan de centeno germinado que ella saborea como si fuera un caramelo; y le encanta el mijo y el arroz integral con verduras, primero masticado por mi. Y lo que me encanta, y a ella seguro que también, es cómo se pringa toda su cara y sus manos con comida ya que coge su cucharilla de bambú y, claro, a veces no acierta.

‘Los niños de pecho suelen preferir comer lo mismo que come su madre, y no otros alimentos especialmente preparados para ellos. No es necesario triturar los alimentos.
El principal objetivo de la alimentación complementaria es que los niños se vayan acostumbrando gradualmente a la alimentación normal de los adultos(…)Si no se les permite probar y experimentar, si por rapidez, o para que coman más cantidad y no se ensucien, recurrimos a sujetarles las manitas para que no estorben y meterles nosotros la cuchara en la boca, probablemente tardarán unos años en comer solos.’ Dr. Carlos González.

Además de estos ratos y momentos donde disfrutamos comiendo juntas, yo sigo dándole pecho ya que seguimos disfrutando de ello. Lo que no me gustó fue cuando fui a hacerle la ‘revisión’. Si, le llaman ‘revisión’ llevar a tu hija al pediatra para ver que todo está bien, como si fuera un coche. Mi pediatra, desde la primera cita (llevamos dos) ya sabía que le doy pecho y, esta vez, no paraba de decirme que ya tengo que introducirle carne porque sino irá falta de hierro. ¿Cómo voy a darle carne cuando todavía no tiene toda la dentadura? Si no hay dentadura significa que no tiene su sistema digestivo preparado para tal laboriosa labor. En fin, cada uno con lo suyo. Yo sigo con lo nuestro que nos va muy bien ya que la veo sana, feliz, con energía y vitalidad. Así que va sobrada de hierro y de demás nutrientes, simplemente hay que verla. No ha enfermado desde que ha nacido. ¿Cuántos padres pueden decir lo mismo de sus hijos?
‘La leche materna es pobre en hierro, pero ese hierro se absorbe muy bien, mejor que el de cualquier otro alimento. Y si la leche tiene poco hierro ¿por qué no tienen anemia todos los bebés desde que nacen?; ¿de dónde sacan el hierro? No lo sacan de ningún sitio; los niños ya nacen con depósitos de hierro.’ Dr. Carlos González.

Me siento orgullosa de cómo estoy llevando mi maternidad, me siento orgullosa de seguir mi intuición y de mi manera de nutrir a mi hija. Es todo un gran aprendizaje y si además se puede hacer jugando a comiditas, pues mucho mejor ya que es más divertido y entretenido. Así se pasan los días volando…

‘Conectadas con nuestras capacidades nutricias naturales, estamos cíclicamente en relación con la comida y la bebida. Cocinar y dar de comer es como dar calor y cobijo, con esa energía subterránea que se libera cuando alimentamos al otro. Quiero decir que en el acto nutricio aparece también la femineidad ardiente colmada de sensaciones agradables y es el momento ideal para convertirlo en un ritual sagrado, que nos invita a comunicar, compartir la vida cotidiana y lograr el encuentro humano.’ Laura Gutman

Diálogo de besugos con mi pediatra. Después de hacerle la revisión rutinaria (auscultación, medida, peso…), el pediatra  y yo mantuvimos esta entrañable conversación:

A mi hija le chifla esta crema de mijo con un poquito de calabaza, un poquito de crema de lenteja roja y un toque de aceite de oliva primera presión en frío

A mi hija le chifla esta crema de mijo con un poquito de calabaza, un poquito de crema de lenteja roja y un toque de aceite de oliva primera presión en frío.

– Está perfecta, se le ve muy bien y muy sana. ¿Qué le estás dando?
– Leche- contesté.
– ¿Qué marca?
– Le estoy dando teta, como ya sabe…(¡¿Cómo que qué marca?! Marca Isasi, pensé).
– ¡Ahhh es verdad! Pues deberías introducir algo de fruta.
– De vez en cuando le doy compota casera de manzanas de la isla. (No quise decirle que le pongo kuzu).
– ¡¿Sólo?! Pues, a esta edad, ya puedes introducir kiwis, fresas y melocotones.
(¡Toma ya! ¡Y piña colada, también! Si, si, frutas crudas expansivas de fuera de temporada para que en dos días tenga que traerla de nuevo aquí porque se me ha resfriado. A ver, señor mío, primero, estamos en invierno; segundo es una bebé de nueve meses; y tercero, la fruta cruda en invierno es la idónea para traernos gripes y resfriados). Aquí callé por no alterar su manera de ver la alimentación infantil.
– ¿Y le das algo más?
– Le he dado arroz integral, mijo, verduritas cocinadas, crema de lentejas rojas…
– Mira, si le sigues dando tu leche y simplemente le das estos alimentos, lo mejor es que ya introduzcas la carne para que no le falte hierro. Es la edad idónea para introducirla.
(Aquí me dejó ‘a cuadros’ ya que no me esperaba este ‘consejo’ tan pronto, pero me lo debía haber imaginado que me lo preguntaría…)
Y continuó.
– Es importante el hierro ya que tu leche carece de hierro y luego puede traerle carencias muy graves.
(Yo ya empezaba a ponerme de todos los colores…así que decidí dejar la conversación aquí ya que iba con mi madre y, con su mirada, supe que era mejor que me callara y listo. Mi madre se pone nerviosa cuando ella está presente en una conversación nutricional de estos menesteres porque sabe que puedo empezar muy bien y acabar mal o empezar mal y acabar peor…pero bueno, esto de ser madre y dar teta me ha calmado los nervios y me tomo las cosas nutricionales de otra manera. Cada uno en su casa que haga y coma lo que quiera, me digo, ya que este médico no se ha percatado que mi hija desde que nació no ha ido a verle por ningún tipo de enfermedad).
Y terminó diciendo.
– Bueno, el tema de las vacunas….
Aquí no le dejé terminar y respondí:
– ¡Ni una!(Info sobre las Vacunas aquí).
Y se acabó nuestra conversación.
– Muchas gracias por todo doctor -dijo mi madre airosa mientras se levantaba y ya abría la puerta de la consulta porque se pensaba que empezarían los fuegos artificiales.

‘El que come una papilla entera de nueve cereales, pero se la da su madre insistiendo y distrayéndolo, no ha dado ni un solo paso. Ni está aprendiendo a comer solo, ni está aprendiendo a masticar, ni está aprendiendo a disfrutar de la comida, ni está aprendiendo a comer lo que comemos los adultos (que desde luego no comemos nueve cereales). Al comer mucha cantidad de cereales, o de fruta o de verdura o de lo que sea está tomando menos pecho. Y eso no es bueno para su nutrición porque la leche materna es mucho más sana y nutritiva que cualquier otro alimento por el que la quieran sustituir.’ Dr. Carlos González.
Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Nutrición y Salud Infantil Tagged With: alimentación complementaria, alimentación infantil, comida bebé, comiditas

Comments

  1. Sofia says

    17 octubre, 2013 at 22:05

    Hola tengo un bebe de 8 meses y tengo problemas porque come muy poco, le cambie a leche similac lf era muy dulce y ahora esta con nan de soya y esta muy simple, y las comidas trato de darle cereales y frutas pero de acuerdo a lo que he estado leyendo es mejor darle la fruta cocida que cruda porque es muy fría, es cierto esto? por ejemplo le hago jugos de manzana, pera y remolacha pero no se que consejo para elaborar los jugos de mi bebe y que otro alimento podría probar a darle

    Responder
    • Yo Isasi says

      17 octubre, 2013 at 22:37

      Hola Sofia! Lo primero intenta no preocuparte ya que tu bebé lo notará, son como esponjas…
      La fruta a esta edad es mejor que sea cocida y lo mejor que sea manzana o pera porque son muy digestivas. No te recomiendo la leche de soja ni tampoco es momento para la remolacha.
      En mi web podrás encontrar potitos caseros de cereales y verduritas y más consejos.
      Es importante saber si ya tiene dientes, ya que su dentadura nos dice si puede comer ciertos alimentos o no.
      Un abrazo y espero que encuentres información suficiente.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  2. vanessa says

    21 junio, 2013 at 11:47

    A mi hija no la gusta la fruta, pero nunca he probado la compota, alomejor es mas dulce y la gusta mas, como se prepara?? cuanto dura hecha?? osea yo puedo hacer grandes cantidades par toda la semana o algo asi??Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 junio, 2013 at 12:32

      Hola Vanessa! Es muy sencillo es simplemente poner una olla con un pelín de agua, cortar la manzana o la pera bien y poner un pelín de sal marina. Tapar la olla y a fuego lento hasta que verás que se ha hecho. No tienen ningún misterio. Si la guardas en bote de cristal en la nevera te puede durar unos cuatro días.
      Un abrazo

      Responder
  3. Itxaso says

    22 marzo, 2013 at 12:12

    Hola,
    Tengo un bebe de un año con 4 dientecitos y mucha curiosidad por la comida de sus padres. No se muy bien como seguir introduciendole los alimentos. Sigue tomando pecho en tofas las comidas, y mi idea es este verano dejarle solo las tomas de la mañana y la noche, y en septiembre la de la noche, q no se hasta cuando mantendremos.
    A las mañanas solo quiere pecho. Al medio dia toma un pure con cereales, legumbre y verdura que le hago yo. Para merendar pecho y a veces un poco de cerealea o fruta. Para cenar lo mismo que yo, verdura en cachitos o pure. A veces le doy un poco carne, pescado o huevo en trocitos. Le gusta todo y tiene ganas de comer cosas nuevas.
    Con la comida y la cena me arreglo bien,pero no se que le puedo dar de desayuno y merienda segun le vayan saliendo los dientes. Y si al quitarle el pecho, que va a ser poco a poco, tengo que darle algo en su lugar.
    Yo creo que lo estamos haciendo bien, no ha estado nunca enferma, pero no se muy bien como seguir.
    Me encanta tu web.
    Un abrazo

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 marzo, 2013 at 12:32

      Hola Itxaso!! Felicidades por tu maternidad y tu manera de llevar la crianza!!! Intenta no excederte todavía con las proteínas animales y te puedo asegurar que tú misma ya irás viendo lo que va necesitando por ahora veo que responde bien y está contenta. No te agobies y vive el momento, de verdad, no te precipites, sigue su curso sin pensar en lo que harás dentro de unos meses. Si necesitas más adelante algo más personalizado no dudes en escribirme a mi email personal.
      Enhorabuena y sigue así!!
      Un abrazo y gracias por tus palabras!
      Yo Isasi

      Responder
      • Itxaso says

        22 marzo, 2013 at 12:40

        Gracias. Tomo nota de lo de la proteina animal.

        Responder
  4. NAROA says

    28 enero, 2013 at 13:30

    Buenas Yo.
    He leido que mezclas compota de manzana con Kuzú. ¿Cómo lo haces?
    Me imagino que, por un lado haces la compota por otro el Kuzú y al final los mezclas??
    Ya me dirás.
    Gracias y un abrazo!!!Muy buen artículo!!!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      28 enero, 2013 at 22:55

      Hola Naroa!! Gracias por tus palabras! Voy haciendo la compota y a mitad de cocción echo el kuzu diluído (sin cocinar) en la olla y se remuevo para que se termine de hacer con la compota. Así queda una compota muy jugosa y con las propiedades del kuzu. También lo puedes hacer cuando vayas a hacer una crema de verduras, mientras haces el caldo de verduras al final ya echas el kuzu diluído y remueves un par de minutos hasta que veas que está hecho.
      Un abrazo y gracias por seguir leyéndome.

      Responder
      • NAROA says

        28 enero, 2013 at 23:32

        Cuánta es la cantidad recomendada de Kuzu??? lo puedo utilizar a diario o mejor por épocas, dependiendo de cómo nos encontremos??
        Muchas gracias por todos tus consejos, estamos aprendiendo muchísimo!!
        Besos

        Responder
        • Yo Isasi says

          28 enero, 2013 at 23:43

          Para dos kilos de manzanas yo pongo una cuchara sopera rasa de kuzu. Es mejor usarlo en épocas, a no ser que haya problemas de mucosidad, diarreas….
          Por ejemplo, yo ahora lo uso de vez en cuando al ser invierno y para prevenir resfriados o si he cogido frío…o si la peque empieza a estornudar….
          Gracias a ti!

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in