
Varkala, Kerala (India).
Cuando viví durante una temporada en Varkala, Kerala (India), casi todas las tardes nos refrescábamos con agua de coco que una mujer local vendía en su puesto callejero. Era toda una experta con el machete: Cogía el coco y en milisegundos lo cortaba y te lo entregaba con pajita incluida mientras extendía su otra mano para que le pagaras unos pocos céntimos de euro. Todo un arte cocotero.
Pude comprobar que los indios aprecian mucho a sus cocoteros y aprovechan al máximo todas sus partes: aceite, harina, margarina, jabón, la madera para la construcción, sus hojas secas tejidas para cestas y escobas (qué arte tienen las indias barriendo) e incluso para los techos de sus casas, la fibra del coco para hacer redes de pescar o las cáscaras del coco como fuego para cocinar (otro arte saber cocinar así)… y también se refrescan con el agua del coco que si la dejan fermentar tienen vino de coco.
También comprobé que son unos expertos trepadores. Alquilamos una casa con jardín donde habían muchas palmeras, además de árboles de papaya, y más de una mañana me desperté viendo algunos indios trepando descalzos para recolectar los cocos del dueño de la casa. Si, son buenos trepadores y muy silenciosos cuando les interesa…
Pero parece que las cosas están cambiando ya que la mayoría de los cocoteros están siendo explotados y ‘robados’ a través de la mentira, el engaño y la manipulación por las grandes corporaciones de la industria alimentaria.
[Read more…]