NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Nutrición Pura

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

NUTRICIÓN EN TU EMBARAZO

3 junio, 2011 by Yo Isasi 11 Comments

Al momento de quedarnos embarazadas nuestro cuerpo experimenta numerosos cambios de una manera acelerada tanto físicos como emocionales. Además, es muy común que muchas deseen dulces, frutas, líquidos, alimentos refrescantes y deseos de alimentos que tomaban en el pasado y algunos que nunca habían comido.
Debemos encontrar las alternativas sanas y de calidad para no tener náuseas, vómitos y podamos disfrutar tranquilamente de nuestro embarazo. Somos conscientes de que cada persona necesita continuamente adaptar su alimentación a las condiciones cambiantes de nuestro ambiente,  estación,  actividad, edad,  sexo,  constitución y  estado emocional. Cada día es diferente y cambiante, y más en una mujer embarazada que, durante los 9 meses (más o menos), hay que ir haciendo modificaciones para adecuarnos a la estación y momento actual. Por eso, lo que a continuación expongo no hay que tomarlo al pie de la letra pero nos servirá de guía y ayuda para llevar una nutrición equilibrada y sin antojos por alimentos extremos y nocivos. Veamos qué alimentos son imprescindibles para este momento:

– Cereales integrales: Deben estar bien cocidos y representar un 50% del plato. En este momento es mejor tomar los granos enteros y dejar las harinas y los copos para uso ocasional ya que son más difíciles de digerir.
Los de uso diario serían: arroz integral grano redondo pero si vivimos en clima tropical o es verano sería de grano largo; mijo, cebada perlada en grano, trigo sarraceno. Evitar el trigo y todos los productos que lo lleven.
Los de uso ocasional: pasta integrales de espelta, pan germinado de centeno, espelta, pan fermentado de trigo sarraceno, cous-cous de espelta integral.
– Sopas: Cada día estaría bien tomar una taza de sopa antes de las comidas, aunque estemos en verano. Podemos hacer sopas con verduras. Tomar las sopas templadas o calientes pero nunca ardiendo.
– Verduras: Una cuarta parte del plato y preparadas de diversas formas como al vapor o hervidas o salteadas en verano y horneadas en invierno. Se puede tomar una mínima cantidad de verdura de hoja verde en ensalada si nos sienta bien.
Las de uso diario: zanahoria, daikon, cebolla, calabaza, calabacín, nabo, acelga, repollo, puerro… pero siempre usando las locales, de la estación y ecológicas a ser posible.
Debemos eliminar las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata), remolacha, setas, champiñones, espárragos, pepinos y las demás que sean de origen tropical (aguacate…).
– Proteínas: Constituirán entre un 5-10% del plato. Como las legumbres (lentejas , azuki) cocinadas con algas como la kombu (mejor sólo una vez por semana y mejor en crema) y pescados frescos de confianza para tomar un par o tres veces por semana. Y también carne blanca un par de veces a la semana.
– Frutas de estación: En nuestra condición deben ser cocinadas y elegir las de temporada (compota, al horno, al vapor). Eliminando las frutas tropicales como los plátanos, kiwis, naranjas, papayas, mangos… Las ideales en este momento serían la manzana y la pera y la que toque de estación.
– Bebidas: Nada de agua del grifo ni para cocinar. Debemos encontrar una buena agua que no nos robe minerales y no tenga nitratos, sulfitos ni flúor en exceso. La bebida más equilibrada en estos momentos sería la infusión de jengibre fresco. Si es verano y sentimos que nos apetece algún zumo es mejor tener una licuadora y hacerlo nosotras en casa ya que así será natural y sin azúcares añadidos. Y lo importante es no ‘encharcarse’ y beber si realmente tenemos sed, siempre fuera de las comidas para tener buenas digestiones. Nunca tomar bebidas frías o recién sacadas de la nevera o granizadas aunque sea verano.
– Condimentos: Gomasio (sésamo triturado y sal marina tostados) para espolvorear en nuestro plato principal; ciruela umeboshi, excelente para alcalinizar nuestra sangre y en náuseas o mareos; debemos evitar todos los vinagres comerciales y los de manzana aunque sean ecológicos; aceite de oliva virgen extra primera presión en frío tanto en crudo como para cocinar y debemos siempre cocinar con este aceite y dejar de lado, de una vez por todas, los refinados y los llamados aceites puros de oliva (ya que llevan aceites refinados en su composición); aceite de primera presión en frío de coco ecológico.
Alimentos a evitar en este período:
– Proteínas animales extremas en exceso: carnes rojas, embutidos, charcutería, hamburguesas, huevos industriales, pescados de carne roja (atún, salmón, pez espada), proteínas enlatadas y en conserva.
– Lácteos y derivados: leche de vaca, quesos, yogures, actimel, helados, cremas… Podemos sustituirlos por pequeñas cantidades de leches vegetales como las de arroz o coco. Evitar la leche de soja, yogures de soja, tofu…
– Estimulantes: Especias (chile, curry, pimientas), hierbas e infusiones estimulantes comerciales, vinagres de vino y de frutas, café, alcohol, tés comerciales y tés estimulantes, ginseng.
– Frutos secos: Salados y tostados. Si tenemos antojo mejor tomar una pequeña cantidad de nueces de macadamia ecológicas crudas.
– Productos de supermercado procesados: Comidas preparadas, comidas congeladas, fast-food, enlatados, refinados como arroces y pastas blancas, salsas comerciales, mayonesas, productos con aditivos, estabilizadores, emulsionantes y colorantes.
– Dulces: azúcar blanco e integral, miel, melaza de maíz, fructosa, jarabe de arce, chocolates, sacarina, aspartamo. Ojo con los productos bajos en calorías y para diabéticos. Podemos utilizar un pequeña cantidad de melaza o sirope de arroz para endulzar.
– Grasas saturadas, hidrogenadas: margarinas, margarinas de soja, tocino, aceites vegetales procesados y aceite de oliva puro (este último lleva aceite refinado).
– Frutas, zumos tropicales y bebidas gaseosas: plátano, mango, papaya, kiwis, naranjas, pomelos, higo, ciruela y sus zumos, colas…

Y por último, algunas recomendaciones a tener en cuenta:
– Debemos masticar bien cada bocado.
– Comer cuando realmente tengamos ganas y disfrutando de la comida.
– Es importante que en el momento de la comida estemos tranquilas, sentadas, en un ambiente acogedor y sin interrupciones como la televisión. Levantarnos de la mesa saciadas pero no llenas.
– Beber los líquidos sin tragarlos y cuando realmente tengamos sed.
– Cenar 3 horas antes de ir a dormir.
– No comer alimentos y bebidas sacados directamente de la nevera, debemos calentarlos.
– Masajearnos y frotarnos todo el cuerpo con una toalla caliente y húmeda o por lo menos frotarnos los pies y manos incluyendo los pies. Un buen remedio para la retención de líquidos y la circulación estancada.
– Llevar ropa (sobre todo interior) de algodón evitando la sintética, la lana o seda y evitar el uso excesivo de joyas o bisutería metálica sobre dedos, muñecas o cuello. Utilizar sábanas de algodón. El algodón da calor al cuerpo en invierno y frescor en verano permitiendo que la energía circule libremente por todo el cuerpo. Buscaremos tonos suaves y cálidos.
– Levantarnos temprano y acostarnos antes de medianoche.
– Escuchemos a nuestro cuerpo: Si nos pide descanso, descansemos.
– Practicar Yoga, Tai-Chi o algún deporte suave para mantenernos activas. También podemos caminar y si es verano aprovechar para que nuestros pies anden por la arena y nadar. La actividad aliviará los malestares matutinos haciendo desaparecer los mareos y náuseas.
– Evitar al máximo cocinar en cocinas eléctricas o de inducción así como dejar de lado y para siempre el microondas. Usar cacharros de hierro fundido o de acero inoxidable evitando los de aluminio.
– Evitar aparatos eléctricos como las depiladoras, secadores de pelo, cepillos de dientes… Evitar al máximo la exposición de las radiaciones de la televisión, ordenador y otros apartos eléctricos. No estar todo el día ‘pegadas’ al móvil y no dormir con él (apagar el wi-fi).
– Refrescar nuestra casa y mantenerla relativamente ordenada.
– Usar jabones, cosméticos, pastas de dientes naturales.
– Dar las gracias todos los días por nuestro futuro hijo y transmitirle que estamos felices de que esté con nosotras haciéndole sentirse ‘como en casa’.

Escribiendo estos consejos me doy cuenta (y espero que vosotras también) que, muchos de ellos, deberíamos seguirlos estemos embarazadas o no. Y serían excelentes para las que están intentando estarlo.

Tenemos que ser conscientes de una vez por todas que nuestro futuro bebé está muy influenciado por nuestra alimentación diaria y por nuestras emociones. Es momento para cuidarse mucho más y para disfrutar del día a día de tu ‘nueva compañía’ y con una mente libre de preocupaciones.
Te deseo de todo corazón un embarazo tranquilo, en paz y muy nutritivo.

NOTA 2016 ARSÉNICO: Según un estudio de la EFSA del 2014 se han encontrado altos niveles de arsénico inorgánico en las algas hiziki así que mejor no tomarlas (estés o no estés embarazada). Toda la información sobre el arsénico en mi post ‘Arsénico no sólo en el Arroz’.

Salud y Buen Embarazo!

Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

Filed Under: Mujer Tagged With: antojos, embarazada, embarazo, mareos, náuseas, nutrición, vómitos

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Paola en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Yo Isasi en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS
  • Yo Isasi en REGENERACIÓN INTESTINAL CON KUZU
  • Ana en LIBRES DE OXALATOS en NUESTROS PLATOS

Etiquetas

acidez agua del grifo alimento medicinal Andreas Kalcker anemia antibióticos arsénico artritis azúcar blanco bacterias bebé botulismo cadmio calcio candidiasis carne CDS cereal chocolate colesterol colorantes cándidas diarrea dormir E.Coli embarazo estreñimiento fiebre flora intestinal fructosa grasas saturadas heces herpes labial herpes simple hierro hongos intestinos lecitina de soja magnesio plata coloidal probióticos proteína animal vitamina B12 zinc ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in