MENUMENU
  • Ahora puedes bajarte mis libros en Epub, todo 'Nutrición en Casa' para leer cómodamente
    • Libro 'Nutrición en Casa'
    • Y para las mamis, mi libro 'La Madre que te Parió'
    • En el  libro 'Nutrición en Casa' puedes encontrar mis reportajes revisados con la ventaja añadida de poder disfrutarlos fuera de tu ordenador o tu tablet. Un básico para todo el que quiera saber más sobre la Alimentación Natural y Adulterada.
    • Próximamente mi libro 'La Madre que te Parió' en versión digital para poder consultar todas tus dudas sobre tu embarazo (nutrición y cuidados) y crianza natural hasta los dos años de edad. Un básico para los que quieren aprender sobre la Maternidad y Crianza sin 'aditivos'.

    • Libro Nutrición en Casa
    • Libro La Madre que te Parió

NUTRICIÓN EN CASA, YO ISASI

Todo sobre la alimentación natural o adulterada

  • Inicio
  • Sobre Mi
  • Nutrición Pura
  • Consultas
    • CONSULTA PERSONALIZADA/CONSULTA ‘BABY BOOM’ (de 0 a 6 años)
  • Artículos por Temas
    • Alimentos Básicos y Sanos
    • Alimentos y Enfermedades
    • Alimentos y Emociones
    • Alimentos Medicinales
    • Nutrición y Salud Infantil
    • Mujer
    • A Favor de Toda Verdad, Libertad y Altruismo.
    • Recetas Sanas, Nutritivas y Curativas
    • Superfoods y Suplementos
  • RETIROS PURA VIDA
  • ACUPUNTURA

Y LLEGÓ EL DÍA DEL DESTETE

9 febrero, 2015 by Yo Isasi 20 Comments

Mi hija en sus primeros meses de lactancia.

Mi hija en sus primeros meses de lactancia.

Desde que nació mi hija, hace exactamente dos años y nueve meses, he tenido que oír lo mismo: ‘Tienes que dejar de darle la teta.’; ‘La estás malacostumbrando’; ‘Tanta teta no debe ser bueno’…
‘No hay motivos para que el destete sea una indicación generada desde afuera de este vínculo. ¿Pero por qué sucede tan a menudo que quedamos sometidas a decisiones médicas o psicológicas que van en contra de nuestros sentimientos? Somos muchas las mujeres alejadas de nuestra esencia, por lo tanto es fácil imponernos conductas a favor del destete precoz, a veces de manera socavada.‘(*)
La verdad es que ha sido bastante duro, ya que hubieron veces, sobre todo en los momentos débiles,  que estos comentarios me hicieron dudar si cerrar el grifo. Pero enseguida volvía a mi centro ya que sabía que lo que hacía era lo correcto tanto para mi hija como para mi.

‘Pero, ¿acaso hay un momento adecuado para destetar al niño? A decir verdad, no lo hay. Podríamos decir que destetar a un niño es algo que, en el mejor de los casos, podría ir decidiendo el niño, en concordancia con su madre -incluyendo el hecho nutricio- es particular en cada caso’.(*)

Hace un mes tomé la decisión de dejar de darle por la noche ya que veía que no era necesario, nutricionalmente hablando,  y que las dos debíamos aprovechar para descansar. Cada vez que se despertaba por un mal sueño, yo la abrazaba y le susurraba y así volvía a dormirse. Poco a poco fuimos reduciendo y acortando las tomas diurnas y sólo dejamos la toma de antes de acostarse, hasta que un día presentí que había llegado la hora. Ese día simplemente se quejó diciendo varias veces durante el día ‘teta’ pero se le pasaba entreteniéndose con alguno de sus juegos. Así que sin darnos cuenta mis tetas desaparecieron sin ningún trauma tanto para ella como para mi. Todo con fluidez y con calma. Ahora puedo acostarla contándole un cuento o cantándole una nana y en poco minutos se queda dormida. Ha ocurrido en un momento de su vida donde han habido grandes cambios en ella, como querer comer en una silla cuando antes le gustaba comer encima de mis piernas; querer vestirse ella sola; decir ‘mi, mi‘, ‘mío‘, ‘yo‘…; y hace unos días tomar la decisión de dormir en su camita diciendo ‘cama‘ aunque a mitad de la noche se pasa a la mía. Tengo que confesar que si hubiera sido algo dramático para ella aún le estaría dando teta. Esto lo tenía muy claro.
Aquí ha habido un antes y un después. Ahora somos dos personitas en vez de una y ella ya se siente más independiente. Reconozco que me da un poco de penita pero al mismo tiempo soy feliz porque comenzamos una nueva etapa en nuestra relación madre-hija.
‘El destete debería ser espontáneo, y cada díada mamá-bebé tendría que manejarlo en tiempos muy personales. Por otra parte, hay bebés que ingieren comida y además siguen durante muchos meses, o incluso años, tomando pecho. Cada díada madre-hijo debería tener su propia y original historia. Nosotras, si nos lo permitimos, sabemos qué necesitamos y qué experiencia nos hace más armónicos y felices.‘(*)

Y justamente cuando nosotras vivíamos nuestra pequeña ‘separación láctea’ aparece un libro sobre el destete que, nada más salir a la luz, ya ha causado polémica. El autor, un pediatra de Castellón, comenta que muchos niños son hospitalizados por culpa de la lactancia materna mal controlada. Las lactivistas, por su parte, han aprovechado estas declaraciones para acorralarlo y así conseguir su objetivo, es decir, que suspenda las presentaciones de su libro. No creo que por muy madres lactantes que seamos tengamos el derecho de violar la libertad de opinión, sea cual sea. Ya somos mayorcitos para saber qué es lo que nos conviene y más cuando se trata de nuestros hijos. Y si no lo sabemos es que estamos muy pero que muy dormidos.
La OMS recomienda dar lactancia materna hasta los seis meses y este médico dice hasta los cuatro meses. A mi lo que diga la OMS y lo que diga este señor me la trae floja…
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/02/05/54d3425f22601d5c4d8b4577.html
‘Nadie desde afuera de la relación tiene derecho a dar indicaciones generales sobre cómo y cuándo destetar a un bebé, si no se le ha pedido ayuda concreta en ese sentido.
El manejo autónomo de la lactancia en cuanto a su modalidad y duración, y en cuanto al placer y al contacto que provocan en sintonía con el mundo interno femenino, es un asunto íntimo. Es decir, no incumbe a nadie más que a la madre y al niño. Todas las opiniones debería quedar en calidad de lo que son: opiniones.’

Como coletilla termino con lo que dice mi profesora la Doctora Laura Quiles: ‘Los médicos en sus 6 años de carrera sólo tienen unas pocas horas lectivas de Nutrición ya que la Nutrición se considera medicina preventiva y eso no le interesa a la Medicina.’

‘El destete es una experiencia relativa a la lactancia, al vínculo amoroso, a la historia y a la experiencia de cada díada y por lo tanto sería ideal que sucediera del modo más natural posible. No importa cuándo ni cómo…porque de todas maneras en algún momento, va a suceder.’
(*) Destete con amor. Laura Gutman.
‘Destete: Como dejar de dar teta y no morir en el intento’: http://www.nutricionencasa.acupunturamenorca.com/nutricionencasa/wp//2014/02/09/destete-como-dejar-de-dar-teta-y-no-morir-en-el-intento/#more-4716

Salud y Respeto a nuetros Hijos.
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Filed Under: Nutrición y Salud Infantil Tagged With: destete, lactancia, lactivistas

Comments

  1. Sonia says

    14 septiembre, 2016 at 16:17

    Hola.Reconforta leer lo bien que hacemos al seguir dando de mamar a nuestros hijos pero en mi caso necesitaría saber como debería actuar para sentirme feliz.Tengo un niño de 11 meses que se engancha a la teta de manera compulsiva desde muy pequeño,no descansa ni descanso bien por las noches,me hace daño con sus dientes y como con una droga,solo consigue calmarse de su frenética actividad exigiendome cada vez mas.Siempre pensé que viviria este momento de manera natural,que cuando comiese de todo ( y lo hace,excepto otra leche) se iría olvidando pero me siento maltratada,y al mismo tiempo sufro por ver esa ansiedad en el.Cuando me planteo eliminar tomas me superan su ansiedad y sus rabietas,y mas de noche…
    solo me queda esperar?? Quizá un año mas?? Que y como puedo hacer??
    Gracias por estar ahi

    Responder
    • Yo Isasi says

      14 septiembre, 2016 at 16:28

      Hola Sonia! Bienvenida a la web! En casi todas las webs de lactancia sólo encontrarás la parte bonita pero también está el lado oscuro y es el que tú misma cuentas ya que dar de mamar es un acto de entrega total que no estamos acostumbradas en la sociedad actual en la que vivimos. Es momento de aprendizaje, de aprender a dar sin esperar nada a cambio y eso, amiga mía, no es nada fácil. Mi consejo es que aceptes tu momento actual, un momento que, aunque sea estresantte en la mayoría del tiempo, sé que tendrás tu recompensa. Yo lo he vivido y no todo fue de color de rosa, te lo aseguro pero ahora mirando atrás, me alegro de haberle dado todo mi cuerpo y mi alma. Ahora el vínculo que tengo con mi hija es único. Sonia acepta tu lactancia, vívela y sobre todo intenta disfrutarla e intenta eliminar de tu mente todos esos pensamientos negativos ya que no es un maltratador sino un ser diminuto que acaba de llegar y busca Amor y que forma parte de ti.
      Un abrazo y muchas gracias por compartir tu experiencia!
      Yo Isasi

      Responder
  2. Paola says

    5 septiembre, 2016 at 22:25

    Hola,
    Solo compartir que tu artículo me ha servido para re- centrarme en mi instinto maternal, que se nubla en ocasiones por los miles de comentarios y opiniones negativas sobre la lactancia materna después de los 6 meses (la experiencia más extrema ha sido recibir de parte de un pediatra el siguiente comentario: «me dan pena los niños como su hija, porque se crían en mundos irreales»).
    Actualmente mi hija tiene 22 meses y al llegar del trabajo me demanda su ratito de mamar, no por alimento (porque ya come de todo y muy bien) si no por el vínculo que se crea en ese ratito, algo que sólo las madres y los hijos sabemos y que cuesta describir.
    Gracias a todas por publicar sus comentarios. Si somos tantas sintiendo lo mismo, y son tantos los bebes felices al mamar, la lactancia materna no puede ser mala bajo ningún punto de vista.

    Responder
    • Yo Isasi says

      5 septiembre, 2016 at 23:19

      Hola Paola! Bienvenida a la web! Y felicitarte por tu maternidad, por tu lactancia y por tu Amor incondicional!
      Mil gracias por tu aportación y adelante con tu instinto maternal, tu hija seguro que es y será una niña feliz.
      Os deseo lo mejor!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  3. Belén says

    25 enero, 2016 at 7:16

    Hola querida,he leído tus notas y coincido tanto contigo, que casi siento como si todo esto lo hubiera escrito yo (y es seguro que no, porque ni tiempo, ni blog ni na’)

    Queria contarte algo personal, que quizas pudieras… darme una opinión. Verás, tengo una niña de 15 meses (ya casi entrará a los 16) y pesa 9.100 kg y ya te imaginaras cual es mi problema, pues se ha venido 2 mm abajo de la curva de crecimiento (50) y ya hasta el pediatra le tira la culpa a mis tetas (o las suyas….) que ha de ser que no come bien porque mis pechos le deben decir que no. Cuando en realidad antes de comer procuro evitar que tome pecho, solo le doy despues. Ataques, pues que te digo… estoy a punto de degoyar a alguien pues nadie entiende (ni siquiera la familia) que me vale y que haré lo que a mi me venga en gana porque son mis tetas, mi hija y mi lactancia.-

    Pero asi todo, el pediatra, la suegra, la madre, la de turno llega a decirte lo que le parece. Que te come muy poco, que la leche ya no vale, no nutre, es agua… etc, etc, etc. Ufff. Yo tuve a mi hija UN MES, tañ como lees, un mes entero con heces sueltas. La lleve al medico segun el no pasa nada, y la culpa de que viniera bajando de peso, casualmente, es de mis pechos. O mía, porque yo no soy capaz de dejarla ir y que sea un ser independiente (que no puede ni siquiera, hacer pis en el retrete, pero independiente segun ellos, al fin y al cabo).

    Mi opinion, claramente, es que mi pecho no le esta haciendo daño, (de hecho estoy segura que ha sido un gran arma en una reciente gastroenteritis que no termino de presentarse con nombre y apellido, porque la agarramos bien a tiempo y diarrea tuvo un solo dia) ¿No te paso algo similar? Quiero aclarar que mi hija mide 75 cm y es super activa (y cuando digo SUPER es suuuuuuperrrr), alegre y madre que nos supera a todos en inteligencia. No la noto ni desnutrida, ni tampoco una niña obesa, eso esta claro. Pero ese bendito kilo o gramos me estan torturando la existencia…

    Responder
    • Yo Isasi says

      25 enero, 2016 at 13:51

      Querida Belén! Te entiendo perfectamente y si te sirve de consuelo decirte que no está sola así que sigue tu lactancia y crianza como tú quieras vivirla porque sólo os pertenece a vosotras dos. Quédate con lo que has dicho que es muy sabio: ‘Haré lo que a mi me venga en gana porque son mis tetas, mi hija y mi lactancia’
      Te doy todos los ánimos del mundo y sigue siendo tú misma!
      Un abrazo!
      Yo Isasi

      Responder
  4. Belen says

    1 septiembre, 2015 at 4:47

    Me ha encantado el artículo. Soy madre primeriza y llevo dandole el pecho a mi hija 21 meses, la verdad que me encanta, pero creo q ya es hora de quitarselo. El caso es que ella esta demasiado «enganchada» y hay veces q creo q voy a perder la paciencia. Algún consejo? PD: Yo también he sufrido constantemente ese tipo de comentarios como ‘si ya no tienes leche!’ O ‘tienes q dejar de darle el pecho’. Incluso he llegado a pensar que yo era la equivocada por pensar diferente. Me alegra ver que no soy la única.

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 septiembre, 2015 at 10:49

      Hola Belén! Yo también viví esa sensación y pensaba que se pasaría toda la vida tomando leche pero todo llega y tiene su momento. Estoy convencida de que si sigues como hasta ahora llegará un día (que por lo que cuentas no creo que sea muy tarde) en que las tomas empezarán a espaciarse y poco a poco con naturalidad aparecerá el destete.
      Me alegro de que te hayas sentido identificada.
      Un abrazo.
      Yo Isasi

      Responder
  5. sami says

    2 agosto, 2015 at 10:03

    Hola mi bebê tiene 21 meses y sigue tomando Su tete asi le dice jaja. El hecho es q no come mucho no ke gustan Las texturas…yogures y leche d fórmula ademas de la teta SI. El pediatra dice q debe ser porq toma el pecho y m recomendo no darle más…la verdad m parts el alma y no estoy Segura q sea la causa de Su negativa a comer. Ademas m recomendo cortar de un dia Para otro con alguna pastilla q Corte la leche Para evitar posibles mastitis… La verdad m angustia la idea de q quiera tomar y no pueda darle. Es un momento unico y hermoso verlo tomar…y toma tanto y con Tanta ternura…me encanto Tu publication y gracias x Tu exp m senti muy identificada

    Responder
    • Yo Isasi says

      2 agosto, 2015 at 16:49

      No sé qué razón es esa de que porque tome pecho ya él no coma… Mi hija tomaba pecho y comía. Aquí te sugiero que te pongas en manos de un buen nutricionista que sepa sobre nutrición infantil para que así comience a nutrirse bien. Y otra cosa, si tú y tu hijo estáis a gusto y disfrutáis con la lactancia, ¿por qué dejarla?
      Un abrazo y felicidades por tu maternidad.
      Yo Isasi

      Responder
  6. Maru says

    9 junio, 2015 at 6:44

    Hola mi hija tiene 2 años y 10 meses y sigue tomando estamos en la etapa de destete pero paso a paso pero luche mucho Xq desde que cumplió 1 año me exigían que no se la de hoy X hoy es una decisión de las dos sólo toma para dormir pero igual nos cuesta a las dos

    Responder
    • Yo Isasi says

      9 junio, 2015 at 13:48

      Ánimo Maru! Y seguir vuestro camino sin que nadie lo entorpezca. Aquí las importantes sois vosotras. Es una experiencia que es irrepetible.
      Un abrazo para las dos.
      Yo Isasi

      Responder
  7. Julia says

    19 abril, 2015 at 5:18

    Gracias ! Me ha animado mucho leerte.
    Vivo en Irlanda y no es muy común dar el pecho, aunque poco a poco la sociedad este cambiando y se vaya normalizando dar de mamar en público, muchas madres siguen optando por el biberón. O sea que te puedes imaginar la presión social a la que me han sometido durante los pasados dos años, miradas y comentarios. A caso somos culpables de algo?, estamos perjudicando a alguien por cuidar a nuestros con amor y respeto, atendiendo sus necesidades físicas, psicológicas y emocionales?
    Teo tiene dos años y sigue enamorado de mis tetas, aunque haya empezado el diálogo para el destete tengo la sensación que vamos a necesitar tiempo para despedirnos de ellas.
    De todas formas hay días en los que me siento muy sola en esta aventura de ser mama, o sea que gracias por haber escrito, es bonito saber que hay gente que comparte tus ideas.
    Os deseo lo mejor.
    Julia

    Responder
    • Yo Isasi says

      19 abril, 2015 at 10:51

      Julia, mil gracias por contar tu experiencia!! Y me alegro de que la web te haya servido para ver que no estás sola, somos muchas aunque no hacemos mucho ruido…
      Un abrazo muy grande desde Menorca.
      Yo Isasi

      Responder
  8. Claudia says

    8 abril, 2015 at 12:08

    Excelente! me encanto el artículo, hace 1 año y 9 meses que le doy la teta a mi bebe y el comentario de siempre es como todavia toma teta?? hasta mi marido me dice creo que ya es suficiente, yo no lo siento asi, y comparto que tiene que ser lo mas natural posible, pero me indigna que todos opinen sobre ello, que saben lo que siento??.

    Responder
    • Yo Isasi says

      8 abril, 2015 at 12:18

      Hola Claudia!! Me alegro que te sientas identificada. Aquí lo importante es que los protagonistas se sientan bien dando y recibiendo, lo demás y los demás no importan o por lo menos debemos quitarles importancia. Esto son cosas que sólo lo entienden los que lo están viviendo.
      Un abrazo y ánimo!!
      Yo Isasi

      Responder
  9. Laura says

    1 marzo, 2015 at 3:01

    Acabo de descubrir tu web y estoy fascinada leyendote…
    Especialmente este articulo de la tetita me ha encantado…soy mama primeriza y llevamos 14 meses de lactancia feliz…tambien tengo que escuchar comentarios del tipo: Ah! pero que aun le das teta?? pues ya es hora de que se la quites…. por un oido me entra y por el otro me sale…pero que libertad tiene la gente de opinar sobre tu intimidad!!!!! Acaso voy yo diciendo las veces que tienes que hacer el amor con tu marido?? jeje…x compararlo con algo tambien intimo

    Responder
    • Yo Isasi says

      1 marzo, 2015 at 11:54

      Hola Laura!! Felicidades por tu maternidad y por seguir fiel a tus principios y tu instinto maternal.
      Gracias por tu comentario y por tus palabras!!
      Un abrazo muy grande!
      Yo Isasi

      Responder
  10. Amaia says

    10 febrero, 2015 at 4:31

    Hola Yo.
    Me ha encantado el articulo.Yo no soy madre y no se por lo tanto lo que es dar de mamar.Pero estoy totalmente de acuerdo contigo en eso de que cada niño y cada madre son algo unico y que no existen leyes en cuanto a nada a la hora de criar hijos,cada personita un mundo.Todos estos ultimos años trabajando con niños,cuidando de ellos no he parado de ver como las madres siguen como locas pautas de libros que diferentes personas han escrito y lo hacen si o si,porque lo dice el libro.Sin escuchar a su bebe o su propio instinto de persona…de madre.Me parece tambien que lo de dejar de dar leche a los bebes,como siempre,tiene que ver con hacer negocio…cuanto antes paren de tomar teta antes empezaran a darles todos esos potitos y demas malisimos…Que si mi primer yogur…que si esto y lo otro.
    En fin…espero que mucha gente se vaya dando cuenta de que los niños no son robots ni juguetes en serie que hacen lo mismo que el otro a cada tanto tiempo.
    un abrazo!!

    Responder
    • Yo Isasi says

      10 febrero, 2015 at 8:18

      Hola Amaia! Mil gracias por tu comentario!! Comparto totalmente todo lo que has expresado!!
      Respetemos a nuestros Hijos, ese sería una gran paso en nuestra sociedad actual.
      Un abrazo muy grande!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta Conmigo

terapiamacrobiotiva@gmail.com

Retiros Pura Vida

https://youtu.be/4pvZcSlOkHs

Sígueme

yoisasi

Acupuntura Bioenergetica, Acupuntura Facial, Acupuntura Japonesa, Shônishin (Acupuntura Infantil), Nutricion, Fitoterapia, Yoga, Pilates.

Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir Último Baño del Año. Agradecida de poder sentir y fundirme en el Mar que me recuerda que somos Vida. Feliz 2021 y que la Libertad siempre esté presente en nuestros Corazones 💫❤️❤️❤️
Foto by Sybila. 
#acupunturamenorca #menorcaparadise #bañosdemar
Un domingo ideal para nadar después de un sábado Un domingo ideal para nadar después de un sábado genial disfrutando en el curso de @freedivemenorca. Gracias equipo por compartir y acompañarnos. Viva la apnea 😍😍😍
#menorcaparadise #bañosdemar #freediving #freedivemenorca #apnea
Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar Esta Navidad regala a tus seres amados Bien-Estar 🙏❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise #nutricionmenorca
'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he ti 'Comer Mucho Aguacate es un Disparate', así he titulado mi último post donde explico qué cantidad sería la idónea, a quién no le beneficia y por qué nunca un aguacate se debe cocinar ni calentar. Toda la información en nutricionencasa.com 🥑🥑🥑
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio #nutricionpura #aguacate
Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sens Cuando te reencuentras con tu Alma emerge esa sensación de plenitud que sólo la Naturaleza puede expresar sin palabras. Gracias @meri_van_van por mostrarlo tan nítido 🤗❤️❤️❤️
#acupunturamenorca #menorcaparadise
El disfrute del otoño acompañado del Mar es una El disfrute del otoño acompañado del Mar es una combinación sublime que me lleva a mi Ser con tal rapidez que pierdo la noción del tiempo y sólo hay Presencia 🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Me encanta observar a mi hija caminar descalza por Me encanta observar a mi hija caminar descalza por las rocas cerca de la costa 😍 Es algo como innato en ella, parece que sus plantas de los pies han nacido para ello. Esto me ha hecho ser consciente de la importancia de andar descalzos para nuestra salud física, emocional y energética. Son muchos los que practican el grounding o earthing (caminar descalzo) por los grandes beneficios que aporta. Aprovecha ahora que podemos ir a nuestras magníficas playas, a nuestros espectaculares prados y disfrutar de esa conexión con la Madre Tierra, la que nos nutre, la que nos sana, la que nos sostiene 🙏❤️❤️❤️ 👣👣👣
#grounding #earthing #menorcaparadise
¿Sabías que todos los copos de cereales y cereal ¿Sabías que todos los copos de cereales y cereales inflados han sido elaborados mediante el proceso de extrusión? El extrusionado es un proceso de hinchado a alta presión que produce cambios químicos transformando un nutritivo cereal en una sustancia toxica. La extrusión destruye casi todos los nutrientes de los cereales, destroza los ácidos grasos y las vitaminas añadidas al final del proceso y los aminoácidos se vuelven toxicos. Desayunos bonitos para la vista pero sin vida para nuestro organismo.
Más información en mi artículo 'Activar para eliminar antinutrientes'.
nutricionencasa.com
#nutricionmenorca #nutricionencasa #copos #cereal
¿Sabías que las semillas como la chía, lino, am ¿Sabías que las semillas como la chía, lino, amapola, sésamo las debemos moler para asimilar sus nutrientes y no dañar nuestra pared intestinal? No tenemos buche como los pájaros así que no asimilamos la celulosa y además hay que remojarlas (a excepción del sésamo que se tuesta) para eliminar antinutrientes. Así que los desayunos tan de moda con chía o los panes de semillas son muy bonitos pero poco nutritivos.
Si eres de los que pone en remojo el lino por la noche para tomarlo al día siguiente te recomiendo que lo muelas bien con esa misma agua.
#semillaschia #semillaslino #semillas #antinutrientes #activar #nutricionmenorca #nutricionencasa
¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos ¿Sabías que hay algunos alimentos que son altos en estrógenos que pueden desestabilizar silenciosamente tu equilibrio hormonal provocando hipotiroidismo, infertilidad masculina, disfunción inmune o fatiga crónica? Alimentos como la soja (incluido el tofu, tamari, edemame, etc.), legumbres (incluidos los cacahuetes), aguacates, semillas de lino, fresas, trigo, carne y lácteos convencionales, cúrcuma, alcohol, aditivos alimentarios, aceites esenciales de lavanda, geranio y árbol del té.
Si quieres saber más entra en mi artículo 'Alimentos altos en Estrógenos que deberías evitar' en www.nutricionencasa.com
@consultaglobal #estrógenos #nutricionmenorca #nutricionencasa #aguacate #soja #legumbres
Así de felices pasamos las tardes de los jueves e Así de felices pasamos las tardes de los jueves en @consultaglobal.
Mil gracias por formar parte de este equipazo 🙏❤️❤️❤️
@osteopatia_guiza
#osteopatia #acupunturamenorca #nutricionmenorca
FREEDOM... Cuando te fusionas con el Todo🙏❤️❤️❤️
#menorcaparadise #bañosdemar
Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmasca Regalos que te nutren el Alma. Gracias @janetmascaro, gracias Amiga ❤️❤️❤️
@sergitorres33
Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sar Pan fermentado de trigo sarraceno. Sólo trigo sarraceno y agua buena. Sin levadura, sin harina y sin gluten😀
La receta en mi web nutricionencasa.com
Mil gracias @najametaltierra por esta maravillosa creación 🙏❤️❤️❤️
#recetassanas #nutricionmenorca #nutricionencasa #trigosarraceno
Cuando un simple huevo se convierte en una obra ma Cuando un simple huevo se convierte en una obra maestra y se funde entre los elementos saciando y nutriendo al Alma 🙏
Seguimos con la Detox CCC, Comer Con Conciencia. Aún estás a tiempo.
Toda la información en nutricionencasa.com
📷 @menorcainlove Gracias por tu entrega ❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox on Asiii más de bonito nos lo pasamos en la Detox online. @menorcainlove prefiere esta imagen que a mi me inspira: 'En lo simple te encuentras, en lo simple reside la belleza del Ser'.
#nutricionmenorca #nutricionencasa #comerlimpio
Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox onl Así de bonito nos lo pasamos en nuestra Detox online de Nutrición Pura que ya se llama CCC (Comer Con Conciencia).
Aún estás a tiempo! 🤗
Toda la información en nutricionencasa.com o manda privado.
Gracias @menorcainlove por esta delicia y por tu compromiso y confianza en ti misma 🙏❤️❤️❤️
#detoxonline #nutricionencasa #nutricionmenorca #comerlimpio
Nuestro séptimo día de Detox online y continuamo Nuestro séptimo día de Detox online y continuamos😀. No es una Detox cualquiera ya que los protagonistas son los nutrientes, como se puede ver en la comida de Ornela de @menorcainlove ❤️
En nuestro grupo de WhatsApp llamado CCC (Comer Con Conciencia) nos acompañamos, compartimos y sobretodo nos escuchamos 🤗
Aún estás a tiempo, mándame privado y te cuento con detalle 🙏
#nutricionmenorca #nutricionencasa #detox #cuidate
📷 @menorcainlove
Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcain Mañana empezamos una Detox y Ornela de @menorcainlove ya ha preparado sus dados de aga-agar para ayudar a limpiar. Gracias Ornela por trasmitir la belleza de lo esencial. ❤️🙏❤️
#detox #nutricionmenorca #nutricionencasa #retirospuravida
Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo Gracias coronavirus porque me has llevado al miedo, no al miedo a la muerte, sino al miedo a la carencia y ahí he sentido el vacío que me ha llevado a la sensación de libertad y donde me he dado cuenta que mi Corazón fue, es y será una fuente inagotable de Abundancia a pesar de cualquier situación externa puesta o impuesta. El miedo paraliza y esclaviza. El Amor calma y libera.
By @yoisasi
#yonotengomiedo #coronavirus
Cargar más... Síguenos en Instagram

Comparte en la red

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

TALLER COCINA MACROBIOTIVA

Comentarios recientes

  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Georgina en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Xerena en PLATA COLOIDAL, NO TODA ES IGUAL
  • Yo Isasi en ECO-ILÓGICO

Etiquetas

adelgazar aditivos agua agua del grifo agua mineral alcohol alimentación infantil anemia ansiedad antibióticos antihistamínicos artritis azúcar azúcar blanco bacterias bebé calcio carne chocolate cloro colesterol cáncer diarrea dormir E.Coli embarazada embarazo enfermedad enfermedades autoinmunes estreñimiento hierro industria alimentaria Kuzu leche de soja leche materna levadura madre madre magnesio Navidad OMS sal marina vegetariano virus vitamina B12 ácido fólico

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in