MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

NUTRIENDO a tu BEBÉ, a tu VIDA

13 abril, 2010 by Yo Isasi 16 Comments

bebé tronaEnhorabuena a todas las recién mamás. Habéis entrado en un mundo especial y nuevo donde surgen las dudas, los miedos, los consejos de unos y de otros, la información masiva y contradictoria de muchos medios… Pero aquí lo que realmente importa es que seamos conscientes de que hemos traído una nueva vida al mundo y debemos hacer lo posible para seguir nuestro Instinto Maternal, éste nunca falla. Solo vosotras sabéis lo que realmente necesita vuestro bebé, vuestra vida. Cada ser humano es único, así que os recomiendo que no sigáis al pie de la letra ni mis consejos ni los consejos de los demás. Abrid vuestros sentidos y sólo ellos podrán descubriros lo que es correcto y beneficioso para tu nene, en el día de hoy.
Mi información es sacada de una gran mujer, una de las grandes, una de las que confiaban en su instinto de mujer, la que crió a sus hijos con los métodos tradicionales japoneses macrobióticos y la que no dudó de su capacidad como madre. Estoy hablando de Aveline Kushi, mujer de Michio Kushi, el que introdujo la Macrobiótica en Occidente.

Amamantar a tu hijo. Una experiencia única.

Por tanto, si estamos atentas, sabremos que vuestro bebé sólo necesita de vuestra leche hasta que le salen los dientes. Ya que significa que su aparato digestivo está desarrollándose. Es en este momento cuando además de seguir amamantando podemos empezar a introducir algunos alimentos pero todavía no podemos alimentarlo como una persona adulta.
Al principio su alimento serán los cereales integrales blandos, suaves y dulces con el sabor y la consistencia materna, pero evitando todavía el trigo. Cuando nuestro hijo alcanza los 6-8 meses se le pueden dar sopas y verduras verdes y de raíz ligeramente cocidas con los cereales y poco a poco introducirle una mínima cantidad de algas. Tenemos que evitar las verduras y frutas crudas ya que éstas pueden debilitar su aparato digestivo. La alimentación por ahora será cocida con mucha agua y a fuego lento y mínimo. Después puede ser pasada por mortero o pasapurés, mejor evitar siempre las batidoras. Para darle un toque de ‘dulzor’, se puede agregar un poco de melaza de arroz integral y no añadiremos nada de sal.
Siguiendo el transcurso de los meses, poco a poco, los alimentos serán semisólidos y cocinados con menos agua. Aquí ya podremos aumentar las verduras bien cocidas y pasadas por mortero, aumentando las legumbres (las ideales serían las lentejas rojas, que son sin piel y muy digestivas) y las algas. Pero siempre los cereales deben constituir el 50% del total. En mi caso, yo se lo aplastaba con el tenedor y ponía un trocito de zanahoria machacadita en mi dedo que ella luego relamía, y también lo hice con granitos de arroz integral machacaditos, con mijo, con puré de lentejas rojas…pero su alimentación seguía siendo leche materna, esto eran simples piscolabis, una manera de introducirle a nuevos sabores.

Al iniciarse el destete, unos 4 meses después de aparecer los dientes (si eso es lo que quieres, ya que yo seguiré hasta que mi hija quiera), se puede agregar un poquito de sal marina. El bebé podrá empezar a compartir la alimentación sana del adulto cuando llega a los 6 años, momento en que su órganos ya están desarrollados. Aunque en realidad es a los 7 en las niñas y los 8 en los niños cuando pueden llevar una alimentación macrobiotiva como la del adulto. Sé lo que muchas estaréis pensando pero su cuerpo necesita su tiempo para ir formándose y hasta estas edades  cualquier producto lleno de aditivos puede alterar todo su organismo.
Una advertencia a las madres naturistas, por llamarlas de alguna manera: Sus cereales deben ser variados, no centrarlos solo en el arroz integral, ya que éste comido en exceso y sin acompañarlo de verduras suficientes hace que se endurezcan sus piernas e impidiendo que sean fuertes y flexibles.
Por tanto, es muy importante la variedad y no centrarnos en un par de alimentos, por muy naturales e integrales que sean.
Aquí van unas cuantas recomendaciones, pero como dije antes, por favor, haced caso de vuestro instinto y tomad éstas como una especie de guía:

Nutritiva papilla de calabaza

– Verduras: Las mejores para comenzar son las dulces como la zanahoria, calabaza, daikon (rábano japonés), cebolla, bien hervidas o cocidas al vapor y bien trituradas para que queden cremosas.
A las sopas de verduras podemos añadirle algas como wakame o kombu a partir de los cinco meses, todo bien cocido y triturado. La sal marina partir de los 10 meses.
– Algas: Después del año y medio o dos años se pueden agregar como parte del consumo diario.
– Legumbres: Después de los 8 meses y en cantidades pequeñas. Las mejores serían las lentejas rojas o las azuki (judías japonesas muy digestivas y dulzonas) cocidas con alga kombu y verduras. Hay que cocinarlas muy bien y triturarlas con el pasapurés y eliminar las pieles. Evitar la batidora, sé que es más cómoda, pero a nivel energético no es aconsejable.
– Frutas: No es aconsejable su consumo diario. Y tranquilas mamis, las vitaminas se las aportáis dándoles verduras, cereales y legumbres. De todas maneras, podéis preparar sencillas compotas (después del año y medio o dos) de frutas de la estación. Mejor dejad de lado las frutas tropicales (plátano, kiwi, papaya, naranja…) ya que enfrían mucho sus delicados órganos imposibilitando su trabajo.
– Pescado: No es necesario su consumo diario. A los dos años podrá comer un poco de pescado blanco, eso sí, fresco y de calidad.
– Bebidas: Agua mineral o de manantial (no cocinar con agua del grifo), zumo de manzana ecológico (sin azúcar) tibio o caliente, té bancha y amasake hervido con doble cantidad de agua y enfriado. Es importante no darle nunca ninguna bebida ni alimento recién sacado de la nevera.
– Leche de cereales integrales: Después de los 8-12 meses como alimento principal. Los ingredientes son arroz integral, arroz integral dulce y cebada, aunque se pueden introducir el mijo y la avena, mientras que el sarraceno, trigo y centeno no se recomiendan todavía.
Los cereales una vez lavados y escurridos, se tuestan ligeramente y se ponen a cocer a fuego fuerte 2 minutos y luego a fuego lento unas dos horas y media. Si queremos, cuando falten 15 minutos podemos añadir un poquito de sésamo ligeramente tostado y molido (muy importante que se muela para no causar irritaciones a su intestino) al momento. Para eliminar la fibra que podría también provocar irritación, la papilla resultante la pasamos primero por pasapurés y luego por un colador muy fino o mejor por una gasa o un paño de algodón o colador de tela. No debemos endulzar nunca con azúcar de caña, ni miel, solamente con melaza de arroz y cebada. Ni utilizar leche de soja.

Crema de cebada con calabaza. A mi hija le encanta.

Crema de cebada con calabaza. A mi hija le encanta.

Si se introduce la leche de cereales cuando el bebé tiene menos de cinco meses, es mejor pasar la papilla por un pasapurés. Para los que tienen menos de un año, añadiremos un poquido de melaza arroz o malta de cebada. Evitaremos las leches de cereales preparadas con harinas (aunque sean ecológicas) ya que no le aportarán ningún nutriente y no se desarrollará correctamente.
– Pickles rápidos y livianos: Pequeñas cantidades como el chucrut (col fermentada) pero después de 2-3 años.
Cuando nuestro hijo ya tiene unos 4 años puede comer una dieta macrobiótica pero limitando el uso de alimentos salados como el miso, salsa de soja, tekka, y condimentos como vinagre umeboshi, vinagre de arroz…
El bebé pequeño todavía no debe consumir jengibre.
Potitos nutritivos, deliciosos, sanos, caseros y hechos con mucho amor:
– Crema de cereales:
Arroz biológico integral de grano redondo. Lavar y poner a hervir durante hora y media a fuego lento (queda mejor en olla presión y en tan sólo 40 minutos con alga kombu). Añadir un poco de compota casera de manzana o calabaza y se puede endulzar con melaza de arroz. Se le puede añadir una cucharadita de semillas de sésamo molidas. Se puede hacer también, como he comentado, con mijo, con cebada perlada…

– Puré de verduras de estación:
Se eligirán verduras redondas, dulces y raíces: cebolla, calabaza, nabo, zanahoria, puerro…serán de la estación y ecológicas. No se cocerán más de 15 min. Cuando falten 5 minutos podemos añadir una cucharadita de aceite de oliva primera presión en frío. También se le puede añadir 2 cm alga arame o wakame (dependiendo de la edad) y kuzu (1 cucharadita de café) si hay problemas intestinales o mucosidades. Luego se pasan por un pasapurés manual.
Se puede tomar solo o mezclado con la crema de cereales formando un papilla al 50%.
– Potito de arroz integral y lentejas rojas (las rojas son lentejas sin piel y cortadas, por lo que son más digeribles): En vez de arroz se podría hacer con cebada perlada (cocinada con alga kombu en olla exprés).
Arroz integral de grano redondo, lentejas rojas (más cantidad de arroz que de lentejas), 1 manzana, 1 zanahoria grande y alguna otra verdura de temporada.
Cocemos el arroz integral en 4 veces su volumen de agua durante 30 minutos y escurrimos. Pelamos la zanahoria y la rallamos con la parte gruesa del rallador. Pelamos la manzana y cortamos en daditos. Ponemos a cocer las lentejas con el doble de su agua junto con el arroz integral semicocido, los daditos de manzana y la ralladura de zanahoria. Dejamos a fuego medio 25 minutos vigilando que no se quede seco. Cuando las lentejas se estén deshaciendo, tapamos y dejamos reposar 15 minutos. Podemos dejar el puré con esta textura o pasarlo por el pasapurés para que nos quede más suave. Esto sería una comida completa con todos los aminoácidos esenciales.

Papilla de mijo. Cereal remineralizante y equilibrado.

– Papilla de verduras con mijo.
50 grs  mijo, 50 grs calabaza, 50 grs calabacín,, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Pelamos la calabaza y el calabacín. Picamos en trocitos la calabaza y el calabacín y ponenos en una olla junto con el mijo. Cubrimos con agua y cocemos durante  35 minutos. Vigilando que nunca se quede la olla corta de agua. Pasamos todo por el pasapurés hasta lograsr una crema suave, añadiéndole más agua si queda demasiado espeso. Por último le agregamos el aceite de oliva y mezclamos.
– Compota de manzana o pera.
Pelar las manzanas y cortar. Poner a cocer con una pizca de sal marina y un poco de agua para que no se peguen. Se le puede añadir canela en rama.
Podemos conseguir compotas finas pasándolas por el pasapurés, o dejarlas tal cual (compotas troceadas). Podemos utilizar kuzu disuelto en un poco de agua a mitad de cocción para espesar sobre todo si encontramos mucosidad en sus heces o problemas intestinales.

Después de todo lo explicado y las recetas que os sugiero, espero que os deis cuenta de que no es tan difícil, que podemos seguir nutriendo a nuestros hijos como se hacía antes sin tener que recurrir a los potitos industriales, las leches ‘maternizadas’ (pura química y puro negocio) y cereales envasados en cajas de colores (ningún aporte nutritivo)
Mamá es tu momento, tu momento de decidir y elegir la mejor Salud para ti y para tu hijo. Abre los ojos, haz caso a tu instinto y reconoce por ti misma lo que es verdadero, lo que es vital.

‘La única que sabe, sin saber que sabe, es la Madre’. Laura Gutman.
Salud y Buenos Alimentos Infantiles.
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Nutrición y Salud Infantil Tagged With: crema de cereales, destete, instinto maternal, leche de cereales integrales, leche materna, mamá, potitos caseros

Comments

  1. Samantha says

    15 diciembre, 2015 at 19:07

    Hola. Tengo un bebe de seis meses y estoy tratando de dar una buena alimentación. Todo es ecologico pero leo tantas cosas q a veces se contradicen.sigo mi instinto pero leyendo este post me surgen dudas que quuero preguntarte.respecto a la fruta no recomiendas a diario y menos en crudo y frio.yo le doy todos o casi todos los días. Estoy viendo que tiene retortijones y mucho estreñimiento. Crees q puede ser eso?. Hay verduras y frutas no recomendadas a pesar de ser ecologicas? Y cereales a diario? Variando ya hago e incluso con algas.las saco o trituro también? Y uso batidora.porque no la recomiendas.donde puedo encontrar recetas? Muchss gracias. Un abrazo

    Responder
    • Yo Isasi says

      15 diciembre, 2015 at 19:33

      Hola Samantha! Bienvenida a la web y felicidades por tu maternidad. Te recomiendo que leas todos los post sobre Nutrición y Salud infantil de mi web para ir aclarando dudas pero recuerda que tu bebé sólo tiene 6 meses así que hay que ir despacio y no adelantarse a los acontecimientos. Si tiene estreñimiento está claro que no está absorbiendo bien los alimentos y no, cuando son tan bebés es mejor que nada de crudos, su sistema digestivo no está capacitado todavía para ello.
      Si quieres una Consulta Baby-Boom ya sabes cómo encontrarme. Se me olvidadba, la batidora es un aparato electrónico que altera energéticamente los alimentos por tanto si es posible es mejor hacerlo de manera manual para evitarlo.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  2. Elisabeth says

    30 septiembre, 2015 at 22:47

    Buenas noches Isasi,
    tengo un bebé de 6 meses que ha sido alimentado con leche materna y debería empezar a introducir los cereales sin gluten. Queremos prepararlos en casa empezando con arroz integral, he leído que es conveniente separar el salvado con un colador chino pero no se como hacerlo para que la papilla quede limpia de salvado. Me podrías explicar? Por otro lado, es bueno que le añada mi leche o al estar calentito le estaría quitando propiedades a la leche?
    Muchas gracias y un abrazo.

    Responder
    • Yo Isasi says

      30 septiembre, 2015 at 23:02

      Hola Elisabeth! Lo primero felicitarte por tu maternidad. No hay ningún misterio. Una vez tienes la crema de arroz integral la pasas por un colador o chino y así te quedará más cremosa. Y la leche materna para que no pierda sus cualidades nutritivas tiene que ser tomada directamente de tus pechos. En la web tienes muchos artículos relacionados con la nutrición y salud infantil al igual que en mi libro.
      Ánimo y sigue así que tu bebé estará encantado.
      Un abrazo!

      Responder
      • Elisabeth says

        2 octubre, 2015 at 2:15

        Muchas gracias por tu respuesta. La enfermera de pediatría me decía que los cereales integrales no son aptos para mi bebé, que se deben dar sobre los dos años y ya me entró la locura…no me quedé conforme. Tenemos tu libro y nos resulta muy útil. Tengo que probar el salvado de arroz para el baño, por ahora lo hacemos con avena y como crema de pañal utilizamos caléndula macerada en aceite de almendras dulces y le va genial.
        Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.

        Responder
        • Yo Isasi says

          2 octubre, 2015 at 10:54

          Qué bonito lo que me cuentas!! Me habéis dado una gran alegría!! Para mi es toda una satisfacción saber que mi libro esté ayudando a papás que sienten que hay otra manera, mejor dicho, que existe la auténtica manera.
          Y respecto a la enfermera sólo decir que ‘zapatero a tus zapatos’.
          Un abrazo y felicidades!!

          Responder
  3. SUSANA FERNANDEZ says

    18 junio, 2012 at 19:08

    BUENAS TARDES:

    YO TENGO UN DUDA Y ME GUSTARIA SABER SI ME PODEIS AYUDAR.
    ME SIENTO MUY PERDIDA Y PREOCUPADA EN TODO ESTE MUNDO DE COMIDA NATURAL. EN EL CUAL ME QUIERO INTEGRAR.
    TENGO UNA HIJA DE 14 MESES Y POR UN PROBLEMA DE SALUD MIO (TENGO LA ENFERMEDAD DE CRONH), Y POR CONSEJO DE MI MEDIDO NO HE PODIDO DARLE PECHO A MI HIJA.
    HA SIDO ALIMENTADA HASTA LOS 11 MESES CON LECHE FORMULA Y ACTUALMENTE LE DOY BEBIDA O LECHE DE AVENA (NO SE MUY BIEN COMO SE LLAMA).
    LA ALIMENTACION QUE LE DOY DURANTE EL DIA ES LA SIGUIENTE:
    POR LAS MAÑANAS SOBRE 250CC. DE LECHE DE AVENA.
    COMIDA: VERDURAS VARIADAS FRESCAS TRITURADAS (YA Q SOLO TIENE 4 DIENTES)(SOLAS 1 VEZ A LA SEMANA), RESTO DE LOS DIAS LE INTRODUZCO HUEVO, PECHUGA POLLO, CONEJO, TOFU Y PESCADO 1 VEZ A LA SEMANA(ANIMALES CRIADOS EN CASA CON PRODUCTOS NATURALES), DE POSTRE LE SUELO DAR YOGUR.
    MERIENDA 1 O DOS FRUTAS TRITURADAS CON 2 GALLETAS MARIA FONTANEDA Y 1 YOGUR (NO TODOS LOS DIAS), Y DE CENA BIBERON DE LECHE DE AVENA 250CC. (A VECES TAN SOLO NOS TOMA 150CC.)
    MI PREGUNTA ES SI LO ESTAMOS HACIENDO BIEN O TIENE ALGUNA CARENCIA ALIMENTICIA Y LE TENGO QUE INTRODUCIR ALGUN ALIMENTO MAS?
    LA NIÑA CRECE BIEN Y NOSOTROS LA VEMOS FELIZ.

    ESPERO QUE ME PODAIS AYUDAR. GRACIAS
    SALUDOS, SUSANA.

    Responder
    • Yo Isasi says

      18 junio, 2012 at 22:38

      Hola Susana! Bienvenida a la web! Mira, quiero que comprendas que lo que me pides ya es una consulta personalizada…si quieres escríbeme a mi correo y quedamos un día para hablar sobre ello.
      Con una consulta de una hora ya podrías saber más sobre cómo seguir alimentándola.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  4. Aida says

    7 mayo, 2011 at 18:28

    Muchas gracias por todo. Tu blog va de boca en boca y ya sé por qué!
    A.

    Responder
    • nutricionencasa says

      7 mayo, 2011 at 20:38

      Gracias a ti Aida! Sigue leyendo porque seguro que sacas mucha información para ti y para tu nene.
      Un abrazo.

      Responder
  5. A. Lozano says

    6 mayo, 2011 at 12:19

    Hola Yo Isasi,

    Llevo unos días leyendo tu blog y siguiendo los consejos que puedo, porque tengo un niño de un año y lo cierto es que estoy muy pendiente de su alimentación. Para empezar, he descubierto algunas tiendas eco y ya no compro potitos, cereales o leche industrial. Gracias.

    Por otra parte, me han surgido algunas dudas:
    – ¿Por qué se deben evitar en lo posible o limitar el consumo de las solanáceas? ¿También debemos limitar su consumo los adultos?
    – Mi bebé está creciendo y necesita formar células nuevas, para lo cual necesita proteínas. Siempre he oído que las mejores proteínas son las de la carne porque tienen todos los aminoácidos necesarios. ¿Dónde encuentra las proteínas necesarias un niño de un año, en qué alimentos? ¿Hasta cuándo no debe tomar carne roja?
    -Si limitamos el consumo de lácteos ¿de dónde sale el calcio que el niño necesita? (por suerte, le sigo dando el pecho, así que estoy tranquila si prescindo de sus yogures de supermercado)
    – No sé si lo has explicado en alguna entrada, pero me gustaría saber si es buena para el consumo el agua del grifo (dicen que la de Madrid es muy buena, yo siempre la he tomado… ¿es segura para mi hijo?

    Ya sé que son muchas dudas, muchas preguntas. Te agradezco de antemano tu empeño por mejorar nuestros hábitos.

    A.

    Responder
    • nutricionencasa says

      6 mayo, 2011 at 17:58

      Hola Yo Isasi,
      Llevo unos días leyendo tu blog y siguiendo los consejos que puedo, porque tengo un niño de un año y lo cierto es que estoy muy pendiente de su alimentación. Para empezar, he descubierto algunas tiendas eco y ya no compro potitos, cereales o leche industrial. Gracias.
      Me alegro mucho Aida.
      Por otra parte, me han surgido algunas dudas:
      – ¿Por qué se deben evitar en lo posible o limitar el consumo de las solanáceas? ¿También debemos limitar su consumo los adultos? Puedes leer el post ‘La cara oculta de las frutas y las verduras’ que tienes dos partes.
      – Mi bebé está creciendo y necesita formar células nuevas, para lo cual necesita proteínas. Siempre he oído que las mejores proteínas son las de la carne porque tienen todos los aminoácidos necesarios. ¿Dónde encuentra las proteínas necesarias un niño de un año, en qué alimentos? ¿Hasta cuándo no debe tomar carne roja? Este es un tema que me reservo ya que sería muy largo de explicar.Pero reflexionemos: Un adulto digiere la carne (sin acompañar con ningún alimento más) aproximadamente en unas 4-5 horas. Imagina un bebé que todavía no tiene desarrollado el sistema digestivo. Por muchos aminoácidos esenciales que tenga la carne te puedo asegurar, por experiencia propia, que no la va asimilar y lo único que va a causarle son mucosidades, indigestiones e infecciones. A partir de los 6 años de edad es cuando un niño tiene todos sus órganos desarrollados y puede empezar a comer como un adulto. De todas manera, el pescado es la proteína animal que mejor se digiere por su tejido conjuntivo.
      -Si limitamos el consumo de lácteos ¿de dónde sale el calcio que el niño necesita? (por suerte, le sigo dando el pecho, así que estoy tranquila si prescindo de sus yogures de supermercado) Aquí te has contestado tú misma. Es muy importante en estos momentos tu alimentación ya que si es buena, tu leche será excelente y llena de nutrientes.
      – No sé si lo has explicado en alguna entrada, pero me gustaría saber si es buena para el consumo el agua del grifo (dicen que la de Madrid es muy buena, yo siempre la he tomado… ¿es segura para mi hijo? Puedes leer mi post ‘Agua Mal-Tratada’ y dudo mucho que el agua del grifo de una gran ciudad no haya sido adulterada.

      Ya sé que son muchas dudas, muchas preguntas. Te agradezco de antemano tu empeño por mejorar nuestros hábitos.
      Por respeto a la gente que sigue mi terapia no me puedo extender más ya que ellos me pagan por resolver sus dudas. Espero que lo comprendas. Siempre puedes escribirme a mi email personal si quieres algo más personalizado.
      Un abrazo.

      A.

      Responder
  6. Asokita says

    4 noviembre, 2010 at 10:53

    Pues eso, no te he entendido bien 🙂
    Estuve leyendo alguno de tus post y me has convencido completamente con lo del café descafeinado. Yo soy de un café con leche al día para desayunar y entre el embarazo y la lactancia, llevo 23 meses tomándolo descafeinado. Esta mañana me lo he pedido normal.
    En casa solemos comer bastante bien (a veces abusamos de la carne porque mi pareja ha estado criado en una familia de «carne en cada comida» y hay costumbres que son difíciles de perder). Compramos muchos productos en la herboristería porque la alimentación es un tema que me preocupa bastante. Yo me siento mucho mejor cuando como sano. Si no me gustara tanto el chocolate (y los donuts, ay) llevaría una dieta buenísma: cereales integrales, fruta a media mañana, carne dos o tres veces a la semana…
    ¡Somos lo que comemos!

    Responder
    • nutricionencasa says

      4 noviembre, 2010 at 15:28

      Hola de nuevo Gloria, por fin nos entendemos!! Me alegro mucho por tu decisión de eliminar el café descafeinado. Y también me alegro de que te preocupes por nutrirte bien ya que así también podrás dar la mejor leche y de calidad a tu bebé. Para el tema del chocolate decirte que la marca Vivianni está muy bien, lleva un 75% de cacao puro, azúcar de rapadura (del bueno) y vainilla. Así que si te decides a probarlo notarás que tomas menos cantidad que los otros chocolates con azúcar blanco y además te saciará más.
      Un abrazo y sigue nutriendo a tu familia así.
      Yo Isasi

      Responder
  7. Asokita says

    3 noviembre, 2010 at 10:14

    Perdona, hay una cosa que no he entendido bien: ¿sugieres que hay que destetar a un bebé a los cuatro meses de que le hayan salido los dientes? ¿En base a qué?
    La lactancia siempre es a demanda y debe prolongarse hasta los 2 años según la OMS. Muchos expertos recomiendan alargarla hasta la aparición de los dientes definitvos (siempre que la madre y el niño deseen, claro). La lactasa desaparece del organismo (en el caso de que lo haga) entre los 4 y los 7 años (coincidiendo con la caída de los dientes de leche), así que, si nos regimos por lo que dicta nuestro cuerpo, los niños tendrían que tomar leche materna hasta esa edad.
    Según la OMS, la leche materna debe ser el alimento exclusivo hasta que el niño sea capaz de sentarse con la espalda recta en una silla y llevarse un trocito de comida a la boca (o sea, hasta los 6 meses aproximadamente, aunque puede ser a los 9) . A partir de esa edad, la leche materna es el alimento principal hasta los 12-15 meses. El resto es alimentación complementaria y se ofrece siempre después del pecho. Hasta los 24 meses, la leche materna debe ser una parte muy importante de la dieta de un bebé. Es un alimento específicamente diseñado para crías humanas y ningún otro puede ser tan completo ni equilibrado por mucho que te dé la razón en que los arroces integrales y las algas son más sanos que las porquerías que solemos comer.

    Responder
    • nutricionencasa says

      3 noviembre, 2010 at 12:43

      Hola Gloria, creo que me debes haber entendido mal. Yo también estoy de acuerdo en alargar la lactancia materna lo máximo posible, ya que es el alimento más nutritivo para un bebé-nene. Lo que me da exactamente igual es lo que diga la OMS, no me creo ninguna palabra de ellos. Aunque en este asunto parece que coincido con ellos.
      Me alegro mucho de que seas una madre con instinto materno desarrollado y des a tu hijo lo que mejor puedes darle: tu leche y tu Amor. Ojalá todas las mamis hicieran lo mismo. Yo en mis terapias recomiendo a las mamis que tengan una buena alimentación y nutran a sus hijos con su leche.
      Os deseo lo mejor.
      Un saludo.
      Yo Isasi

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in