MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

PLATO COMBINADO ¡OÍDO COCINA!

20 enero, 2013 by Yo Isasi 41 Comments

Kamut en grano con verduras y tortilla de huevo de gallina feliz cocinado por Elena Banga, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa

Kamut en grano con verduras y tortilla de huevo de gallina feliz cocinado por Elena Banga, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa.

No, no voy a hablar de los platos combinados que vemos en las fotos de las puertas de los bares/restaurantes del barrio (que una ‘lavada de cara’ no les iría mal), de esos que podríamos llamar ‘typical spanish’, como el lomo de cerdo con huevo frito y patatas fritas o chorizos con huevos fritos…
Voy a hablar del plato combinado ideal para la comida del mediodía, la equilibrada, que después de comerlo nos deje saciados pero no hartos y sin esas ganas de dulce que luego mucha gente busca desesperadamente.

Si hiciéramos un plato a base de carne y patatas fritas nuestro cuerpo, al acabar, nos pediría postre, un dulce postre, y lo mismo si tomáramos una ensalada sencilla sin más. Los extremos contractivos (proteína animal) busca extremos expansivos (azúcares) para compensar. Espero que vayamos cogiendo el concepto.
Si queremos que esto no ocurra y que, además de nutrirnos, nos haga sentirnos emocionalmente tranquilos y con la mente despejada para seguir nuestra rutina diaria (desapareciendo esa modorra que nos deja rendidos a mitad de tarde) tendríamos que hacer lo siguiente:
Deberíamos combinar una parte de cereal con otra de proteína animal o vegetal y otra de verduras. Un ejemplo sería un plato de arroz integral con pescado y verduras. Las cantidades son de mayor a menor, es decir, más cantidad de cereal, menos de pescado y mucho menos de verduras. Así que eso de creer que hacemos una buena combinación tomando un platazo de una gran pieza de pescado con muchas verduras pues ‘cojea’ ya que al rato tendremos hambre y ganas de tomar café o postre, así la comida quedaría descompensada.
Si además nos gustan las algas y otros condimentos pues irían al final de la lista y las cantidades también serían mínimas. El rey sería el cereal integral (arroz, mijo, cebada, espelta…), el príncipe, la proteína animal o vegetal (ojo no mezclar nunca dos proteínas o dos cereales en la misma comida ya que no existen dos príncipes o dos reyes en el mismo reino) y sus súbditos serían las verduras, algas y demás condimentos. Si hay que hacer distinciones entre hombres y mujeres, decir que las mujeres necesitan más cantidad de verduras y menos de proteína y son los hombres que, al tener  más masa muscular que las mujeres, necesitan un aporte mayor de proteína y menos de vegetal.

Verduras salteadas con espaguetis de espelta y lenteja roja, alga arame, gomasio y vinagre umeboshi de Inma Ojeda.No me quiero olvidar de los vegetarianos que suelen cometer bastantes errores en sus combinaciones haciendo que luego se pasen el día devorando quesos o azúcares industriales para, supuestamente, compensar sus carencias. Ellos siempre tienen que tener en su plato combinado su ración de cereal integral acompañado de proteína vegetal (legumbre) además de sus verduras y demás condimentos. Si sólo se hacen el gran plato compuesto de gran cantidad de cereal y verduras no llegan a aportar todos los aminoácidos al cuerpo y de ahí luego sus grandes carencias sobre todo de vitamina B12.

¿Queréis que sea todavía más explícita? Pues la combinación óptima general media sería de 3 partes de cereal por 1 de proteína vegetal. Y esto, ¿por qué? Porque las proteínas vegetales carecen de los aminoácidos azufrados, como la cisteína y metionina, y los cereales de lisina pero si se combinan ambos de manera correcta los asimilamos todos. Así por ejemplo, si comiéramos 100 grs de arroz integral con 50 grs de lentejas asimilaríamos todas las proteínas, es decir, tendríamos el plato combinado perfecto.
Esa moda cultural y social de sólo comer un plato de legumbres con proteína animal (lentejas con chorizo, por ejemplo) no llego a comprenderlo. No comprendo de dónde proviene ya que tanto en India como en China las legumbres se toman en pequeña cantidad y siempre acompañadas de cereal (en mayor cantidad), en este caso casi siempre es arroz. Cuando estuve viviendo en India lo pude comprobar con mis propios ojos. Todos los restaurantes de menú te ofrecían la combinación perfecta de arroz, legumbres y verduras y si eres ‘no vegano’ tenías la opción de elegir pescado o pollo pero nunca mezclaban estos dos últimos como harían en Valencia si pidiéramos una paella mixta (carne con pescado). Mira que a los españolitos nos gusta rizar el rizo… Y no me puedo olvidar de los japoneses con su sushi, que combinan el arroz con pescado, el déficit de lisina del arroz se compensa con la cantidad que lleva el pescado y a los africanos con su cuscús con garbanzos. Estos son platos combinados nutritivos y equilibrados pero no sería lo mismo si nuestro plato sólo fuera a base de garbanzos con verduras, aquí volvería a ‘cojear’  apareciendo la supuesta ‘hambre canina’ a lo largo de la tarde.
Hay que comentar que las proteínas que mejor se digieren son el pescado, la carne y el huevo respectivamente. El pescado se asimila muy bien porque no tiene casi tejido conectivo y su colágeno se convierte en gelatina al cocinarlo, es decir, es de fácil asimilación.

Bolitas de mijo con base de crema de azuki con verduritas de María Segura, seguidora de la Nutrición Macrobiotiva

Bolitas de mijo con base de crema de azuki con verduritas de María Segura, seguidora de la Nutrición Macrobiotiva.

En mi plato combinado no hay lugar para frutas, postres o yogures. Así de simple, ni más ni menos. Por poner un ejemplo, a nadie se le ocurriría comer un huevo duro con una naranja pero si que hemos consumido alguna vez algo de repostería que, además de harina y azúcar blanco por un tubo, llevaba huevo y fruta. Así que ahora espero que seamos conscientes de por qué a mucha gente le sienta como un tiro un pedazo de pastel.
Esto sería lo ideal para la gente sin ningún tipo de complicación física (sobretodo de sistema digestivo) y que además lleve una vida de actividad física media.
Ahora ya sé que me saldrán muchos con lo ácido y lo alcalino y que es una atrocidad combinar proteína y cereal en la misma comida. Pues bien, como he comentado, es una combinación perfecta para gente sana. Lo que es una atrocidad ácida es atiborrarse a comida fast-food o carnes o bollería industrial. Otra cosa es que estuviéramos en un momento delicado donde hay que cuidar mucho qué ingerimos y cómo lo combinamos y para eso ya apareció la ‘dieta disociada’ del doctor Hay que nos comentaba: ‘ Lo que conviene evitar es la mezcla en una misma comida de hidratos y de proteínas. Recordemos, sin embargo, que tal norma alude más a las grandes cantidades de ambos grupos de alimentos que a las pequeñas. Cuando uno de esos alimentos ‘incompatibles’ aparece en pequeña proporción apenas se presentan problemas digestivos. No debemos alarmarnos si consumimos arroz con un poco de lentejas, ya que ésto no nos va a producir problemas gástricos. El estómago, salvo que sea delicado, puede digerir con éxito esta mezclas’.

De todas maneras mi combinación es con cereal integral, es decir, hidrato complejo, y no con azúcar rápido ya que aquí es donde estaría la mala combinación, el problema, al combinar, por ejemplo, una proteína animal con un pastel.
‘Comer saludablemente puede ser un arte, que perdido el instinto por la fuerza de la razón, hay que aprender de nuevo. En ambientes naturistas circulan algunas tablas de incompatibilidades muy válidas para enfermos crónicos del estómago, pero contraproducentes para el resto de la población. De todas las teorías, la más universal y fundamentada es la de los doctores Hay y Walb. Según ellos, los errores alimenticios actuales conducen a la aparición de enfermedades: exceso de consumo de proteínas que con ello se origina en nuestro organismo una gran cantidad de residuos tóxicos; y desproporcionado consumo de productos refinados y desnaturalizados.’
Ya tenemos nuestro plato combinado perfecto, haz la prueba y verás cómo tus ansias después de comer en busca de ‘algo más’ desaparecen y si no desaparecen pregúntate qué necesitas realmente. ¿No será un poquito de atención? ¿Un poco más de amor propio?…

comida ane cebada verduritas y pechuga pollo

Cebada con verduritas y algas acompañado de pechuga de pollo ecológico de Ane Miren, seguidora de la Nutrición MacrobiotiVa.

Salud y Buenos Alimentos
Yo Isasi
www.nutrcionencasa.com

Recomendado e imprescindible por sólo 2,99 euros:

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Pincha en la imagen si quieres comprar el libro.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Alimentos Básicos y Sanos Tagged With: combinaciones alimentos, dieta disociada, doctor Hay, plato combinado

Comments

  1. ALEJANDRO says

    26 agosto, 2013 at 18:29

    Estoy flipando, no tanto por el qué como por el cómo. Genial!

    Responder
    • Yo Isasi says

      26 agosto, 2013 at 22:15

      Pues me alegro de nuevo Alejandro! Bienvenido a la web!

      Responder
  2. Shelton says

    14 abril, 2013 at 18:37

    Otra vez yo (siento ser tan pesado…jeje)

    Sigo leyendo otros artículos tuyos, y aunque aquí puntualizas:

    «Lo que conviene evitar es la mezcla en una misma comida de hidratos y de proteínas. Recordemos, sin embargo, que tal norma alude más a las grandes cantidades de ambos grupos de alimentos que a las pequeñas. Cuando uno de esos alimentos ‘incompatibles’ aparece en pequeña proporción apenas se presentan problemas digestivos»

    … me asaltan 2 dudas sobre ésto:
    1.- Observo que en tu artículo «Diabetes, dulce miseria» sí que das importancia a la combinación de cereales con frutas (ahí vuelves a coincidir con el higienismo). Pq en el caso de:
    -Cereales vs Frutas, sí que no haces distinción (entiendo que siempre NO se debe mezclar)
    -Cereales vs Proteínas, es un factor la cantidad

    2.- Dando por válido el principio de poca cantidad… ¿para aquellos que tienen buen saque… ¿que pueden hacer? Pq yo con un poquito de lentejas y algo + de cereal+verdura. O poco de cereal pero más de proteínas+verdura…. me quedo con hambre. ¿Cual sería la solución para alguien adulto, sin problemas gastrointestinales… y buen comer?

    Gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 abril, 2013 at 21:55

      Hola Shelton! Bienvenido a la web! Mira, lo primero veo que no pones una dirección de correo que sea ‘real’ así que como ya tengo muchos spams seguramente tus otros mensajes estén en el buzón de spams. Si necesitas algo más personalizado no dudes en escribirme a mi email personalizado y yo encantada te contestaré.
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  3. Shelton says

    14 abril, 2013 at 1:14

    Hola Isasi:

    Resulta que llevo varios años dándole vueltas a apostar fuerte por la comida vegetariana. Llevo como 5 años donde me conciencié del ‘veneno’ que suponen los lácteos, pero… ahí me quedé (y con la silla me senté…jeje).

    Bien. El caso es que llegó a mis manos el famoso libro:
    «La combinacion de los alimentos (Herbert M. Shelton)»
    y como a San Pablo, vino la luz a mí. Tanto tiempo regurgitando la idea, y el «descubrimiento» de las malas combinaciones de, no los menús de día de cualquier restaurante, sino incluso cualquier plato típico de cualquier país. Y claro, la combinación más denostada de la dieta disociada (¿o debería decir higienista?… ahí me pierdo): proteínas vs amiláceos.

    Cuando he visto que por lo que insistes en varios artículos tuyos, en la comida macrobiótica se da mucha importancia a los cereales (leí incluso uno esta mañana un artículo de un macrobiótico que hasta cuidada el sentido de girar la cuchara para remover la suciedad del arroz antes de ponerlo a hervir… impresionante), ahora, me has dejado «del revés».

    Me gustaría tu opinión a cerca de dicha corriente nutricionista que engloba al higienismo/dieta disociada. Pq estoy en vías de empezar de ‘0’ mi dieta (ya estoy MUY mentalizado), y la vegetariana iba a ser la definitiva.

    Me gustaría incluso, si no es molestia, remitirte una serie de platos con las diferentes combinaciones recomendadas, para que los corrigieras. Pero bueno, entiendo que sería mucho pedir. Y es que iban a ser mi punto de partida en esa mi nueva singladura (por algún sitio he de empezar, vamos, digo yo).

    Gracias por aportar más luz entre tanta tiniebla.

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 abril, 2013 at 22:33

      Hola de nuevo Shelton! Si quieres es mejor que me escribas a mi email personal. Te parece?
      Un abrazo!

      Responder
  4. Jorge says

    19 marzo, 2013 at 23:06

    Buenas noches Yo,

    Qué descubrimiento esta página!!! Lo cierto es que leyendo este artículo parecía que estuvieras hablando de mí en cuanto al hambre canina a media tarde o la necesidad de dulce. La vida ajetreada que llevamos en casa por trabajo y una pequeñaja de dos años y medio que tenemos hace que al mediodía coma de cualquier manera.

    Recientemente nos hemos empezado a interesar por la alimentación bio ya que una osteópata nos ha cambiado la alimentación de nuestra hija por problemas importantes de estreñimiento que arrastra desde hace 9 meses, problemas aún no resueltos y que seguimos peleando. Y en este proceso de cambio alimentario de mi mujer y yo que estamos haciendo por libre (nosotros no seguimos ninguna dieta de dicho osteópata) he visto tu artículo de platos combinados.

    Queríamos preguntarte a ver si sería posible que, además de las recetas que pones, pudieras añadir alguna pincelada más que nos ayude a ir introducirnos en este mundo y nos diera alguna opción más para completar los cinco días de la semana laborables.

    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      20 marzo, 2013 at 11:20

      Hola Jorge!! Bienvenido a la web y encantada de conocerte!!! Pues por aquí es donde día a día podrás ir encontrando más info. Ya que mi trabajo consiste en hacer una alimentación diaria pero basándome en el caso particular, para mi eso es muy importante. De todas maneras acabo de ver que has comprado el libro!!! Mil gracias!! Seguro que os ayuda un montón en todos los niveles!!
      Un abrazo y voy a ver tu otro comentario!

      Responder
  5. Pedro says

    14 marzo, 2013 at 23:42

    Hola, soy Pedro,estoy aprendiendo a cocinar.
    Desayuno,cuchara de gomasio,un vaso de caldo con gengibre,
    y cucharadita de miso. Después un plato de arroz integral,
    leche de arroz melaza,pasas y sarraceno.
    Como lo ves? gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      15 marzo, 2013 at 15:23

      Hola Pedro!! Dasayuno contundente!!! Pues un desayuno para el duro invierno y así en general para alguien sin ningún tipo de problemas puede estar bien. El tema de cantidades, ojo con el gomasio, con una cucharadita tendrías más que suficiente y ojo con tomar miso (qué clase de miso, esto es importante) todos los días.
      Tú ya sabrás cuándo hacer algún cambio o modificación!
      Un abrazo!!

      Responder
      • Pedro says

        16 marzo, 2013 at 17:18

        Isasi,el miso es de arroz,las comidas 40% arroz,30% verduras,30% legumbres.La cena 40% arroz,30%verduras,
        30% pescado o carne blanca,a cada plato le añado una cucharadita de gomasio y otra de chia.Pero me estoy cansando de siempre lo mismo.La boca tengo seca y con
        saliva blanca,para beber té kukicha.
        Gracias y un abrazo!!

        Responder
        • Yo Isasi says

          16 marzo, 2013 at 21:15

          Pues si, un poco monótono todo, no sé quién te habrá recomendado esto pero espero que empiece a introducirte variedad y demás porque por lo que me cuentas hay algo que no llega a funcionar.
          Un abrazo!

          Responder
  6. Juana says

    13 febrero, 2013 at 23:53

    Isasi ¿el trigo sarraceno es ácido?
    Gracias y un abrazo!!!!!!!!!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 febrero, 2013 at 12:42

      Pues es más neutro que el arroz o el trigo pero bueno, entraría dentro de los alimentos ácidos pero como te dije no tanto como los cereales ya que el trigo sarraceno no es un cereal.
      Un abrazo!

      Responder
  7. Puri says

    13 febrero, 2013 at 15:49

    Hola Isasi quería preguntarte si la pasta es ácida como son los cereales , levaduras….

    Gracias y un saludo

    Responder
    • Yo Isasi says

      13 febrero, 2013 at 22:44

      Hola Puri! Si, claro, entraría dentro de los ‘cereales’.
      Un abrazo!

      Responder
  8. nayi says

    8 febrero, 2013 at 22:57

    Acabo de descubrir tu web y me gusta,yo estoy empezando a csmbiar mis habitos de comer por problemas estomacales,tengo muchos gases.he eliminado lactosa y gluten.en lo referente al plato unico arroz con legumbres estaria bien o hay q sñadirle verdura? Si no cereal pollo y verdura? Grscias

    Responder
    • Yo Isasi says

      9 febrero, 2013 at 15:10

      Hola Nayi! Pues te paso este link que hablo sobre los gases por si te puede ayudar
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/01/20/como-un-globo/
      Y si, claro, como explico en la web hay que acompañar el cereal y la proteína con verdura.
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  9. Jose miguel says

    4 febrero, 2013 at 22:27

    Hola Isasi acabo de empezar a leerte . Tengo mucho reflujo gatroesofágico, podrías aconsejarme algo para el desayuno y la cena. Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      4 febrero, 2013 at 23:14

      Hola Jose Miguel! Bienvenido a la web! Te paso un link de un post que tal vez te pueda ayudar. Intenta comer alimentos bien cocinados y no tomar muchos líquidos. Disculpa mi brevedad pero tendría que conocer mejor tu caso antes de aconsejarte algo más específico para ti.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/05/01/acidez-reflujo-acido-ulcera-y-hernia-de-hiato/
      Un abrazo!

      Responder
      • Jose miguel says

        5 febrero, 2013 at 0:08

        Isasi gracias por tus dos consejos te importaría explicarme los motivos del consumo de alimentos bien conocidos y de no tomar muchos líguidos.
        He seguido el post del arroz con mucha atención y yo pensaba que para mí era mejor el basmati integral por más ligero pero ahora no tengo claro, si en invierno mejor el basmati integral o el integral de grano redondo, ya me dirás.
        Otra vez gracias.

        Responder
        • Yo Isasi says

          5 febrero, 2013 at 11:09

          Hola Jose Miguel! Pues si has leído el post que te recomendé verás que para tu condición es mejor para tus digestiones alimentos bien cocinados y no excederse de líquidos, tu estómago te lo agradecerá. En invierno un buen arroz de grano redondo, y en tu caso bien cocido, pasando un poco su cocción te sentará fenomenal si lo acompañas con verduras cocinadas en el mismo arroz como tal vez calabacín y zanahoria. Ojo con otras verduras ya que no todas os sientan bien. Por eso te dije que debía saber más de ti…no puedo aconsejarte sin conocer mejor tu caso en particular.
          Un abrazo!

          Responder
  10. Esther says

    3 febrero, 2013 at 0:10

    Buenas noches , leí pero no recuerdo en que post que alguien preguntaba por cómo se hacían los batidos vegetales de coco, nuez….No encuentro dicho post, por favor Isasi me puedes poner tu contestación.

    Un saludo muy grande y gracias.

    Responder
    • Yo Isasi says

      3 febrero, 2013 at 13:23

      Hola Esther! Pues yo tampoco lo recuerdo y además no suelo recomendar batidos de coco ni de nuez y en tu caso en particular mucho menos.
      Un abrazo!

      Responder
  11. Esther says

    2 febrero, 2013 at 17:49

    Hola Isasi he leído que es menos fuerte echar a ensaladas limón que vinagre,y también muy bueno para las pescados.
    Pero la duda que tengo es que como en mi caso con cardias incompetente la regla general es no tomar ácidos; ¿Crees que yo podría? O mejor que no eche limón a nada.

    Un gran abrazo y gracias por tu ayuda

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 febrero, 2013 at 18:31

      Hola Esther! Pues en tu caso en particular no te recomiendo ningún tipo de cítrico.
      Un abrazo!!

      Responder
  12. Belen says

    1 febrero, 2013 at 10:17

    Buenos días no me queda claro que es lo que pide el cuerpo físico (no el emocional ), qué carencia me indica cuando me pide salado, dulce y chocolate. Y decirte también que tengo anemia por la regla y como los jarabes vegetales no puedo tomar por su composición, he empezado a tomar del herbolario unas cápsulas vegetales. ¿aportan mucho hierro al cuerpo, van bien?

    Un abrazo y gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 febrero, 2013 at 15:05

      Hola Belen!! Aquí te paso links de algunos artículos para ver si así puedes tener más info.
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/04/03/anemia-y-obsesion-por-el-hierro/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2011/03/05/llenando-nuestro-vacio-emocional/
      http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/05/28/adictos-al-azucar-pura-quimica-cerebral/
      Un abrazo
      Yo Isasi

      Responder
  13. Cristina87 says

    31 enero, 2013 at 21:23

    Hola otra vez Yo,
    Llevo unos días haciendo la comida principal como aconsejas tú y la verdad que lo noto mucho, de tarde no me dan ataques de hambre ni ganas de dulce.
    Por la mañana es distinto, también por recomendación de una nutricionista tomo un batido verde (lechuga/espinacas/canónigos)+(manzana/pera/plátano)+ semillas de cáñamo, me da energía pero me queda un poco sensación de hambre (más bien apetito por cosas crujientes), ¿tú añadirías algo más o es suficiente? (soy vegana)

    Un beso
    Cris

    Responder
    • Yo Isasi says

      31 enero, 2013 at 22:54

      Hola Cristina! Qué bien que sigas por aquí!! Claro tu desayuno es todo crudo y muy expansivo y ligero, necesitarías algo más contundente como un buen pan de espelta o centeno de levadura madre o pan de trigo germinado con aceite de oliva primera presión en frío y algo calentito que estamos en invierno como un té kukicha o bancha. El plátano es una fruta tropical y como tal tiene que tomarse en verano y más si vivieras en Canarias, por ejemplo.
      Un abrazo y gracias por seguir leyéndome!

      Responder
    • Yo Isasi says

      31 enero, 2013 at 22:56

      Ahhh se me olvidaba!! Ojo con las espinacas que tienen ácido oxálico y eliminan el calcio de nuestro cuerpo. Es mejor hervirlas y luego tirar el líquido sobrante pero aún así yo no las recomiendo.

      Responder
      • Cristina87 says

        31 enero, 2013 at 23:42

        Muchas gracias, seguiré tus consejos y te leo siempre, me ayudas mucho.
        Un beso!

        Responder
  14. ivan says

    29 enero, 2013 at 18:34

    Hola Isasi veo que no hago bien juntar en la misma comida proteína vegetal y animal según lo que cuentas, pero no entiendo por qué no hay que hacerlo. Y respecto a lo que comentas de las frutas había odido por nutricionistas que ni la manzana ni la pera se debían mezclar con los alimentos.
    Gracias

    Responder
    • Yo Isasi says

      29 enero, 2013 at 22:57

      Hola Ivan! Pues lo de no juntar vegetal con animal es para que se haga mejor la digestión de las proteínas. Y bueno, como puedes ver por internet hay miles de combinaciones pero por mi experiencia estas serían las frutas que menos dificultarían una comida pero tengo que reconocer que tengo casos con problemas de estómago que ni estas frutas pueden servir de ‘postre’ e incluso algunos ni pueden tolerarlas solas. Así que es cuestión de conocerse un poco y saber lo que a cada uno le sienta bien.
      Un abrazo!!

      Responder
  15. NAROA says

    22 enero, 2013 at 9:43

    Buenos días Yo!
    Qtal va todo?
    Tengo una pregunta respecto a las conbinaciones. Hace pocos días un diestista me comentó que cuanto comiera potaje ( lentejas, azukis, …) lo tenía que mezclar con cereal intregal, pero que no hace falta echar mucho cereal, solamente un puñado. Q te parece? Yo hasta ahora los mezclaba al 50% aprox., 50% de legumbres y 50% de cereal integral, siempre con un primer plato de verduras o caldo de verduras y algas. Este plato siempre en las comidas.
    Q te parece?
    Muchas gracias!!!
    Un abrazo!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      22 enero, 2013 at 13:09

      Hola Naroa, cómo cuento en el post es mejor más cantidad de cereal que de legumbres. Esta combinación que me cuentas es excesiva…si rebajas legumbres notarás que te sacias y además te aportarás todos los aminoácidos. Haz la prueba.
      Un abrazo muy grande y mil gracias por seguir leyéndome.

      Responder
  16. Yo Isasi says

    21 enero, 2013 at 23:02

    Hola Antonia! Pues lo de las combinaciones es muy relativo, dependiendo de la edad, sexo y actividad que tengas. Por ejemplo, tal vez tu marido necesite hacer este tipo de combinación tanto en la comida y la cena y puede que tú sólo en la cena. Con el tema de la fruta pues la manzana o la pera son las únicas que se pueden mezclar con los alimentos para que no fermenten en la digestión y se asimile bien. Los yogures…pues yo no soy partidaria de los lácteos…te paso link para que leas este post que escribí sobre el calcio.
    http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2010/04/20/la-obsesion-por-el-calcio-y-la-osteoporosis/
    Un abrazo!

    Responder
  17. Cristina87 says

    21 enero, 2013 at 22:37

    Otra cosa, ¿puedo mezclar en la misma comida aguacate con pipas de girasol? es que no se si se las considera a las dos proteinas o a una grasa y a la otra proteina, es para comer con arroz y canónigos.
    Gracias otra vez

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 enero, 2013 at 23:10

      Ni el aguacate ni las pipas de girasol son proteínas sino grasas. Se pueden comer pero te recomiendo mejor las pipas de calabaza que las de girasol ya que estas últimas al llevar ácido oxálico rodean el calcio y lo asimilan peor. Pero como ves, te faltaría la proteína para combinar con lo que me cuentas…
      Gracias a ti!

      Responder
  18. Cristina87 says

    21 enero, 2013 at 22:28

    Gracias Yo!
    Justo lo que necesitaba, llevo un tiempo con un plan de alimentación que me recomendó una naturista:
    comida:cereal+vegetal
    cena:proteína(huevo,legumbres o semillas)+vegetal

    Y como tú dices, despues de comer sobre todo, me entraba un hambre de dulce que no podía más y a media tarde también, y despues de cenar ganas de pan.

    Pero si a la hora de comer me como una porción de cereal, con un puñado vegetales crudos y un poquito de legumbre, la cosa cambia (por temores míos y por tanto leer dejé de comer así pero está claro que tengo que volver a mis platos combinados, que en la proporción que dices tú nunca me sentaron mal).

    Muchas gracias

    Un beso!

    Responder
    • Yo Isasi says

      21 enero, 2013 at 23:07

      Hola Cristina!! Pues no sabes lo que me alegro! Haz caso a tus apetencias y así irás por buen camino. Lo que te recomendó tu naturista no se puede llevar mucho tiempo porque, como comento, luego vienen las ganas de alimentos extremos ya que el cuerpo intenta compensar su falta de nutrientes de manera rápida esta vez, claro.
      Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in