Son muchas las madres que me preguntan cuándo introducir la carne a sus bebés ya que los pediatras no paran de decirles que la carne es muy importante, que tiene mucho hierro, que no pueden dejar a sus hijos anémicos…
Quiero que reflexionemos por un momento. Nuestra dentadura es la que nos dice si nuestro sistema digestivo está preparado para asimilar ciertos alimentos. Así, los molares y premolares están diseñados para moler los cereales; los incisivos para cortar frutas y verduras; y los caninos para cortar la carne y el pescado.
Por tanto, abramos la boca de nuestro bebé y veamos cómo va su dentadura. Así se puede comprobar lo que ya todos suponíamos: Es imposible que un bebé sin la dentadura completa pueda asimilar la carne. Además, los adultos necesitamos unas cuatro horas de digestión para digerir carne (sin mezclar con otros alimentos). Imagináos lo que sucede en un estómago e intestino sin desarrollar, el esfuerzo que eso supone aunque se la demos triturada.
Por tanto, la vida de un bebé en los dos primeros años de su vida tiene las capacidades de masticación y de digestión inadaptadas a las características de la carne. Su intestino es muy permeable y su flora intestinal todavía no está totalmente desarrollada por tanto, es imposible que digiera las proteínas animales y el gluten (proteína) de trigo y centeno; sus riñones son inmaduros y su hígado ‘incompleto’ no puede metabolizar demasiadas grasas. [Read more…]
ADICTOS AL AZÚCAR: PURA QUÍMICA CEREBRAL.
Por todos es sabido, que cuando tomamos algo dulce, como un trozo de chocolate, queremos más y acabamos con la tableta entera. Nos sentimos culpables por no tener fuerza de voluntad. Pero hay que decir que si nos adentramos en nuestro cerebro encontraremos causas químicas que nos indican porqué somos adictos a cualquier tipo de dulce.
Cuando a una persona le viene el ataque loco de ganas de dulce es porque tiene una mayor necesidad de serotonina, dopamina y betaendorfina. Estas palabras para algunos ya conocidas, son sustancias químicas que tienen un papel muy importante. [Read more…]
LA MALA FAMA DE LA CARNE
Un buen pollo de corral o un corderito criados al aire libre, comiendo sus bichitos y teniendo una vida apacible, nos van aportar una proteína animal excepcional y demás nutrientes favorables para nuestro cuerpo. Creo que aquí estamos todos de acuerdo. Lo que ocurre actualmente es que es casi imposible encontrar carne de calidad, de buena calidad y segura. Entonces vienen los problemas de infecciones por bacterias y virus, enfermedades cardíacas, problemas hormonales. [Read more…]