Ni fu ni fa, ni fu ni foie de campaña, ni turrón ni cava… Ni fu ni Navidad en mi vida y mucho menos el menú delicatessen navideño, que de delicatessen tienen bien poco. La industria alimentaria ha sabido sacar partido a la palabra ‘delicatessen’ y nos vende muchos productos gourmet o sibaritas que no lo son creando desinformación y desprestigio a los verdaderos. [Read more…]
SIN ADITIVOS AÑADIDOS.
‘Una sociedad que depende de sedantes y estimulantes no puede hallar en sí misma la fuerza necesaria para sobrevivir’. René Dubos.
Hoy me gustaría que todos hiciésemos un acto heroico llamado ‘deporte de alto riesgo alimentario‘.
Esta idea surgió al ir al super a ver, a ‘inspeccionar’, los nuevos productos de la ‘nueva comida’ de la industria alimentaria: pizzas preparadas, tortillas congeladas, calentar y servir, helados cero calorías, comidas preparadas (con una ‘pinta exquisita’…), hamburguesas, pasteles, caldos de la abuela, croquetas ‘caseras’, salsas sin grasas, comidas tradicionales (vamos, de toda la vida) envasadas en polietileno… [Read more…]
ECO-ILÓGICO
Ayer fui a un supermercado de unos grandes almacenes (el conocido CI) para ‘inspeccionar’ las novedades alimenticias. Me decidí por la sección ecológica, sana, natural y bio. Una sección donde todos los productos ponen en sus etiquetas sin azúcar, sin gluten, sin lactosa, natural, artesanal o con sello ecológico.
Escribo este artículo para que hagáis lo que yo, leer las etiquetas de todos estos productos que nos los venden como naturales cuando son productos manufacturados, con aditivos, conservantes, emulgentes, estabilizantes y azúcares químicos. Podría incluso atreverme a decir que, algunos son peores que los productos ‘no naturales’ del super. [Read more…]
NUTRICIÓN INFANTIL ACTUAL= ALIMENTACIÓN INDUSTRIAL
‘Una cantidad creciente de niños son traídos al mundo cada día deformados y retardados. Es posible que estemos llegando al punto donde los niños saludables formen parte de un grupo minoritario. Poco o nada pueden hacer el gobierno o la ciencia médica.
Sólo los salvaremos si la mujer puede liberarse y aceptar su reponsabilidad personal para el futuro de sus hijos’.
Gloria Swanson en 1983.
Una puntualización en ‘poco o nada pueden hacer el gobierno o la ciencia médica’. Si que están haciendo ya que nos están desorientando y desinformando a diario y a este paso estamos creando futuros adultos que estarán más perdidos y enfermos que nosotros. Nos manipulan diariamente, de una manera u otra, consiguiendo cada día que nuestros hijos visiten más los hospitales que un celador y que tomen más medicamentos que una rata de laboratorio.
‘La progresiva transformación de la forma de criar a un niño en un campo científico ha llevado a dar valor a la idea de que sólo los ‘expertos’ poseen suficientes garantías para saber alimentarlo de forma correcta. La creciente confianza en el pediatra y en los alimentos industriales ha abierto un nuevo y gigantesto mercado: los alimentos dietéticos para niños. El destete se ha convertido en un sector de competencia del pediatra. La madre, el bebé y la familia están sumergidos en una especie de ‘aprendizaje sanitario obligatorio’ que tiende a sugerir que cuanto más asistido esté el crecimiento por el pediatra, el farmacéutico, la industria farmacéutica e infantil, mejor se estará llevando a cabo.‘ C. Northrup.
Todo esto ha llevado a que nuestros hijos sean destetados y ‘desbiberonizados’ antes de tiempo y de manera artificial. De todas maneras, estoy comprobando por mi trabajo, que todos los bebés alimentados con leche de fórmula se desarrollan mucho antes que los que toman leche materna. Hemos acelerado su proceso de crecimiento a una velocidad tal que ya me he encontrado con algún bebé que a los tres meses ya le había salido un colmillo (antes que los dientes, increíble). Seguro que estas leches artificiales de marcas específicas recomendados por pediatras ‘comprados’ por vendedores lácteo-artificiales deben de llevar algo más que leche en polvo y vitaminas sintéticas…Seguro que pronto saldrá algún estudio que nos lo confirme, estoy convencida.