MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

PAN GERMINADO

21 enero, 2010 by Yo Isasi 65 Comments

Pan germinado de Kamut cocinado con mucho amor por Tamara Pinco

Pan germinado de Kamut cocinado con mucho amor por Tamara Pinco. www.tamarapinco.com

Hoy vamos a hablar de un tipo de ‘pan especial’, ya que no lleva harina, ni sal, ni levadura. Su ingrediente principal y único es el cereal integral pero no en grano sino germinado.
Antes de dar la receta casera, por cierto muy sencilla, debo comentar que, con un par de rebanadas estaremos más que saciados.
Y al ser cereal germinado contiene todas sus proteínas, sales minerales, oligoelementos y vitaminas. Germinar el cereal produce unas increíbles transformaciones en el grano y puede, por ejemplo, llegar a triplicar su cantidad de magnesio.
Este tipo de pan, también llamado Esenio, es muy digestivo por su alto contenido en enzimas y es super efectivo en casos de estreñimiento por la cantidad de fibra que contiene pero sin producir diarrea.
Se aconseja en estados de desmineralización, anemia, astenia física, crecimiento, raquitismo, tuberculosis, embarazo y lactancia ya que es super energético y nutritivo.

 

Pan de espelta germinado con tortilla de huevo feliz, gomasio y aceite oliva primera prensada de Amparo Romagosa, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa

Pan de espelta germinado con tortilla de huevo feliz, gomasi y aceite oliva primera prensada de Amparo Romagosa, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa.

– Receta Pan de espelta germinado:
Lavamos 3 vasos de espelta en grano ecológico (también podemos usar centeno, o kamut) y lo ponemos a remojo durante 24 horas. Escurrimos el agua y dejamos 2 días más a remojo. Después, escurrimos y dejamos la espelta en un lugar oscuro para que germine. Yo suelo ponerlo en un escurridor tapándolo y refrescándolo un par de veces al día. Una vez germinado, cuando empieza a brotar (no dejarlo germinar mucho), lo trituramos bien (no hace falta poner agua), amasamos la pasta obtenida y hacemos forma de un pequeño pan. Dejamos reposar unas horas para que fermente tapado con un trapo de algodón. Luego, lo colocamos en una fuente embadurnada con un poquito de aceite de oliva y lo ponemos a cocer entre 45 min a 1 hora al horno medio-bajo. También se puede hacer al vapor.
Una manera para saber si el pan está hecho es meter un cuchillo en la masa y si sale limpio es que ya tenemos nuestro pan.
Si antes de aventurarte a cocinarlo quieres saber si te gusta este tipo de pan, puedes encontrar una gran variedad (cada día más) de panes (de trigo con pasas y dátiles, de espelta, de kamut, de centeno…) en tiendas de dietética y herboristerías. Una vez abierto, guardarlo en una bolsa de papel en la nevera ya que es muy delicado.
Personalmente lo considero un alimento medicinal, así que no hace falta tomar grandes cantidades, todo en su justa medida.
Espero que os animéis a probarlo y combinarlo con lo que más os apetezca: con verduritas, con algún paté de aceitunas casero o simplemente con un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra primera presión en frío.

NOTA PAN DE KAMUT INTEGRAL GERMINADO: Tamara Pinco, seguidora de la Nutrición Macrobiotiva y una gran fotógrafa, ha elaborado estas bonitas fotografías de todo el proceso para que así todos podamos comprobar que es algo muy sencillo y muy nutritivo. ¡Gracias Tamara por tu dedicación y por tu gran trabajo artístico! Los interesados en su trabajo podéis encontrarla en www.tamarapinco.com

01- Cereal en remojo 4032web

01- Cereal en remojo.

 

02- Cereal en colador a germinar

02- Cereal en colador a germinar.

03- Tapado con trapo.

03- Tapado con trapo.

05- Refrescando

05- Refrescando.

06- Germinado luego de 20hrs

06- Germinado luego de 20hrs.

07- Granos triturados con Minipymer de mano

07- Granos triturados con Minipymer de mano.

08- Molde preparado con aceite

08- Molde preparado con aceite.

09- Pasta en el molde

09- Pasta en el molde.

10- Pasta en reposo para que fermente

10- Pasta en reposo para que fermente.

11- Luego de 3 hrs antes de hornear

11- Luego de 3 hrs antes de hornear.

11- Luego de 1hora de horno

12- Luego de 1hora de horno.

13- Fuera del molde

13- Fuera del molde.

15- Enfriándose

14- Enfriándose.

15- Resultado final

15- Resultado final.

NOTA: PAN DE ARROZ INTEGRAL GERMINADO: Usaremos arroz integral de grano redondo. En 24 horas el arroz habrá germinado poniéndolo en un frasco con el doble de agua para que se remoje. Después de 12 horas, se enjuaga y se agrega de nuevo la misma cantidad de agua y dejamos de nuevo en remojo otras 12 horas. Los germinados de arroz integral son más pequeños que los de trigo o espelta. Una vez los tengamos lo trituramos y amasamos. Dejamos reposar unas horas para que fermente, después ponemos en un molde y al horno a temperatura media controlando hasta que se dore. Pinchamos con un tenedor y si éste sale limpio ya está listo. Se puede poner mientras amasamos un poco de mantequilla ecológica. Puedes encontrar la receta más detallada en ‘Receta de Pan de Arroz integral germinado’.

AVISO para los que no habéis probado antes el pan germinado:
Últimamente la mayoría de panes germinados que venden en las herboristerías están crudos o mal cocidos e incluso los propios dependientes ni lo saben. Es fácil darse cuenta: Algunos están más duros que una piedra, estos panes serán incomibles e incluso no podrás cortarlos con el cuchillo y otros tienen diferentes tonos de marrón y cuando vas a cortar una rebanada se te rompe en varios trozos. Los buenos son los que cuando los coges están tiernos y tienen un color uniforme. Así que no te den gato por liebre.
Salud y Buenos Alimentos Medicinales.
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

Recomendado e imprescindible por sólo 2,99 euros:

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Alimentos Medicinales Tagged With: alimento medicinal, cereal, enzimas, estreñimiento, fermentación, magnesio, pan, pan de trigo germinado, sales minerales, trigo germinado molido

Comments

  1. marta says

    17 septiembre, 2014 at 3:28

    Hola, cuando hablas de refrescar el germinado, te refieres a ponerle agua fria? puedes explicar cual es el proceso de refrescado’? que no lo tengo claro, Muchas gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      17 septiembre, 2014 at 14:26

      Hola Marta! Es como regar al arroz, que nunca esté seco pero que tampoco lo dejes ‘ahogado’.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  2. julieta says

    6 noviembre, 2013 at 6:10

    ¿cómo se tritura?

    Responder
    • Yo Isasi says

      6 noviembre, 2013 at 15:14

      Hola Julieta! Yo como no tengo robot de cocina lo hice con una batidora de las convencionales y queda bien.
      Ya me cuentas qué tal te sale.
      Un abrazo!

      Responder
  3. ´María jesús says

    14 mayo, 2013 at 15:38

    Buenas tardes Isasi, MIL GRACIAS, por «casualidad» he descubierto este foro, y me encanta. Yo hago mi propio pan, en panificadora, Unold por eso del teflón, y probaré ha hacerlo de trigo germinado. Estoy descubriendo tantas propiedades de alimentos que ya utilizaba….(Ya imagino que lo de la panificadora no lo aprobarás…!
    Te veo maravillosa, transmites salud, energía, felicidad…y tu trabajo me parece gratificante y poderoso para todos los que nos acercamos. Un abrazo desde Salamanca. María Jesus

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 mayo, 2013 at 21:42

      Hola María Jesús!! Mil gracias por tus palabras y espero que disfrutes mucho de la web y de hacer pan germinado. Ya me contarás!!
      Un abrazo desde Menorca!

      Responder
  4. Silvia says

    21 febrero, 2013 at 0:09

    Hola Ysasi, con granos de cebada se podria hacer el pan germinado? Muchas gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 febrero, 2013 at 12:17

      Si, claro!!!

      Responder
      • Silvia says

        24 febrero, 2013 at 23:38

        No me ha salido con la cebada, creo que con 24 horas a remojo no ha tenido suficiente y no han brotado todos los granos. Creo que tampoco ha funcionado porque ha tenido insuficiente temperatura. ¿Es mejor hacerlo en primavera no? ¿El resto del año es mejor no germinar granos? Muchas gracias por todo Isasi, me encanta tu web y seguir leyéndo tus consejos. Un saludo.

        Responder
        • Yo Isasi says

          25 febrero, 2013 at 14:52

          Hola Silvia! Se deja en remojo pero luego hay que esperar unos días a que germine…En fin, pruébalo en primavera y ya me cuentas!
          Gracias a ti!
          Un abrazo!

          Responder
  5. Joaquin says

    11 febrero, 2013 at 10:39

    Hola. la verdad es que noto que el gluten no sienta muy bien a mis digestiones. Leo lo que dices de este pan y, la verdad, muchas páginas de internet opinan que sí que tiene gluten. De hecho, la lista de la ANMAT no la incluye en su lista de alimentos sin gluten. Sin embargo aquí un forero

    http://www.viajarsingluten.com/foros/CeliConsejos-1_192.html

    dice que hay uno de centeno por ahí (yo lo he visto) que pone que no contiene gluten. Él es celíaco, lo toma y le va muy bien.
    El resto de panes germinados (espelta, trigo,…)cereales que en principio tienen gluten, el envase no dice si tiene o no tiene. (hablan de las trazas que pueden tener y no está el gluten). En fin, que según lo sabido, sólo me atrevo con el de centeno. Tú dónde te has informado que este pan no tiene gluten?

    Besos

    Responder
    • Yo Isasi says

      11 febrero, 2013 at 21:24

      Hola Joaquín!La bioquímica Olga Cuevas comenta que el pan de trigo germinado no lleva gluten. Lo que te puedo decir por mi experiencia con celíacos que normalmente ha ido muy bien el pan de espelta germinado y el de centeno germinado pero también he tenido el caso de un cliente celíaco que no los toleraba y pasamos al pan de arroz integral germinado.
      Ya que hablamos de gluten y celiaquía decir que ojito con el arroz refinado, el arroz blanco que nos venden ya que muchas marcas en el proceso de refinación usan gluten cosa que no ocurre en el arroz integral.
      Mucha confusión con este tema. Es lo que te puedo aportar pero lo que te puedo decir que el tema de los sellos del trigo tachado no significa que ese alimento sea de calidad, puede que no lleve gluten pero puede llevar muchos aditivos, en cambio algunos que no llevan el sello pueden resultar más sanos que los productos de grandes marcas exclusivos para celíacos.
      Échale un ojo a este link. Un gran negocio el mundo de los celíacos!
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/01/26/eco-ilogico/
      Un abrazo!

      Responder
      • Joaquin says

        13 febrero, 2013 at 21:27

        gracias!

        Responder
  6. Aprendiz says

    21 octubre, 2012 at 20:08

    Hola Isasi, primero gracias por esta web maravillosa, me parece que haces un gran trabajo compartiendo con el mundo todas tus experiencias con la alimentación. He intentado hacer este pan, bueno, el de arroz y me quedé en la primera fase, al principio le costó mucho germinar y cuando lo hizo se me fermentó el arroz, me puedes dar algun truquillo para que esto no pase?

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 octubre, 2012 at 22:50

      Hola Aprendiz! Pues muchas gracias por tus palabras!! Es importante en el proceso de germinación ir refrescando el grano a diario y varias veces al día y así no te saldrá moho y también puedes moverlo, para que los granos no se queden muy pegados. Espero que así te salga mejor. Y ahhhh no lo pongas en un escurridor de plástico ya que puede hacer que no se germine bien y ‘florezca’.
      Ya nos vas contando tu segundo intento!
      Un abrazo

      Responder
  7. Pilar says

    30 julio, 2012 at 18:28

    Hola.
    No he hecho nunca este tipo de pan, pero despues de leer esta receta lo voy a hacer. Per me gustaria saber si cuando hace mucha carlor (aqui en el sur estamos a 38 grados) tambien se deja germinar a temperatura ambiente o hay que meterlo en la nevera.
    Muchas gracias por tu labor.

    Responder
    • Yo Isasi says

      31 julio, 2012 at 12:47

      Hola Pilar! Bienvenida a la web! Pues lo único es que con el calor germinará antes pero no hay que meterlo en la nevera.
      Ya nos cuentas cómo te quedó.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  8. Betina says

    11 octubre, 2011 at 19:32

    Logreb conseguir el trigo candeal, y lo triture con cuchillo, muy trabajoso!!!Pero me gusto mucho el sabor, a una parte le agregue un poco de polvito de jugo Clight de naranja, Me parecio bueno.Ayer compre por MErcado LIbre una picadora para hacerlo mas facil.Saludos a todos!!!!

    Responder
    • nutricionencasa says

      11 octubre, 2011 at 20:04

      Felicidades Betina! Como dicen ‘el que la persigue la consigue’. Seguro que con una picadora o batidora te ahorrarás mucho trabajo.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  9. Gregorio says

    27 julio, 2011 at 19:53

    Hola amable chat culinario¡¡¡
    Me gustaría me indicaran cuanto tiempo dura el pan una vez salido del horno, esto es cuanto dura fuera de la nevera o refrigerador, si lo cocino el sábado puede consumirse en los siguientes días o su descomposición y pérdida de propoedades no lo permiten… o como puedo hacer para conseguir se prolongue mas su vida útil y este en plenas condiciones para su consumo incluso comercial.
    Por otro lado, pregunto? una vez germinado el grano de trigo puede meterse en la batidora o «licuadora» para ser molido??

    Responder
  10. Gregorio says

    27 julio, 2011 at 19:53

    Hola amable chat culinario¡¡¡
    Me gustaría me indicaran cuanto tiempo dura el pan una vez salido del horno, esto es cuanto dura fuera de la nevera o refrigerador, si lo cocino el sábado puede consumirse en los siguientes días o su descomposición y pérdida de propoedades no lo permiten… o como puedo hacer para conseguir se prolongue mas su vida útil y este en plenas condiciones para su consumo incluso comercial.
    Por otro lado, pregunto? una vez germinado el grano de trigo puede meterse en la batidora o «licuadora» para ser molido??

    Responder
    • nutricionencasa says

      27 julio, 2011 at 21:00

      Hola Gregorio! Puedes leer mi post ‘El Pan nuestro de cada día’ donde comento que es mejor guardar el pan en bolsa de papel para que aguante. Pero una vez cocinado el pan va envejeciendo y la única manera de ‘rejuvenecerlo’ es calentándolo. Tú mismo irás comprobando lo que te va aguantando pero por lo general se hace la cantidad para que nos aguante una semana como máximo. No soy partidaria de hacer grandes panes y luego congelar.
      Una vez germinado el pan hay que molerlo y la batidora es útil par ello y no hace falta añadir agua.
      Espero haber aclarado tus dudas y ya nos contarás tu experiencia.
      Un saludo
      Yo Isasi

      Responder
  11. Roberto Dansey says

    11 abril, 2011 at 16:38

    En la Dietéticas de Argentina, CREO que NO venden granos de trigo en condiciones de ser germinado.- ¿Como hago para saber qué agrano es germinable?

    Responder
  12. Roberto Dansey says

    11 abril, 2011 at 16:38

    En la Dietéticas de Argentina, CREO que NO venden granos de trigo en condiciones de ser germinado.- ¿Como hago para saber qué agrano es germinable?

    Responder
    • nutricionencasa says

      11 abril, 2011 at 20:44

      Hola Roberto, todo verdadero grano tiene capacidad para germinar. Si en la dietética venden granos de trigo, en teoría tienen que germinar.
      Ya me cuentas cómo te ha salido.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  13. Eva says

    7 abril, 2011 at 12:36

    Querida Yo y queridos lectores de este fascinante blog:

    Hace unos días intenté hacer pan de trigo germinado, pero tuve poco éxito al germinar el trigo, que fermentó, y me tocó tirarlo. Ayer, para mi fortuna, encontré trigo germinado en un establecimiento y, aunque no debe de ser ecológico, decidí comprar un par de bandejas. Por la tarde lo lavé bien y seguí las indicaciones de la receta: lo trituré, le di forma, lo cubrí con un paño, lo dejé reposar varias horas y, finalmente, lo horneé a baja temperatura (unos 120º C, que es el mínimo de mi horno de gas) durante algo más de 2 horas. ¡El pan ha salido precioso! ¡Y está delicioso! Gracias, Yo, por compartir tus conocimientos con nosotros 🙂

    Por último, quisiera mencionar que el primer comentario a este post, el de frederik (de 2 de septiembre de 2010), me parece bastante desacertado en el tono. Resulta seco y algo beligerante, en lugar de constructivo. Parece que aporta su información más para demostrar lo que sabe (o lo que los demás no saben) que con ilusión. Y ni siquiera mandó su receta. En fin, mis disculpas si mi percepción es desatinada. Y enhorabuena a Yo por su elegante respuesta.

    Saludos a todos,
    Eva

    Responder
  14. Eva says

    7 abril, 2011 at 12:36

    Querida Yo y queridos lectores de este fascinante blog:

    Hace unos días intenté hacer pan de trigo germinado, pero tuve poco éxito al germinar el trigo, que fermentó, y me tocó tirarlo. Ayer, para mi fortuna, encontré trigo germinado en un establecimiento y, aunque no debe de ser ecológico, decidí comprar un par de bandejas. Por la tarde lo lavé bien y seguí las indicaciones de la receta: lo trituré, le di forma, lo cubrí con un paño, lo dejé reposar varias horas y, finalmente, lo horneé a baja temperatura (unos 120º C, que es el mínimo de mi horno de gas) durante algo más de 2 horas. ¡El pan ha salido precioso! ¡Y está delicioso! Gracias, Yo, por compartir tus conocimientos con nosotros 🙂

    Por último, quisiera mencionar que el primer comentario a este post, el de frederik (de 2 de septiembre de 2010), me parece bastante desacertado en el tono. Resulta seco y algo beligerante, en lugar de constructivo. Parece que aporta su información más para demostrar lo que sabe (o lo que los demás no saben) que con ilusión. Y ni siquiera mandó su receta. En fin, mis disculpas si mi percepción es desatinada. Y enhorabuena a Yo por su elegante respuesta.

    Saludos a todos,
    Eva

    Responder
    • nutricionencasa says

      7 abril, 2011 at 18:52

      ¡Bienvenida Eva! Qué alegría saber que te ha salido rico el pan y gracias por contarnos tu experiencia culinaria.
      Ahora a disfrutarlo y a repetirlo, jejejee.
      Cuídate mucho y muchas gracias por tus palabras. Y ya sabes, aquí estoy, vuelve cuando quieras, jejeej.
      Un besazo enorme.

      Responder
    • cuauhtemoc aguilera says

      30 agosto, 2012 at 21:07

      hay muchas rectas de este pan en la red es muy antiguo y tiene muchos nombres, la mayoria le llama pan essenio y seguramente es el comian tambien los judios en tiempos de cristo, la mayoria indica que es un pan que se cocina al sol, 70 grados es la temperatura que regularmente alcanza una estufa solar, y es correcto lo que comenta el sr. una temperatura mayor descompone sus propiedades y aumenta su Indice Glucemico y por lo tanto lo hace un pan como cualquier otro. Soy diabetico y creame que encontramos una gran cantidad de recetas y comentarios que aseguran ser aptas para diabeticos y en su mayoria no lo son por que emiten detalles pequeños pero importantes como este. En general el trabajo esta bien y hay que compartir lo que sabemos por propia experiencia como lo pide el autor de la pagina.

      Responder
  15. giscela says

    6 marzo, 2011 at 17:36

    Hola, desde hace mucho tiempo lei acerca de este pan, y me interesaba mucho prepararlo, al fin consegui el trigo, y hoy mismo lo pondre a remojar. mi pregunta es.. si el pan es medicinal y mas recomendado para mujeres embarazadas, personas con osteoporisis, bueno en fin varias, yo estoy sana gracias a dios, aun asi lo podria consumirlo todos los dias?

    Responder
  16. giscela says

    6 marzo, 2011 at 17:36

    Hola, desde hace mucho tiempo lei acerca de este pan, y me interesaba mucho prepararlo, al fin consegui el trigo, y hoy mismo lo pondre a remojar. mi pregunta es.. si el pan es medicinal y mas recomendado para mujeres embarazadas, personas con osteoporisis, bueno en fin varias, yo estoy sana gracias a dios, aun asi lo podria consumirlo todos los dias?

    Responder
    • nutricionencasa says

      6 marzo, 2011 at 22:27

      Hola Giscela! Qué bien que te decidas hacerlo en casa! Ya nos contarás cómo te ha salido.
      Te recomiendo que lo tomes en pequeñas cantidades ya que aunque estés sana seguro que te ayuda.
      Que sepas que el de espelta sale muy rico también.
      Un abrazo.
      Yo Isasi.

      Responder
  17. nilfreys says

    22 febrero, 2011 at 2:44

    hola soy de venezuela y he optado por prepararlo pero quiero saber si la ingesta de este pan contribuye a la perdida de peso por favor necesito la opinion de expertos como ustedes gracias

    Responder
  18. nilfreys says

    22 febrero, 2011 at 2:44

    hola soy de venezuela y he optado por prepararlo pero quiero saber si la ingesta de este pan contribuye a la perdida de peso por favor necesito la opinion de expertos como ustedes gracias

    Responder
    • nutricionencasa says

      22 febrero, 2011 at 17:08

      Hola, sólo decirte que no hay ningún alimento que contribuya a la pérdida de peso, pero sí que hay alimentos que contribuyen a que engordemos más fácilmente.
      Este pan germinado es considerado medicinal por todos los nutrientes que nos aporta y porque nos beneficia también a nivel intestinal.
      Sería importante que cuidaras tu alimentación y quitaras los productos que realmente engorgan y que nos roban nutrientes.
      Al pan germinado no se le puede considerar como un alimento que engorde.
      Espero que te haya servido de ayuda mi comentario.
      Gracias a ti por leer mi blog.
      Yo Isasi.

      Responder
  19. Tomás says

    28 enero, 2011 at 17:37

    Me gustaria saber una vez germinado el trigo si existe algun utensilio (algún triturador o molinillo)para triturar el grano,y cómo puedo hornear sin exceder de 70 grados.

    Gracias

    Responder
    • nutricionencasa says

      29 enero, 2011 at 14:09

      Hola Tomás, yo lo hago con una batidora convencional, pero una picadora o molinillo es menos trabajoso. Mi horno tiene como temperatura mínima de 50 grados y es un horno convencional.
      Un saludo y ya nos contarás cómo te ha salido.
      Un saludo

      Responder
  20. nutricionencasa says

    28 enero, 2011 at 15:45

    Hola Melba, pues sigues la receta y en vez de ponerlo en el horno, coges una olla le pones agua y cuando empiece a hervir pones encima una cesta de bambú donde metes el pan y lo dejas a fuego lento. Y para saber cuando está es introducir un cuchillo y tiene que salirte limpio. Pero personalmente prefiero el horno.
    Ya me contarás si haces la prueba.
    Un saludo.
    Yo Isasi

    Responder
  21. Melba says

    28 enero, 2011 at 2:06

    ¿Cómo preparo el pan al vapor?
    En la receta, comentan que es una opción pero no especifican cómo.

    Responder
    • nutricionencasa says

      28 enero, 2011 at 15:45

      Hola Melba, pues sigues la receta y en vez de ponerlo en el horno, coges una olla le pones agua y cuando empiece a hervir pones encima una cesta de bambú donde metes el pan y lo dejas a fuego lento. Y para saber cuando está es introducir un cuchillo y tiene que salirte limpio. Pero personalmente prefiero el horno.
      Ya me contarás si haces la prueba.
      Un saludo.
      Yo Isasi

      Responder
  22. Esteban Sanchez Campos says

    6 enero, 2011 at 1:52

    En queretaro alguna tienda donde se pueda comprar?

    Responder
    • nutricionencasa says

      6 enero, 2011 at 15:41

      Hola Esteban, el pan de trigo germinado puedes encontrarlo en cualquier tienda de dietética o herboristería y si no lo tienen seguro que te lo pueden encargar.
      Un saludo.
      Yo Isasi

      Responder
  23. Esteban Sanchez Campos says

    6 enero, 2011 at 1:52

    En queretaro alguna tienda donde se pueda comprar?

    Responder
    • nutricionencasa says

      6 enero, 2011 at 15:41

      Hola Esteban, el pan de trigo germinado puedes encontrarlo en cualquier tienda de dietética o herboristería y si no lo tienen seguro que te lo pueden encargar.
      Un saludo.
      Yo Isasi

      Responder
  24. heddi says

    11 octubre, 2010 at 17:58

    Donde puedo conseguir en venezuela pan de trigo germinado?

    Responder
    • nutricionencasa says

      12 octubre, 2010 at 11:00

      Hola Heddi, este blog es español, así que no te puedo decir dónde encontrarlo. Pero si te animas puedes prepararlo en casa, es más fácil de lo que parece y sale más bueno.
      Un saludo desde las Islas Baleares.
      Yo Isasi

      Responder
  25. heddi says

    11 octubre, 2010 at 17:58

    Donde puedo conseguir en venezuela pan de trigo germinado?

    Responder
    • nutricionencasa says

      12 octubre, 2010 at 11:00

      Hola Heddi, este blog es español, así que no te puedo decir dónde encontrarlo. Pero si te animas puedes prepararlo en casa, es más fácil de lo que parece y sale más bueno.
      Un saludo desde las Islas Baleares.
      Yo Isasi

      Responder
  26. Bart says

    4 octubre, 2010 at 18:23

    Quisiera saber si este pan podria elaborarse en un deshidratador de alimentos

    Responder
    • nutricionencasa says

      7 octubre, 2010 at 10:17

      Hola Bart, que yo sepa un deshidratador de alimentos sirve para quitar el agua a los alimentos pero no para germinar. Aunque hoy en día sacan aparatos que hacen tantas funciones… Yo te recomiendo que lo hagas de forma natural y casera. Es un placer hacer este pan y es muy sencillo te lo aseguro.
      Espero a que te animes y que nos cuentes cómo salió.
      Un saludo
      Yo Isasi.

      Responder
  27. frederik says

    2 septiembre, 2010 at 10:48

    LA COCION PARA ESTE TIPO DE PAN NO PUEDE SUPERAR LOS 70 GRADOS , Y NECESITA DE CUATRO A 10 HORAS , DE OTRO MODO LE QUITAS TODAS ESAS PROPIEDADES . ESPERO TE SIRVA PARA ACTUALIZAR ESA INFORMACION , QUE ADEMAS NO ESTA CLARA PARA QUIENES NO SABEN COCINAR EL PAN. UN SALUDO .

    Responder
    • nutricionencasa says

      2 septiembre, 2010 at 14:25

      Gracias Frederik por tu aportación. Me encanta que haya gente preocupada y con ganas de ayudar en el mundo de la Nutrición. Si quieres compartir con nosotros tu receta de pan germinado será bien recibida. Ya que como tú dices es muy importante su preparación y cocción para no perder sus propiedades medicinales.
      Un saludo.

      Responder
    • josedsanabria says

      20 abril, 2011 at 4:14

      y en donde se puede conseguir en los Estados Unidos

      Responder
      • nutricionencasa says

        20 abril, 2011 at 20:51

        Pues al estar en España no tengo ni idea. Pero si consigues trigo en grano ecológico ya es un paso y puedes hacer el pan tú mismo.
        Mucha suerte en tu búsqueda.
        Un saludo.

        Responder
      • Betina says

        23 septiembre, 2011 at 1:58

        En winn dixie, en la parte de heladeras, y en Whole Foods, creo.

        Responder
        • nutricionencasa says

          23 septiembre, 2011 at 20:23

          Hola Betina, me imagino que estos sitios es para encontrar pan de trigo germinado en Argentina.
          Gracias por tu colaboración.
          Un saludo.
          Yo Isasi

          Responder
      • Betina says

        24 septiembre, 2011 at 18:40

        No en Miami, especificamente, ya q vivi alla 10 anios, en Argentina no lo he podido encontrar, estoy buscando la semilla para probar de hacerlo yo, deseame suerte!!!!

        Responder
        • Veronica says

          24 julio, 2012 at 22:40

          Hola Betina, trigo en grano hay de la marca LA ESQUINA DE LAS FLORES. Espero que lo encuentres, saludos

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in