
Take control (toma el control), Smart balance (equilibrio inteligente). La industria sí que sabe cómo convencernos y hacernos creer que seguimos poseyendo el poder,
Hace unas décadas fuimos ‘bombardeados’ con un nuevo alimento que nos lo vendían como sano, ligero e ideal para nuestros hijos y a la vez estupendo para las madres que querían mantener la línea. Nos convencieron de que había que dejar nuestras tostadas con mantequilla y sustituirla por la margarina. Pero el tiempo pone de nuevo todo en su sitio y por fin se puede decir en voz alta que esto es otra falacia alimentaria más.
La margarina se hace con aceites de soja, palma, girasol, cacahuete, coco, maíz y colza. Estos aceites se extraen de las semillas mediante procesos químicos a base de disolventes, como el peligroso hexano, después se los refina eliminando las vitaminas E y A (por eso algunas margarinas llevan vitamina A sintética añadida). Pero lo que hace peligrosa a la margarina es que a estos aceites, que en principio son insaturados, se les introduce hidrógeno a altas temperaturas convirtiéndolos en grasas saturadas (ácidos trans) y creando solidez a temperatura ambiente. Por tanto la hidrogenación y los extremos de calor, convierten las grasa insaturada en saturada. Los aceites son sensibles al calor y a la oxidación, tanto más cuanto más insaturados sean.
La margarina se nos presenta como el mito saludable, la sustituta perfecta de grasas y mantequillas y la ideal para personas con problemas de peso y circulación. Teniendo en cuenta su origen industrial y químico no es oportuno decir que sea un producto dietéticamente superior al de la mantequilla. Los ácidos grasos trans de la margarina están alrededor de un 35% mientras que en la mantequilla en un 3%.
El ‘boom’ de las enfermedades cardíacas comenzó a finales de los años setenta, justo cuando se empezaron a introducir grasas parcialmente hidrogenadas a nuestra alimentación, además del aumento de consumo de alimentos refinados y bollería industrial. Las grasas parcialmente hidrogenadas o grasas de origen vegetal ‘procesadas’ ya no sólo se las asocia con la aterosclerosis sino también con el cáncer más que las grasas saturadas.

Cuidado con los pequeños de la casa. Son los que más van a sufrir estas manipulaciones químicas desde bien temprano.
Estas grasas hidrogenadas son grasas sólidas a temperatura ambiente que pueden conservarse durante mucho tiempo en las estanterías de los supermercados por tanto ya no sólo se encuentra en las margarinas sino también en las galletas, pasteles, productos de repostería y lo que más me duele es que las han introducido en las fórmulas para bebés. Si leemos las etiquetas de los productos que compramos veremos que la mayoría contienen grasas hidrogenadas y por desgracia no son pocos. Nuestro cuerpo no reconoce estas grasas químicas y por eso desbarajusta nuestro organismo disminuyendo el colesterol HDL (el bueno) y aumentando el LDL (el malo) sabiendo ya todos a dónde nos lleva un colesterol alto. Estas grasas no existen en ninguna parte en la naturaleza.
Por tanto, deciros que lo que realmente necesitamos son ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 para crear una salud óptima y moderar los efectos cancerígenos de la radiación y de ciertas substancias químicas. Buenas fuentes de ácidos grasos esenciales omega-3 los encontramos en los aceites de lino de primera presión en frío (una vez abierto hay que guardarlo en la nevera para que no se oxide), en los peces de aguas frías como el bacalao, caballa y sardina. Y los ácidos grasos esenciales omega-6 están en los aceites de sésamo, nuez, avellanas y nuez de macadamia, eso sí, tienen que ser de primera prensada, sin sufrir altas temperaturas y al resguardo de la luz ya que sino se convierten en saturados. Si no conocemos bien la procedencia del aceite insaturado, no debe consumirse, ya que por ejemplo, el aceite de lino sólo ejerce su acción terapéutica si ha sido extraído y envasado en ausencia de oxígeno a una temperatura máxima de 40ºC. En caso de duda es mejor consumir las semillas (molidas para poder asimilarlas) tal y como nos las da la naturaleza, siempre que no estén enranciadas.
Si hacemos una alimentación basada en cereales integrales, frutos secos, semillas, legumbres, verduras, pescados frescos, carnes magras y evitamos las grasas saturadas, el cortisol, el alcohol y los ácidos grasos trans no necesitamos tomar suplementos (hoy en día muy de moda) de ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6).
La grasa natural, sobe todo la del tipo insaturado, es más sana que la margarina, un producto parcialmente hidrogenado de la industria química y por lo tanto artificial. Desde aquí decir, que ya está bien de tanta manipulación mediática nutritiva y que cada vez somos más los que nos damos cuenta de toda esta adulteración alimentaria.
En la actualidad la hidrogenación es el método más utilizado para aumentar el punto de fusión a casi todas las grasas alimentarias. Y como he comentado está invadiendo a todos los productos que se venden en nuestros supermercados y haciendo entrada en los productos supuestamente dietéticos y sanos. No creamos que por comprar nuestras galletitas ‘light’ en tiendas biológicas vamos a estar ‘libres’ de las grasas parcialmente hidrogenadas. Así que lo mejor es seguir leyendo etiquetas y hacernos nuestras galletas o postres en casa, como se hacían no hace mucho tiempo.
Un mensaje para las mujeres adictas a las dietas: Chicas, que no nos tomen el pelo, que no nos vacíen los bolsillos con alimentos supuestamente sanos y bajos en calorías ya que éstos son productos químicos que alteran nuestro organismo, nos debilitan y hace que luego tengamos ansias de dulce, nos peguemos el gran atracón y encima sin perder ni un solo gramo. Salgamos de este círculo vicioso creado por la industria alimentaria y empecemos a cuidarnos de verdad, aprovechando lo que nos da la Naturaleza. Despertemos nuestro instinto nutritivo, nuestra esencia y que los grandes empresarios se vayan a ‘freir espárragos’.
¡Salud y Buenas Grasas Esenciales!
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com
Gracias por tanta información, y gracias por despertar a la gente la conciencia alimentaria. Abogando por la vuelta a la comida casera podremos luchar contra las grandes empresas! Una forma de hacerlo es pasar a tus conocid@s recetas sencillas de dulces. Salud!
Gracias a tí Pilar por tus palabras. Espero que cada vez seamos más y podamos seguir nutriéndonos con verdaderos alimentos.
Un saludo.
Yo Isasi
una vez lei por ahi que la mejor mantequilla es la de maiz..puff ya no creo nada. gracias por toda esta informacion. a proposito ya estoy consumiendo leche de avena y arroz ya te ire contando la diferencia.
una pregunta: ¿como saber si el edulcorante de estevia no esta modificado? eh leido por ahi que las grandes empresas se estan preparando para lanzar al mercado este edulcorante pero modificado quitandole todas sus propiedades medicinales para solo quedarse con uno de sus azucares.
eh conseguido en pastillas y liquido de 250 pastillas y 50ml respectivamente a un valor de 20,90 euros en total…me parecio bastante caro, ¿sabes de algun otro lugar donde conseguirla mas barato?. gracias
Muchas gracias a tí. Con el tema de la estevia tienes toda la razón y una de esas grandes empresas es Coca-Cola. La estevia que yo he consumido es fresca, así que no te puedo ayudar en el tema de pastillas y líquido. De todas maneras es una planta que está en auge y se aprovechan para poner los precios por las nubes.
Un saludo María Paula.
Yo Isasi.
Entonces si se consume margarina, entiendo que si en los ingredientes especifica -grasas no hidrogenadas- es igual de “sana” que la mantequilla? o no?
Saludos y gracias por la información
Mi opinión es que es imposible hacer un aceite de semilla sólido sin que sufra ciertas manipulaciones…Todo aceite de semilla si se calienta a más de 40ºC pierde sus propiedades y además se covierte en grasa saturada.
Vuelve a leer otra vez el artículo o lee el del Aceite de Oliva que hablo de temperaturas y comprobarás lo que digo.
Un abrazo
Yo
Hola!! He pensado hacer algunas galletas sanas y queria preguntarte que mantequilla aconsejas. Yo la solía comprar en los supermercados pero me he dado cuenta de que hago mal.¿Podrías decirme cual compras tu o una página web donde vendan mantequilla sana?
Gracias!!
Hola de nuevo Susana! Busca una ecológica y cuanto más blanca sea mejor. No suelo decir marcas en la web para no hacer publicidad pero la casa Burro está bastante bien.
Un abrazo!
¡Hola! No sabía en que post colocar esta pregunta. ¿Qué opinas del Ghee? (tan apreciado en la medicina ayurvedica. un saludo y gracias.
Hola María! Cuando viví en la India me gustaba que aún hubieran mujeres que cocinaran con ghee ya que actualmente ha sido reemplazado por el aceite de coco refinado industrial que además de dar un sabor y olor horroroso a la comida, este aceite se convierte en grasa trans (que la explico en el post).
Al vivir en España prefiero cocinar con aceite de oliva virgen extra primera presión. Dependiendo de cada caso en particular puedo recomendarlo o no pero prefiero evitar los lácteos sobre todo a las mujeres.
Un abrazo!